Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo

Autores
Domínguez, Franco Agustín; Rivas Barcellandi, Luciano Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Voisin, Axel Iván
Balagué, Laura Josefina
Descripción
El proceso de agriculturización pampeano ha conducido a una pérdida progresiva en las propiedades de los suelos. Los aportes de materia orgánica provenientes de materiales compostados y cultivos de cobertura pueden dar solución a esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas y cultivos de cobertura sobre la actividad microbiológica edáfica de un suelo bajo dos secuencias de cultivos extensivos. Se evaluó la actividad respiratoria y la actividad de la enzima ureasa en cada secuencia de cultivo, bajo diferentes tratamientos de barbecho, en distintos momentos del año (febrero y septiembre). Sobre cada secuencia se realizaron 5 tratamientos de barbecho entre los cultivos de verano: agregado de compost cama de pollo; compost de cama de caballo y guano de conejo; compost de residuos sólidos urbanos; implantación de cultivos de cobertura y fueron comparados con un testigo sin compost ni cultivo de cobertura. No se detectaron interacciones estadísticas entre secuencias y tratamientos. En ningún momento evaluado se encontraron diferencias significativas según la secuencia para ambos parámetros. El tratamiento compost cama de pollo se diferenció estadísticamente y fue el que mayor actividad de la enzima ureasa y actividad respiratoria indujo. Los restantes tratamientos con compost y cultivo de cobertura quedaron en posiciones intermedias en los distintos momentos, pero todos los tratamientos provocaron mayor actividad microbiana que el testigo. Los distintos momentos analizados no arrojaron diferencias significativas en la actividad respiratoria, mostrando un leve aumento en septiembre. La actividad de la enzima ureasa se diferenció según el momento, siendo mayor la actividad de febrero, invirtiendo la tendencia observada en respiración, pudiendo ser el factor ambiental el determinante de este comportamiento. Se concluye que la aplicación de compost dentro de las secuencias y el uso de cultivos de cobertura conduciría a una mejora de la calidad biológica del suelo y a una agricultura más sustentable.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Edafología de los suelos
Ureasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119737

id SEDICI_c695fc0b36ad852af59c30bd7b16fc74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119737
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del sueloDomínguez, Franco AgustínRivas Barcellandi, Luciano GabrielCiencias AgrariasCultivos AgrícolasEdafología de los suelosUreasaEl proceso de agriculturización pampeano ha conducido a una pérdida progresiva en las propiedades de los suelos. Los aportes de materia orgánica provenientes de materiales compostados y cultivos de cobertura pueden dar solución a esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas y cultivos de cobertura sobre la actividad microbiológica edáfica de un suelo bajo dos secuencias de cultivos extensivos. Se evaluó la actividad respiratoria y la actividad de la enzima ureasa en cada secuencia de cultivo, bajo diferentes tratamientos de barbecho, en distintos momentos del año (febrero y septiembre). Sobre cada secuencia se realizaron 5 tratamientos de barbecho entre los cultivos de verano: agregado de compost cama de pollo; compost de cama de caballo y guano de conejo; compost de residuos sólidos urbanos; implantación de cultivos de cobertura y fueron comparados con un testigo sin compost ni cultivo de cobertura. No se detectaron interacciones estadísticas entre secuencias y tratamientos. En ningún momento evaluado se encontraron diferencias significativas según la secuencia para ambos parámetros. El tratamiento compost cama de pollo se diferenció estadísticamente y fue el que mayor actividad de la enzima ureasa y actividad respiratoria indujo. Los restantes tratamientos con compost y cultivo de cobertura quedaron en posiciones intermedias en los distintos momentos, pero todos los tratamientos provocaron mayor actividad microbiana que el testigo. Los distintos momentos analizados no arrojaron diferencias significativas en la actividad respiratoria, mostrando un leve aumento en septiembre. La actividad de la enzima ureasa se diferenció según el momento, siendo mayor la actividad de febrero, invirtiendo la tendencia observada en respiración, pudiendo ser el factor ambiental el determinante de este comportamiento. Se concluye que la aplicación de compost dentro de las secuencias y el uso de cultivos de cobertura conduciría a una mejora de la calidad biológica del suelo y a una agricultura más sustentable.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVoisin, Axel IvánBalagué, Laura Josefina2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:15.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
title Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
spellingShingle Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
Domínguez, Franco Agustín
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Edafología de los suelos
Ureasa
