Las preguntas educativas entran a las aulas

Autores
Furman, Melina Gabriela; Larsen, María Emilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra tarea cotidiana como educadores y educadoras está empapada de preguntas: ¿cómo generar una educación inclusiva y que genere aprendizajes de calidad para todos los estudiantes, sin que nadie quede por el camino? ¿Cómo despertar la motivación por aquello que queremos enseñar? ¿Cómo abrir, para nuestros alumnos y alumnas, nuevas puertas al mundo del conocimiento? ¿Cómo ayudarlos a construir su autonomía como aprendices? ¿Cómo utilizar a la evaluación como aliada en el proceso de enseñanza? Este libro parte de la búsqueda de construir un puente entre el conocimiento académico y la práctica educativa, de traducir y acercar todo eso que sabemos de las investigaciones en educación para respondernos éstas y muchas otras preguntas que nos hacemos quienes nos dedicamos a enseñar. Con ese propósito iniciamos el proyecto “Las Preguntas Educativas” que comenzó con la elaboración de una serie de documentos que responden, sistematizando las evidencias provenientes de los estudios académicos, una serie de preguntas relevantes para la educación . Los documentos están destinados a todos: investigadores, hacedores de políticas, educadores, familias y el público general. Buscan enriquecer la discusión sobre temas educativos a partir de conocimiento riguroso y actualizado. El contexto de la pandemia nos marcó un alto en el camino y nos trajo nuevos interrogantes a todos quienes trabajamos en educación. Nos hizo repensar nuestras prácticas establecidas, tuvimos que volver a preguntarnos por el qué vale la pena enseñar hoy y por cómo llegar a cada uno de nuestros estudiantes. Nos invitó a encontrar nuevos modos de sostener el vínculo pedagógico y de conectar los contenidos con el mundo real. Nos acercó a nuevos recursos y plataformas para enseñar y nos llevó a encontrar maneras renovadas de trabajar entre colegas al interior de nuestras instituciones...
Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Larsen, María Emilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Materia
Preguntas educativas
Metacognición
Enseñanza para la diversidad
Aprendizaje basado en proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162977

id CONICETDig_294879eb9d93de1c5584ae919ec2fc00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las preguntas educativas entran a las aulasFurman, Melina GabrielaLarsen, María EmiliaPreguntas educativasMetacogniciónEnseñanza para la diversidadAprendizaje basado en proyectoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Nuestra tarea cotidiana como educadores y educadoras está empapada de preguntas: ¿cómo generar una educación inclusiva y que genere aprendizajes de calidad para todos los estudiantes, sin que nadie quede por el camino? ¿Cómo despertar la motivación por aquello que queremos enseñar? ¿Cómo abrir, para nuestros alumnos y alumnas, nuevas puertas al mundo del conocimiento? ¿Cómo ayudarlos a construir su autonomía como aprendices? ¿Cómo utilizar a la evaluación como aliada en el proceso de enseñanza? Este libro parte de la búsqueda de construir un puente entre el conocimiento académico y la práctica educativa, de traducir y acercar todo eso que sabemos de las investigaciones en educación para respondernos éstas y muchas otras preguntas que nos hacemos quienes nos dedicamos a enseñar. Con ese propósito iniciamos el proyecto “Las Preguntas Educativas” que comenzó con la elaboración de una serie de documentos que responden, sistematizando las evidencias provenientes de los estudios académicos, una serie de preguntas relevantes para la educación . Los documentos están destinados a todos: investigadores, hacedores de políticas, educadores, familias y el público general. Buscan enriquecer la discusión sobre temas educativos a partir de conocimiento riguroso y actualizado. El contexto de la pandemia nos marcó un alto en el camino y nos trajo nuevos interrogantes a todos quienes trabajamos en educación. Nos hizo repensar nuestras prácticas establecidas, tuvimos que volver a preguntarnos por el qué vale la pena enseñar hoy y por cómo llegar a cada uno de nuestros estudiantes. Nos invitó a encontrar nuevos modos de sostener el vínculo pedagógico y de conectar los contenidos con el mundo real. Nos acercó a nuevos recursos y plataformas para enseñar y nos llevó a encontrar maneras renovadas de trabajar entre colegas al interior de nuestras instituciones...Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Larsen, María Emilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaCentro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés; Fundación Santillana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162977Furman, Melina Gabriela; Larsen, María Emilia; Las preguntas educativas entran a las aulas; Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés; Fundación Santillana; 2022; 137978-950-46-6761-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laspreguntaseducativas.com/el-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:53.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las preguntas educativas entran a las aulas
title Las preguntas educativas entran a las aulas
spellingShingle Las preguntas educativas entran a las aulas
Furman, Melina Gabriela
Preguntas educativas
Metacognición
Enseñanza para la diversidad
Aprendizaje basado en proyectos
title_short Las preguntas educativas entran a las aulas
