Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas
- Autores
- Ordás, Manuel Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se propone examinar la actividad coral como una práctica de significado corporeizada, de índole intersubjetiva, atendiendo a la naturaleza de la interacción temporal entre director y coreutas, entendida como la acción intencional de compartir o estar juntos en el tiempo, esto es, de ‘entonar’ temporal y recíprocamente, coordinando y/o sincronizando las acciones entre los participantes/intérpretes de la obra musical. En este sentido, hemos observado que los estudios sobre la actividad coral ponen el énfasis en el rol del director como determinante de la interpretación. La práctica coral, sin embargo, es una actividad fruto de la interacción directa de varios participantes, lo cual sugiere que debería examinarse cómo la intervención de uno u otro de estos participantes afecta al desempeño del coro-como-grupo. En el presente proyecto se propone llevar adelante dicho examen; que tiene por objeto indagar la naturaleza de la interacción temporal entre los participantes de la actividad coral y analizar los factores o fuentes de información temporal que viabilizan dicha interacción.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
interacción temporal
sincronía interactiva
intersubjetividad
actividad coral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41703
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33b93b2b1e1ed4df0be6ccf09600ac5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41703 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutasOrdás, Manuel AlejandroMúsicainteracción temporalsincronía interactivaintersubjetividadactividad coralLa presente investigación se propone examinar la actividad coral como una práctica de significado corporeizada, de índole intersubjetiva, atendiendo a la naturaleza de la interacción temporal entre director y coreutas, entendida como la acción intencional de compartir o estar juntos en el tiempo, esto es, de ‘entonar’ temporal y recíprocamente, coordinando y/o sincronizando las acciones entre los participantes/intérpretes de la obra musical. En este sentido, hemos observado que los estudios sobre la actividad coral ponen el énfasis en el rol del director como determinante de la interpretación. La práctica coral, sin embargo, es una actividad fruto de la interacción directa de varios participantes, lo cual sugiere que debería examinarse cómo la intervención de uno u otro de estos participantes afecta al desempeño del coro-como-grupo. En el presente proyecto se propone llevar adelante dicho examen; que tiene por objeto indagar la naturaleza de la interacción temporal entre los participantes de la actividad coral y analizar los factores o fuentes de información temporal que viabilizan dicha interacción.Facultad de Bellas Artes2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/wp-content/uploads/2011/08/ebec2011_trabajos1.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/40569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:55.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
title |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
spellingShingle |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas Ordás, Manuel Alejandro Música interacción temporal sincronía interactiva intersubjetividad actividad coral |
title_short |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
title_full |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
title_fullStr |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
title_full_unstemmed |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
title_sort |
Intersubjetividad y temporalidad en la actividad coral: un estudio acerca de las fuentes de informacion temporal de los coreutas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordás, Manuel Alejandro |
author |
Ordás, Manuel Alejandro |
author_facet |
Ordás, Manuel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música interacción temporal sincronía interactiva intersubjetividad actividad coral |
topic |
Música interacción temporal sincronía interactiva intersubjetividad actividad coral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone examinar la actividad coral como una práctica de significado corporeizada, de índole intersubjetiva, atendiendo a la naturaleza de la interacción temporal entre director y coreutas, entendida como la acción intencional de compartir o estar juntos en el tiempo, esto es, de ‘entonar’ temporal y recíprocamente, coordinando y/o sincronizando las acciones entre los participantes/intérpretes de la obra musical. En este sentido, hemos observado que los estudios sobre la actividad coral ponen el énfasis en el rol del director como determinante de la interpretación. La práctica coral, sin embargo, es una actividad fruto de la interacción directa de varios participantes, lo cual sugiere que debería examinarse cómo la intervención de uno u otro de estos participantes afecta al desempeño del coro-como-grupo. En el presente proyecto se propone llevar adelante dicho examen; que tiene por objeto indagar la naturaleza de la interacción temporal entre los participantes de la actividad coral y analizar los factores o fuentes de información temporal que viabilizan dicha interacción. Facultad de Bellas Artes |
description |
La presente investigación se propone examinar la actividad coral como una práctica de significado corporeizada, de índole intersubjetiva, atendiendo a la naturaleza de la interacción temporal entre director y coreutas, entendida como la acción intencional de compartir o estar juntos en el tiempo, esto es, de ‘entonar’ temporal y recíprocamente, coordinando y/o sincronizando las acciones entre los participantes/intérpretes de la obra musical. En este sentido, hemos observado que los estudios sobre la actividad coral ponen el énfasis en el rol del director como determinante de la interpretación. La práctica coral, sin embargo, es una actividad fruto de la interacción directa de varios participantes, lo cual sugiere que debería examinarse cómo la intervención de uno u otro de estos participantes afecta al desempeño del coro-como-grupo. En el presente proyecto se propone llevar adelante dicho examen; que tiene por objeto indagar la naturaleza de la interacción temporal entre los participantes de la actividad coral y analizar los factores o fuentes de información temporal que viabilizan dicha interacción. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41703 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/wp-content/uploads/2011/08/ebec2011_trabajos1.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/40569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260187727003648 |
score |
13.13397 |