Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional

Autores
Zamorano, Héctor; Antoni, Elsa Raquel Josefina; Navarro, Diana Cecilia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La complejidad y peculiaridad de lo social, lo caracteriza como un objeto de estudio en cierta forma irrepetible, contrariamente a lo que sucede con los fenómenos de las ciencias naturales. En efecto, un experimento realizado en un grupo social: empresa, comunidad, grupo escolar, etc. no podrá repetirse nunca, porque el contexto habrá variado tanto por la coordenada temporal como por la misma coordenada espacio-vivencial, ya que aun tomando el mismo grupo, éste ya habrá tenido la primera experiencia realizada y por lo tanto, su historia habrá agregado otra nueva característica en el espacio social. La irrepetibilidad de lo social, por lo tanto, nos obliga a ser cuidadosos en la selección de las variables que decidamos observar y describir como causas o efectos, para evitar generalizaciones equívocas, es más, las variables dejan de ser singulares para interpretarse holísticamente. Lo ya acontecido podrá ser objeto de análisis y referencia concreta. El futuro y las causas de lo social observado, solamente podrán ser una aproximación cautelosa. En nuestra investigación, atendiendo a estas características del estudio social, hemos encarado un acercamiento cualitativo al contexto personal, social y educativo del alumno universitario que estamos estudiando.
Fil: Fil: Navarro, Diana. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
Materia
Conocimiento
modelos de simulación
investigación educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7841

id RepHipUNR_74b4875b4eb670087a5050b37d7a57ba
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7841
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacionalZamorano, HéctorAntoni, Elsa Raquel JosefinaNavarro, Diana CeciliaConocimientomodelos de simulacióninvestigación educacionalLa complejidad y peculiaridad de lo social, lo caracteriza como un objeto de estudio en cierta forma irrepetible, contrariamente a lo que sucede con los fenómenos de las ciencias naturales. En efecto, un experimento realizado en un grupo social: empresa, comunidad, grupo escolar, etc. no podrá repetirse nunca, porque el contexto habrá variado tanto por la coordenada temporal como por la misma coordenada espacio-vivencial, ya que aun tomando el mismo grupo, éste ya habrá tenido la primera experiencia realizada y por lo tanto, su historia habrá agregado otra nueva característica en el espacio social. La irrepetibilidad de lo social, por lo tanto, nos obliga a ser cuidadosos en la selección de las variables que decidamos observar y describir como causas o efectos, para evitar generalizaciones equívocas, es más, las variables dejan de ser singulares para interpretarse holísticamente. Lo ya acontecido podrá ser objeto de análisis y referencia concreta. El futuro y las causas de lo social observado, solamente podrán ser una aproximación cautelosa. En nuestra investigación, atendiendo a estas características del estudio social, hemos encarado un acercamiento cualitativo al contexto personal, social y educativo del alumno universitario que estamos estudiando.Fil: Fil: Navarro, Diana. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7841urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7841instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:52.905RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
title Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
spellingShingle Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
Zamorano, Héctor
Conocimiento
modelos de simulación
investigación educacional
title_short Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
title_full Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
title_fullStr Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
title_full_unstemmed Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
title_sort Conocimiento, contexto y modelos de simulación. Las variables cualitativas en la investigación educacional
dc.creator.none.fl_str_mv Zamorano, Héctor
Antoni, Elsa Raquel Josefina
Navarro, Diana Cecilia
author Zamorano, Héctor
author_facet Zamorano, Héctor
Antoni, Elsa Raquel Josefina
Navarro, Diana Cecilia
author_role author
author2 Antoni, Elsa Raquel Josefina
Navarro, Diana Cecilia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
modelos de simulación
investigación educacional
topic Conocimiento
modelos de simulación
investigación educacional
dc.description.none.fl_txt_mv La complejidad y peculiaridad de lo social, lo caracteriza como un objeto de estudio en cierta forma irrepetible, contrariamente a lo que sucede con los fenómenos de las ciencias naturales. En efecto, un experimento realizado en un grupo social: empresa, comunidad, grupo escolar, etc. no podrá repetirse nunca, porque el contexto habrá variado tanto por la coordenada temporal como por la misma coordenada espacio-vivencial, ya que aun tomando el mismo grupo, éste ya habrá tenido la primera experiencia realizada y por lo tanto, su historia habrá agregado otra nueva característica en el espacio social. La irrepetibilidad de lo social, por lo tanto, nos obliga a ser cuidadosos en la selección de las variables que decidamos observar y describir como causas o efectos, para evitar generalizaciones equívocas, es más, las variables dejan de ser singulares para interpretarse holísticamente. Lo ya acontecido podrá ser objeto de análisis y referencia concreta. El futuro y las causas de lo social observado, solamente podrán ser una aproximación cautelosa. En nuestra investigación, atendiendo a estas características del estudio social, hemos encarado un acercamiento cualitativo al contexto personal, social y educativo del alumno universitario que estamos estudiando.
Fil: Fil: Navarro, Diana. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
description La complejidad y peculiaridad de lo social, lo caracteriza como un objeto de estudio en cierta forma irrepetible, contrariamente a lo que sucede con los fenómenos de las ciencias naturales. En efecto, un experimento realizado en un grupo social: empresa, comunidad, grupo escolar, etc. no podrá repetirse nunca, porque el contexto habrá variado tanto por la coordenada temporal como por la misma coordenada espacio-vivencial, ya que aun tomando el mismo grupo, éste ya habrá tenido la primera experiencia realizada y por lo tanto, su historia habrá agregado otra nueva característica en el espacio social. La irrepetibilidad de lo social, por lo tanto, nos obliga a ser cuidadosos en la selección de las variables que decidamos observar y describir como causas o efectos, para evitar generalizaciones equívocas, es más, las variables dejan de ser singulares para interpretarse holísticamente. Lo ya acontecido podrá ser objeto de análisis y referencia concreta. El futuro y las causas de lo social observado, solamente podrán ser una aproximación cautelosa. En nuestra investigación, atendiendo a estas características del estudio social, hemos encarado un acercamiento cualitativo al contexto personal, social y educativo del alumno universitario que estamos estudiando.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7841
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7841
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340763653898240
score 12.623145