Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro

Autores
Ordás, Manuel Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la cognición musical situada en contextos de interacción grupal es un área poco explorada aún, cuyo tratamiento puede brindar claves para entender el rol del movimiento percibido en tareas de ejecución musical simultáneas a dicho movimiento percibido, como por ejemplo ocurre en la ejecución dirigida del coro o en el contexto de producción de la danza. En este sentido, el modo en que ocurre la adaptación a patrones temporales expresivos se encuentra directamente vinculado a los mecanismos de sincronización temporal intervinientes en la ejecución coral (Repp y Keller, 2008). A partir de los estudios enmarcados en estas nuevas teorías de cognición corporeizada se supone que el movimiento percibido en los mencionados contextos de producción artística (clase de danza y práctica coral) es entendido como una de las claves que forman parte del complejo multimodal audiovisual (Repp y Pennel, 2004). En términos de dimensiones comunicativas, en el escenario de la sincronía coral excede la habitual caracterización de la única vía director-coreutas dado que el intercambio de información multimodal se produce en múltiples direcciones, desde el director hacia los dirigidos y viceversa, y entre los mismos coreutas (Ordás, 2012). Las relaciones de colaboración en el modelo de interacción tríadico de la danza (Laguna, 2009a) están mediadas por las características del entorno, i.e. lo que hay que producir musicalmente, al igual que en el modelo de comunicación que ocurre en el coro, salvo que en este último, dichas características serían interpretar determinada obra.
Trabajo publicado en Melisa Paola Escobar y Luciana Gasparoni (Coords) (2014). Música latinoamericana: tradición e innovación. Libro de Resúmenes de Conferencias y Ponencias de las III Jornadas de la Escuela de Musica de la UNR. Rosario: UNR Editora.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
intersubjetividad
danza
práctica coral
comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70415

id SEDICI_c73d154baf8bd3ffe4ec1168a7fd2a0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70415
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coroOrdás, Manuel AlejandroMúsicaintersubjetividaddanzapráctica coralcomunicaciónEl estudio de la cognición musical situada en contextos de interacción grupal es un área poco explorada aún, cuyo tratamiento puede brindar claves para entender el rol del movimiento percibido en tareas de ejecución musical simultáneas a dicho movimiento percibido, como por ejemplo ocurre en la ejecución dirigida del coro o en el contexto de producción de la danza. En este sentido, el modo en que ocurre la adaptación a patrones temporales expresivos se encuentra directamente vinculado a los mecanismos de sincronización temporal intervinientes en la ejecución coral (Repp y Keller, 2008). A partir de los estudios enmarcados en estas nuevas teorías de cognición corporeizada se supone que el movimiento percibido en los mencionados contextos de producción artística (clase de danza y práctica coral) es entendido como una de las claves que forman parte del complejo multimodal audiovisual (Repp y Pennel, 2004). En términos de dimensiones comunicativas, en el escenario de la sincronía coral excede la habitual caracterización de la única vía director-coreutas dado que el intercambio de información multimodal se produce en múltiples direcciones, desde el director hacia los dirigidos y viceversa, y entre los mismos coreutas (Ordás, 2012). Las relaciones de colaboración en el modelo de interacción tríadico de la danza (Laguna, 2009a) están mediadas por las características del entorno, i.e. lo que hay que producir musicalmente, al igual que en el modelo de comunicación que ocurre en el coro, salvo que en este último, dichas características serían interpretar determinada obra.Trabajo publicado en Melisa Paola Escobar y Luciana Gasparoni (Coords) (2014). <i>Música latinoamericana: tradición e innovación. Libro de Resúmenes de Conferencias y Ponencias de las III Jornadas de la Escuela de Musica de la UNR</i>. Rosario: UNR Editora.Facultad de Bellas Artes2014-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf99-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70415spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-084-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:15.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
title Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
spellingShingle Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
Ordás, Manuel Alejandro
Música
intersubjetividad
danza
práctica coral
comunicación
title_short Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
title_full Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
title_fullStr Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
title_full_unstemmed Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
title_sort Intersubjetividad y contextos de producción: Variables comunicativas intervinientes en la danza y el coro
dc.creator.none.fl_str_mv Ordás, Manuel Alejandro
author Ordás, Manuel Alejandro
author_facet Ordás, Manuel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
intersubjetividad
danza
práctica coral
comunicación
topic Música
intersubjetividad
danza
práctica coral
comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la cognición musical situada en contextos de interacción grupal es un área poco explorada aún, cuyo tratamiento puede brindar claves para entender el rol del movimiento percibido en tareas de ejecución musical simultáneas a dicho movimiento percibido, como por ejemplo ocurre en la ejecución dirigida del coro o en el contexto de producción de la danza. En este sentido, el modo en que ocurre la adaptación a patrones temporales expresivos se encuentra directamente vinculado a los mecanismos de sincronización temporal intervinientes en la ejecución coral (Repp y Keller, 2008). A partir de los estudios enmarcados en estas nuevas teorías de cognición corporeizada se supone que el movimiento percibido en los mencionados contextos de producción artística (clase de danza y práctica coral) es entendido como una de las claves que forman parte del complejo multimodal audiovisual (Repp y Pennel, 2004). En términos de dimensiones comunicativas, en el escenario de la sincronía coral excede la habitual caracterización de la única vía director-coreutas dado que el intercambio de información multimodal se produce en múltiples direcciones, desde el director hacia los dirigidos y viceversa, y entre los mismos coreutas (Ordás, 2012). Las relaciones de colaboración en el modelo de interacción tríadico de la danza (Laguna, 2009a) están mediadas por las características del entorno, i.e. lo que hay que producir musicalmente, al igual que en el modelo de comunicación que ocurre en el coro, salvo que en este último, dichas características serían interpretar determinada obra.
Trabajo publicado en Melisa Paola Escobar y Luciana Gasparoni (Coords) (2014). <i>Música latinoamericana: tradición e innovación. Libro de Resúmenes de Conferencias y Ponencias de las III Jornadas de la Escuela de Musica de la UNR</i>. Rosario: UNR Editora.
Facultad de Bellas Artes
description El estudio de la cognición musical situada en contextos de interacción grupal es un área poco explorada aún, cuyo tratamiento puede brindar claves para entender el rol del movimiento percibido en tareas de ejecución musical simultáneas a dicho movimiento percibido, como por ejemplo ocurre en la ejecución dirigida del coro o en el contexto de producción de la danza. En este sentido, el modo en que ocurre la adaptación a patrones temporales expresivos se encuentra directamente vinculado a los mecanismos de sincronización temporal intervinientes en la ejecución coral (Repp y Keller, 2008). A partir de los estudios enmarcados en estas nuevas teorías de cognición corporeizada se supone que el movimiento percibido en los mencionados contextos de producción artística (clase de danza y práctica coral) es entendido como una de las claves que forman parte del complejo multimodal audiovisual (Repp y Pennel, 2004). En términos de dimensiones comunicativas, en el escenario de la sincronía coral excede la habitual caracterización de la única vía director-coreutas dado que el intercambio de información multimodal se produce en múltiples direcciones, desde el director hacia los dirigidos y viceversa, y entre los mismos coreutas (Ordás, 2012). Las relaciones de colaboración en el modelo de interacción tríadico de la danza (Laguna, 2009a) están mediadas por las características del entorno, i.e. lo que hay que producir musicalmente, al igual que en el modelo de comunicación que ocurre en el coro, salvo que en este último, dichas características serían interpretar determinada obra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70415
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-084-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260303599894528
score 13.13397