Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias
- Autores
- González, Liliana Mirna; Ureta, Laura; Marcovecchio, María José; Margarit, Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad para los estudiantes usar tecnologías es un hecho cotidiano; se comunican, relacionan, entretienen y estudian. Las tecnologías se han convertido en una extensión de la mente y del cuerpo. La participación de los estudiantes en redes sociales como Facebook, grupos de wassap, foros y otras formas de participación hace que se evidencie una actividad intensa con diferentes tecnologías. Área Moreira (2009) y Cabero Almenara (2011) coinciden plantear una problemática: Escuelas con estructuras organizativas del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI?. Es evidente el desfase entre las estructuras educativas, los actores participantes y el uso de las TIC. Cabe preguntarnos, ¿Cómo abordar esta realidad socio-educativa que enfrentan las generaciones actuales de alumnos y profesores en un contexto socioeducativo que no ofrece las estructuras pertinentes? ¿Cómo usan los docentes universitarios los artefactos tecnológicos de la web 2.0 y/o de sistemas de mensajería instantánea? ¿Los espacios dialógicos con TIC favorecen los procesos de construcción de conocimiento? En este proyecto se pretende analizar las interacciones y mediaciones que se generan en espacios dialógicos con TIC. Se optó por metodología cualitativa para la comprensión del uso de diferentes tecnologías en procesos de construcción de conocimientos utilizando espacios dialógicos.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62885
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6831a4cfc5684dc471722686f3e1da8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62885 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitariasGonzález, Liliana MirnaUreta, LauraMarcovecchio, María JoséMargarit, VivianaCiencias InformáticasTecnología EducacionalConocimientoEn la actualidad para los estudiantes usar tecnologías es un hecho cotidiano; se comunican, relacionan, entretienen y estudian. Las tecnologías se han convertido en una extensión de la mente y del cuerpo. La participación de los estudiantes en redes sociales como Facebook, grupos de wassap, foros y otras formas de participación hace que se evidencie una actividad intensa con diferentes tecnologías. Área Moreira (2009) y Cabero Almenara (2011) coinciden plantear una problemática: Escuelas con estructuras organizativas del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI?. Es evidente el desfase entre las estructuras educativas, los actores participantes y el uso de las TIC. Cabe preguntarnos, ¿Cómo abordar esta realidad socio-educativa que enfrentan las generaciones actuales de alumnos y profesores en un contexto socioeducativo que no ofrece las estructuras pertinentes? ¿Cómo usan los docentes universitarios los artefactos tecnológicos de la web 2.0 y/o de sistemas de mensajería instantánea? ¿Los espacios dialógicos con TIC favorecen los procesos de construcción de conocimiento? En este proyecto se pretende analizar las interacciones y mediaciones que se generan en espacios dialógicos con TIC. Se optó por metodología cualitativa para la comprensión del uso de diferentes tecnologías en procesos de construcción de conocimientos utilizando espacios dialógicos.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1209-1212http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:46.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
title |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
spellingShingle |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias González, Liliana Mirna Ciencias Informáticas Tecnología Educacional Conocimiento |
title_short |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
title_full |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
title_fullStr |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
title_full_unstemmed |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
title_sort |
Espacios dialógicos con tecnologías de la información y comunicación (TIC) como portadores de conocimientos en construcción en el aprendizaje en carreras universitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Liliana Mirna Ureta, Laura Marcovecchio, María José Margarit, Viviana |
author |
González, Liliana Mirna |
author_facet |
González, Liliana Mirna Ureta, Laura Marcovecchio, María José Margarit, Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Ureta, Laura Marcovecchio, María José Margarit, Viviana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Tecnología Educacional Conocimiento |
topic |
Ciencias Informáticas Tecnología Educacional Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad para los estudiantes usar tecnologías es un hecho cotidiano; se comunican, relacionan, entretienen y estudian. Las tecnologías se han convertido en una extensión de la mente y del cuerpo. La participación de los estudiantes en redes sociales como Facebook, grupos de wassap, foros y otras formas de participación hace que se evidencie una actividad intensa con diferentes tecnologías. Área Moreira (2009) y Cabero Almenara (2011) coinciden plantear una problemática: Escuelas con estructuras organizativas del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI?. Es evidente el desfase entre las estructuras educativas, los actores participantes y el uso de las TIC. Cabe preguntarnos, ¿Cómo abordar esta realidad socio-educativa que enfrentan las generaciones actuales de alumnos y profesores en un contexto socioeducativo que no ofrece las estructuras pertinentes? ¿Cómo usan los docentes universitarios los artefactos tecnológicos de la web 2.0 y/o de sistemas de mensajería instantánea? ¿Los espacios dialógicos con TIC favorecen los procesos de construcción de conocimiento? En este proyecto se pretende analizar las interacciones y mediaciones que se generan en espacios dialógicos con TIC. Se optó por metodología cualitativa para la comprensión del uso de diferentes tecnologías en procesos de construcción de conocimientos utilizando espacios dialógicos. Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En la actualidad para los estudiantes usar tecnologías es un hecho cotidiano; se comunican, relacionan, entretienen y estudian. Las tecnologías se han convertido en una extensión de la mente y del cuerpo. La participación de los estudiantes en redes sociales como Facebook, grupos de wassap, foros y otras formas de participación hace que se evidencie una actividad intensa con diferentes tecnologías. Área Moreira (2009) y Cabero Almenara (2011) coinciden plantear una problemática: Escuelas con estructuras organizativas del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI?. Es evidente el desfase entre las estructuras educativas, los actores participantes y el uso de las TIC. Cabe preguntarnos, ¿Cómo abordar esta realidad socio-educativa que enfrentan las generaciones actuales de alumnos y profesores en un contexto socioeducativo que no ofrece las estructuras pertinentes? ¿Cómo usan los docentes universitarios los artefactos tecnológicos de la web 2.0 y/o de sistemas de mensajería instantánea? ¿Los espacios dialógicos con TIC favorecen los procesos de construcción de conocimiento? En este proyecto se pretende analizar las interacciones y mediaciones que se generan en espacios dialógicos con TIC. Se optó por metodología cualitativa para la comprensión del uso de diferentes tecnologías en procesos de construcción de conocimientos utilizando espacios dialógicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62885 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62885 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1209-1212 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260273357914112 |
score |
13.13397 |