La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director
- Autores
- Ordás, Manuel Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Isabel Cecilia
Pérez, Joaquín Blas
Chazal, María Eugenia De
Naveda Luiz - Descripción
- El presente trabajo se propone indagar cómo se construye la interacción entre los coreutas y el director en la interpretación de la música coral, entendida como práctica de significado corporeizada, intersubjetiva y multimodal. En este sentido, respecto de la comunicación que tiene lugar en este hecho artístico, nos preguntamos cuál es la naturaleza de las claves multimodales en la práctica coral cuyas implicancias se vinculan con la regulación adaptativa de la temporalidad, donde el individuo y el conjunto se unen con el objeto de interpretar una obra musical. La indagación de la interacción entre el investigador/artista -inmerso en la propia producción- y su coro favorecerá a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando la propia experiencia e interactuando dentro del coro desde adentro, con todos los demás actores de este escenario coral y por ende con todos los factores intersubjetivos intervinientes que complejizan la mirada de la práctica. Esta tesis trata de una investigación basada en la práctica artística, informada fuertemente por y desde la teoría, para volver a reinterpretar la práctica, a partir de nuevas ideas que tienen su basamento teórico en nuevas concepciones acerca de las relaciones sociales, la interacción entre participantes de un hecho artístico, la intersubjetividad y el estatus de la unidad cuerpo-mente. Los modos de introducirme en la temática y problematizar acerca de los supuestos de la actividad coral que se pondrán de manifiesto en la presente tesis, son el resultado de un conjunto de experiencias que vengo desarrollando, tanto como estudiante egresado de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, como de director profesional en ejercicio, contando además con la activa e intensa colaboración del Coro del Hospital El Cruce de Florencio Varela, uno de los grupos corales en el cual me desempeño actualmente como director musical al frente de la mencionada agrupación desde el año 2010.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
Comunicación
práctica coral
intersubjetividad
claves multimodales
dirección coral
interacción
coreutas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61687
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61beba65b660a2bd1455264c4c83762d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61687 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el directorOrdás, Manuel AlejandroMúsicaComunicaciónpráctica coralintersubjetividadclaves multimodalesdirección coralinteraccióncoreutasEl presente trabajo se propone indagar cómo se construye la interacción entre los coreutas y el director en la interpretación de la música coral, entendida como práctica de significado corporeizada, intersubjetiva y multimodal. En este sentido, respecto de la comunicación que tiene lugar en este hecho artístico, nos preguntamos cuál es la naturaleza de las claves multimodales en la práctica coral cuyas implicancias se vinculan con la regulación adaptativa de la temporalidad, donde el individuo y el conjunto se unen con el objeto de interpretar una obra musical. La indagación de la interacción entre el investigador/artista -inmerso en la propia producción- y su coro favorecerá a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando la propia experiencia e interactuando dentro del coro desde adentro, con todos los demás actores de este escenario coral y por ende con todos los factores intersubjetivos intervinientes que complejizan la mirada de la práctica. Esta tesis trata de una investigación basada en la práctica artística, informada fuertemente por y desde la teoría, para volver a reinterpretar la práctica, a partir de nuevas ideas que tienen su basamento teórico en nuevas concepciones acerca de las relaciones sociales, la interacción entre participantes de un hecho artístico, la intersubjetividad y el estatus de la unidad cuerpo-mente. Los modos de introducirme en la temática y problematizar acerca de los supuestos de la actividad coral que se pondrán de manifiesto en la presente tesis, son el resultado de un conjunto de experiencias que vengo desarrollando, tanto como estudiante egresado de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, como de director profesional en ejercicio, contando además con la activa e intensa colaboración del Coro del Hospital El Cruce de Florencio Varela, uno de los grupos corales en el cual me desempeño actualmente como director musical al frente de la mencionada agrupación desde el año 2010.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesMartínez, Isabel CeciliaPérez, Joaquín BlasChazal, María Eugenia DeNaveda Luiz2017-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61687https://doi.org/10.35537/10915/61687spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:23.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
title |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
spellingShingle |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director Ordás, Manuel Alejandro Música Comunicación práctica coral intersubjetividad claves multimodales dirección coral interacción coreutas |
