Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento

Autores
Palacios, Analía Mirta; Palacios, Analía Mirta; Pedragosa, María Alejandra; Querejeta, Maira
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo de la Psicología Educacional no existe una definición unívoca sobre el aprendizaje. Si bien, la mayoría de los especialistas adhieren a la premisa que el aprendizaje es un cambio que perdura a lo largo del tiempo y que ocurre a través de la experiencia, existen distintas interpretaciones acerca de ¿qué es lo que cambia cuando tiene lugar el aprendizaje?, ¿cómo se produce el cambio? y ¿qué experiencia produce el aprendizaje? Las interpretaciones sobre el aprendizaje dependen, en gran medida, de las concepciones sobre la génesis del conocimiento que la sustentan y que, según Castorina (2010) inciden en la delimitación de los problemas investigados y sus abordajes epistemológicos y metodológicos. Al respecto, un primer recorte de este capítulo tiene como propósito revisar tres enfoques sobre el aprendizaje y el conocimiento: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Si bien estos enfoques se superponen de muchas maneras, tienen sus peculiaridades como para ser examinados de manera independiente y, de este modo, poder enmarcar algunas descripciones actuales del aprendizaje y la construcción del conocimiento. Un segundo recorte de este capítulo hace foco en los núcleos básicos de la teoría psicogenética de Jean Piaget, la teoría histórica sociocultural de Lev Semiónovich Vygotsky y la teoría del aprendizaje verbal significativo de David Ausubel. El móvil de esta segunda sección reside en que estas teorías marcaron distintos rumbos en los estudios de especialistas posteriores y hoy se asumen como paradigmas y agendas en los desarrollos y debates constructivistas y socioculturales, de mayor relevancia en los campos de la Psicología Educacional y la Didáctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Psicología
Aprendizaje
construcción del conocimiento
psicología educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146551

id SEDICI_2b35755bc48232a6e54f4ad16fb53d5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146551
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimientoPalacios, Analía MirtaPalacios, Analía MirtaPedragosa, María AlejandraQuerejeta, MairaCiencias de la EducaciónPsicologíaAprendizajeconstrucción del conocimientopsicología educacionalEn el campo de la Psicología Educacional no existe una definición unívoca sobre el aprendizaje. Si bien, la mayoría de los especialistas adhieren a la premisa que el aprendizaje es un cambio que perdura a lo largo del tiempo y que ocurre a través de la experiencia, existen distintas interpretaciones acerca de ¿qué es lo que cambia cuando tiene lugar el aprendizaje?, ¿cómo se produce el cambio? y ¿qué experiencia produce el aprendizaje? Las interpretaciones sobre el aprendizaje dependen, en gran medida, de las concepciones sobre la génesis del conocimiento que la sustentan y que, según Castorina (2010) inciden en la delimitación de los problemas investigados y sus abordajes epistemológicos y metodológicos. Al respecto, un primer recorte de este capítulo tiene como propósito revisar tres enfoques sobre el aprendizaje y el conocimiento: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Si bien estos enfoques se superponen de muchas maneras, tienen sus peculiaridades como para ser examinados de manera independiente y, de este modo, poder enmarcar algunas descripciones actuales del aprendizaje y la construcción del conocimiento. Un segundo recorte de este capítulo hace foco en los núcleos básicos de la teoría psicogenética de Jean Piaget, la teoría histórica sociocultural de Lev Semiónovich Vygotsky y la teoría del aprendizaje verbal significativo de David Ausubel. El móvil de esta segunda sección reside en que estas teorías marcaron distintos rumbos en los estudios de especialistas posteriores y hoy se asumen como paradigmas y agendas en los desarrollos y debates constructivistas y socioculturales, de mayor relevancia en los campos de la Psicología Educacional y la Didáctica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf6-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146551spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2156-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145136info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:28.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
title Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
spellingShingle Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
Palacios, Analía Mirta
Ciencias de la Educación
Psicología
Aprendizaje