title_short Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
title_full Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
title_fullStr Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
title_full_unstemmed Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
title_sort Estrategias alternativas de barbecho: su efecto sobre la actividad microbiana del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Franco Agustín
Rivas Barcellandi, Luciano Gabriel
author Domínguez, Franco Agustín
author_facet Domínguez, Franco Agustín
Rivas Barcellandi, Luciano Gabriel
author_role author
author2 Rivas Barcellandi, Luciano Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Voisin, Axel Iván
Balagué, Laura Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Edafología de los suelos
Ureasa
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Edafología de los suelos
Ureasa
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de agriculturización pampeano ha conducido a una pérdida progresiva en las propiedades de los suelos. Los aportes de materia orgánica provenientes de materiales compostados y cultivos de cobertura pueden dar solución a esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas y cultivos de cobertura sobre la actividad microbiológica edáfica de un suelo bajo dos secuencias de cultivos extensivos. Se evaluó la actividad respiratoria y la actividad de la enzima ureasa en cada secuencia de cultivo, bajo diferentes tratamientos de barbecho, en distintos momentos del año (febrero y septiembre). Sobre cada secuencia se realizaron 5 tratamientos de barbecho entre los cultivos de verano: agregado de compost cama de pollo; compost de cama de caballo y guano de conejo; compost de residuos sólidos urbanos; implantación de cultivos de cobertura y fueron comparados con un testigo sin compost ni cultivo de cobertura. No se detectaron interacciones estadísticas entre secuencias y tratamientos. En ningún momento evaluado se encontraron diferencias significativas según la secuencia para ambos parámetros. El tratamiento compost cama de pollo se diferenció estadísticamente y fue el que mayor actividad de la enzima ureasa y actividad respiratoria indujo. Los restantes tratamientos con compost y cultivo de cobertura quedaron en posiciones intermedias en los distintos momentos, pero todos los tratamientos provocaron mayor actividad microbiana que el testigo. Los distintos momentos analizados no arrojaron diferencias significativas en la actividad respiratoria, mostrando un leve aumento en septiembre. La actividad de la enzima ureasa se diferenció según el momento, siendo mayor la actividad de febrero, invirtiendo la tendencia observada en respiración, pudiendo ser el factor ambiental el determinante de este comportamiento. Se concluye que la aplicación de compost dentro de las secuencias y el uso de cultivos de cobertura conduciría a una mejora de la calidad biológica del suelo y a una agricultura más sustentable.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El proceso de agriculturización pampeano ha conducido a una pérdida progresiva en las propiedades de los suelos. Los aportes de materia orgánica provenientes de materiales compostados y cultivos de cobertura pueden dar solución a esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas y cultivos de cobertura sobre la actividad microbiológica edáfica de un suelo bajo dos secuencias de cultivos extensivos. Se evaluó la actividad respiratoria y la actividad de la enzima ureasa en cada secuencia de cultivo, bajo diferentes tratamientos de barbecho, en distintos momentos del año (febrero y septiembre). Sobre cada secuencia se realizaron 5 tratamientos de barbecho entre los cultivos de verano: agregado de compost cama de pollo; compost de cama de caballo y guano de conejo; compost de residuos sólidos urbanos; implantación de cultivos de cobertura y fueron comparados con un testigo sin compost ni cultivo de cobertura. No se detectaron interacciones estadísticas entre secuencias y tratamientos. En ningún momento evaluado se encontraron diferencias significativas según la secuencia para ambos parámetros. El tratamiento compost cama de pollo se diferenció estadísticamente y fue el que mayor actividad de la enzima ureasa y actividad respiratoria indujo. Los restantes tratamientos con compost y cultivo de cobertura quedaron en posiciones intermedias en los distintos momentos, pero todos los tratamientos provocaron mayor actividad microbiana que el testigo. Los distintos momentos analizados no arrojaron diferencias significativas en la actividad respiratoria, mostrando un leve aumento en septiembre. La actividad de la enzima ureasa se diferenció según el momento, siendo mayor la actividad de febrero, invirtiendo la tendencia observada en respiración, pudiendo ser el factor ambiental el determinante de este comportamiento. Se concluye que la aplicación de compost dentro de las secuencias y el uso de cultivos de cobertura conduciría a una mejora de la calidad biológica del suelo y a una agricultura más sustentable.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119737
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616161217478656
score 13.069144