title_full Las preguntas educativas entran a las aulas
title_fullStr Las preguntas educativas entran a las aulas
title_full_unstemmed Las preguntas educativas entran a las aulas
title_sort Las preguntas educativas entran a las aulas
dc.creator.none.fl_str_mv Furman, Melina Gabriela
Larsen, María Emilia
author Furman, Melina Gabriela
author_facet Furman, Melina Gabriela
Larsen, María Emilia
author_role author
author2 Larsen, María Emilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Preguntas educativas
Metacognición
Enseñanza para la diversidad
Aprendizaje basado en proyectos
topic Preguntas educativas
Metacognición
Enseñanza para la diversidad
Aprendizaje basado en proyectos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra tarea cotidiana como educadores y educadoras está empapada de preguntas: ¿cómo generar una educación inclusiva y que genere aprendizajes de calidad para todos los estudiantes, sin que nadie quede por el camino? ¿Cómo despertar la motivación por aquello que queremos enseñar? ¿Cómo abrir, para nuestros alumnos y alumnas, nuevas puertas al mundo del conocimiento? ¿Cómo ayudarlos a construir su autonomía como aprendices? ¿Cómo utilizar a la evaluación como aliada en el proceso de enseñanza? Este libro parte de la búsqueda de construir un puente entre el conocimiento académico y la práctica educativa, de traducir y acercar todo eso que sabemos de las investigaciones en educación para respondernos éstas y muchas otras preguntas que nos hacemos quienes nos dedicamos a enseñar. Con ese propósito iniciamos el proyecto “Las Preguntas Educativas” que comenzó con la elaboración de una serie de documentos que responden, sistematizando las evidencias provenientes de los estudios académicos, una serie de preguntas relevantes para la educación . Los documentos están destinados a todos: investigadores, hacedores de políticas, educadores, familias y el público general. Buscan enriquecer la discusión sobre temas educativos a partir de conocimiento riguroso y actualizado. El contexto de la pandemia nos marcó un alto en el camino y nos trajo nuevos interrogantes a todos quienes trabajamos en educación. Nos hizo repensar nuestras prácticas establecidas, tuvimos que volver a preguntarnos por el qué vale la pena enseñar hoy y por cómo llegar a cada uno de nuestros estudiantes. Nos invitó a encontrar nuevos modos de sostener el vínculo pedagógico y de conectar los contenidos con el mundo real. Nos acercó a nuevos recursos y plataformas para enseñar y nos llevó a encontrar maneras renovadas de trabajar entre colegas al interior de nuestras instituciones...
Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
Fil: Larsen, María Emilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina
description Nuestra tarea cotidiana como educadores y educadoras está empapada de preguntas: ¿cómo generar una educación inclusiva y que genere aprendizajes de calidad para todos los estudiantes, sin que nadie quede por el camino? ¿Cómo despertar la motivación por aquello que queremos enseñar? ¿Cómo abrir, para nuestros alumnos y alumnas, nuevas puertas al mundo del conocimiento? ¿Cómo ayudarlos a construir su autonomía como aprendices? ¿Cómo utilizar a la evaluación como aliada en el proceso de enseñanza? Este libro parte de la búsqueda de construir un puente entre el conocimiento académico y la práctica educativa, de traducir y acercar todo eso que sabemos de las investigaciones en educación para respondernos éstas y muchas otras preguntas que nos hacemos quienes nos dedicamos a enseñar. Con ese propósito iniciamos el proyecto “Las Preguntas Educativas” que comenzó con la elaboración de una serie de documentos que responden, sistematizando las evidencias provenientes de los estudios académicos, una serie de preguntas relevantes para la educación . Los documentos están destinados a todos: investigadores, hacedores de políticas, educadores, familias y el público general. Buscan enriquecer la discusión sobre temas educativos a partir de conocimiento riguroso y actualizado. El contexto de la pandemia nos marcó un alto en el camino y nos trajo nuevos interrogantes a todos quienes trabajamos en educación. Nos hizo repensar nuestras prácticas establecidas, tuvimos que volver a preguntarnos por el qué vale la pena enseñar hoy y por cómo llegar a cada uno de nuestros estudiantes. Nos invitó a encontrar nuevos modos de sostener el vínculo pedagógico y de conectar los contenidos con el mundo real. Nos acercó a nuevos recursos y plataformas para enseñar y nos llevó a encontrar maneras renovadas de trabajar entre colegas al interior de nuestras instituciones...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162977
Furman, Melina Gabriela; Larsen, María Emilia; Las preguntas educativas entran a las aulas; Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés; Fundación Santillana; 2022; 137
978-950-46-6761-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162977
identifier_str_mv Furman, Melina Gabriela; Larsen, María Emilia; Las preguntas educativas entran a las aulas; Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés; Fundación Santillana; 2022; 137
978-950-46-6761-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laspreguntaseducativas.com/el-libro/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés; Fundación Santillana
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés; Fundación Santillana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269489317543936
score 13.13397