construcción del conocimiento
psicología educacional
title_short Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
title_full Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
title_fullStr Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
title_full_unstemmed Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
title_sort Abordajes del aprendizaje y la construcción del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Analía Mirta
Palacios, Analía Mirta
Pedragosa, María Alejandra
Querejeta, Maira
author Palacios, Analía Mirta
author_facet Palacios, Analía Mirta
Pedragosa, María Alejandra
Querejeta, Maira
author_role author
author2 Pedragosa, María Alejandra
Querejeta, Maira
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Psicología
Aprendizaje
construcción del conocimiento
psicología educacional
topic Ciencias de la Educación
Psicología
Aprendizaje
construcción del conocimiento
psicología educacional
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo de la Psicología Educacional no existe una definición unívoca sobre el aprendizaje. Si bien, la mayoría de los especialistas adhieren a la premisa que el aprendizaje es un cambio que perdura a lo largo del tiempo y que ocurre a través de la experiencia, existen distintas interpretaciones acerca de ¿qué es lo que cambia cuando tiene lugar el aprendizaje?, ¿cómo se produce el cambio? y ¿qué experiencia produce el aprendizaje? Las interpretaciones sobre el aprendizaje dependen, en gran medida, de las concepciones sobre la génesis del conocimiento que la sustentan y que, según Castorina (2010) inciden en la delimitación de los problemas investigados y sus abordajes epistemológicos y metodológicos. Al respecto, un primer recorte de este capítulo tiene como propósito revisar tres enfoques sobre el aprendizaje y el conocimiento: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Si bien estos enfoques se superponen de muchas maneras, tienen sus peculiaridades como para ser examinados de manera independiente y, de este modo, poder enmarcar algunas descripciones actuales del aprendizaje y la construcción del conocimiento. Un segundo recorte de este capítulo hace foco en los núcleos básicos de la teoría psicogenética de Jean Piaget, la teoría histórica sociocultural de Lev Semiónovich Vygotsky y la teoría del aprendizaje verbal significativo de David Ausubel. El móvil de esta segunda sección reside en que estas teorías marcaron distintos rumbos en los estudios de especialistas posteriores y hoy se asumen como paradigmas y agendas en los desarrollos y debates constructivistas y socioculturales, de mayor relevancia en los campos de la Psicología Educacional y la Didáctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el campo de la Psicología Educacional no existe una definición unívoca sobre el aprendizaje. Si bien, la mayoría de los especialistas adhieren a la premisa que el aprendizaje es un cambio que perdura a lo largo del tiempo y que ocurre a través de la experiencia, existen distintas interpretaciones acerca de ¿qué es lo que cambia cuando tiene lugar el aprendizaje?, ¿cómo se produce el cambio? y ¿qué experiencia produce el aprendizaje? Las interpretaciones sobre el aprendizaje dependen, en gran medida, de las concepciones sobre la génesis del conocimiento que la sustentan y que, según Castorina (2010) inciden en la delimitación de los problemas investigados y sus abordajes epistemológicos y metodológicos. Al respecto, un primer recorte de este capítulo tiene como propósito revisar tres enfoques sobre el aprendizaje y el conocimiento: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Si bien estos enfoques se superponen de muchas maneras, tienen sus peculiaridades como para ser examinados de manera independiente y, de este modo, poder enmarcar algunas descripciones actuales del aprendizaje y la construcción del conocimiento. Un segundo recorte de este capítulo hace foco en los núcleos básicos de la teoría psicogenética de Jean Piaget, la teoría histórica sociocultural de Lev Semiónovich Vygotsky y la teoría del aprendizaje verbal significativo de David Ausubel. El móvil de esta segunda sección reside en que estas teorías marcaron distintos rumbos en los estudios de especialistas posteriores y hoy se asumen como paradigmas y agendas en los desarrollos y debates constructivistas y socioculturales, de mayor relevancia en los campos de la Psicología Educacional y la Didáctica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146551
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2156-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
6-28
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260597915254784
score 13.13397