title_short |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
title_full |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
title_fullStr |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
title_full_unstemmed |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
title_sort |
La comunicación intersubjetiva en la práctica del coro : Claves multimodales e interacción entre los coreutas y el director |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordás, Manuel Alejandro |
author |
Ordás, Manuel Alejandro |
author_facet |
Ordás, Manuel Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Isabel Cecilia Pérez, Joaquín Blas Chazal, María Eugenia De Naveda Luiz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Comunicación práctica coral intersubjetividad claves multimodales dirección coral interacción coreutas |
topic |
Música Comunicación práctica coral intersubjetividad claves multimodales dirección coral interacción coreutas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar cómo se construye la interacción entre los coreutas y el director en la interpretación de la música coral, entendida como práctica de significado corporeizada, intersubjetiva y multimodal. En este sentido, respecto de la comunicación que tiene lugar en este hecho artístico, nos preguntamos cuál es la naturaleza de las claves multimodales en la práctica coral cuyas implicancias se vinculan con la regulación adaptativa de la temporalidad, donde el individuo y el conjunto se unen con el objeto de interpretar una obra musical. La indagación de la interacción entre el investigador/artista -inmerso en la propia producción- y su coro favorecerá a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando la propia experiencia e interactuando dentro del coro desde adentro, con todos los demás actores de este escenario coral y por ende con todos los factores intersubjetivos intervinientes que complejizan la mirada de la práctica. Esta tesis trata de una investigación basada en la práctica artística, informada fuertemente por y desde la teoría, para volver a reinterpretar la práctica, a partir de nuevas ideas que tienen su basamento teórico en nuevas concepciones acerca de las relaciones sociales, la interacción entre participantes de un hecho artístico, la intersubjetividad y el estatus de la unidad cuerpo-mente. Los modos de introducirme en la temática y problematizar acerca de los supuestos de la actividad coral que se pondrán de manifiesto en la presente tesis, son el resultado de un conjunto de experiencias que vengo desarrollando, tanto como estudiante egresado de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, como de director profesional en ejercicio, contando además con la activa e intensa colaboración del Coro del Hospital El Cruce de Florencio Varela, uno de los grupos corales en el cual me desempeño actualmente como director musical al frente de la mencionada agrupación desde el año 2010. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo se propone indagar cómo se construye la interacción entre los coreutas y el director en la interpretación de la música coral, entendida como práctica de significado corporeizada, intersubjetiva y multimodal. En este sentido, respecto de la comunicación que tiene lugar en este hecho artístico, nos preguntamos cuál es la naturaleza de las claves multimodales en la práctica coral cuyas implicancias se vinculan con la regulación adaptativa de la temporalidad, donde el individuo y el conjunto se unen con el objeto de interpretar una obra musical. La indagación de la interacción entre el investigador/artista -inmerso en la propia producción- y su coro favorecerá a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando la propia experiencia e interactuando dentro del coro desde adentro, con todos los demás actores de este escenario coral y por ende con todos los factores intersubjetivos intervinientes que complejizan la mirada de la práctica. Esta tesis trata de una investigación basada en la práctica artística, informada fuertemente por y desde la teoría, para volver a reinterpretar la práctica, a partir de nuevas ideas que tienen su basamento teórico en nuevas concepciones acerca de las relaciones sociales, la interacción entre participantes de un hecho artístico, la intersubjetividad y el estatus de la unidad cuerpo-mente. Los modos de introducirme en la temática y problematizar acerca de los supuestos de la actividad coral que se pondrán de manifiesto en la presente tesis, son el resultado de un conjunto de experiencias que vengo desarrollando, tanto como estudiante egresado de dirección coral de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, como de director profesional en ejercicio, contando además con la activa e intensa colaboración del Coro del Hospital El Cruce de Florencio Varela, uno de los grupos corales en el cual me desempeño actualmente como director musical al frente de la mencionada agrupación desde el año 2010. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61687 https://doi.org/10.35537/10915/61687 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61687 https://doi.org/10.35537/10915/61687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260268828065792 |
score |
13.13397 |