Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carre...
- Autores
- Luna Moreta, María Elena
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alonzo, María Laura
- Descripción
- El presente trabajo se encuentra enmarcado en la asignatura Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR aplicando para su elaboración una metodología combinada cualitativa y cuantitativa. A partir del análisis realizado de la situación de la misma durante los últimos años donde se pudo identificar un porcentaje alto de alumnos recusantes cada año, relacionada esta problemática en gran medida con el abandono y la no regularización. Entre los motivos que la generan se destacan las dificultades que enfrentaron los estudiantes en cuanto a los conocimientos de la asignatura y los previos, la escasez de tiempo y situaciones emocionales. Mientras tanto, no se aprovechaban los recursos tecnológicos disponibles, y cuando se produjo una disminución en el plantel docente y su falta de reemplazo, generó que los profesores actuales se vean sobrecargados en sus tareas. Este trabajo se propone planificar una innovación en el sistema de consultas para trabajos prácticos en aula extendida con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje y la comunicación con los estudiantes mediante el uso de plataformas colaborativas. La propuesta busca la optimización en la eficacia de la experiencia educativa de los alumnos y promoviendo las actividades contributivas, teniendo en cuenta la mejora en el intercambio y la motivación a tomar acción en su progreso formativo. A tal fin se plantearon estrategias para formular consignas motivadoras, monitorear sistemáticamente las tareas, fomentar la reflexión, la tarea en conjunto, la autoevaluación y la evaluación formativa, basado en las oportunidades que ofrecen tanto las interacciones presenciales como las virtuales con la ayuda de las TIC. Es de destacar, la necesidad de la revisión constante del sistema y la retroalimentación a partir de observar y medir su eficacia, desde su implementación, sumado a los cambios constantes en las TIC demandarán ajustes continuos.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
innovación
consulas
aula extendida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181233
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99cb3dbafbb0e478d512e3daeae430e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181233 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaRLuna Moreta, María ElenaEducacióninnovaciónconsulasaula extendidaEl presente trabajo se encuentra enmarcado en la asignatura Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR aplicando para su elaboración una metodología combinada cualitativa y cuantitativa. A partir del análisis realizado de la situación de la misma durante los últimos años donde se pudo identificar un porcentaje alto de alumnos recusantes cada año, relacionada esta problemática en gran medida con el abandono y la no regularización. Entre los motivos que la generan se destacan las dificultades que enfrentaron los estudiantes en cuanto a los conocimientos de la asignatura y los previos, la escasez de tiempo y situaciones emocionales. Mientras tanto, no se aprovechaban los recursos tecnológicos disponibles, y cuando se produjo una disminución en el plantel docente y su falta de reemplazo, generó que los profesores actuales se vean sobrecargados en sus tareas. Este trabajo se propone planificar una innovación en el sistema de consultas para trabajos prácticos en aula extendida con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje y la comunicación con los estudiantes mediante el uso de plataformas colaborativas. La propuesta busca la optimización en la eficacia de la experiencia educativa de los alumnos y promoviendo las actividades contributivas, teniendo en cuenta la mejora en el intercambio y la motivación a tomar acción en su progreso formativo. A tal fin se plantearon estrategias para formular consignas motivadoras, monitorear sistemáticamente las tareas, fomentar la reflexión, la tarea en conjunto, la autoevaluación y la evaluación formativa, basado en las oportunidades que ofrecen tanto las interacciones presenciales como las virtuales con la ayuda de las TIC. Es de destacar, la necesidad de la revisión constante del sistema y la retroalimentación a partir de observar y medir su eficacia, desde su implementación, sumado a los cambios constantes en las TIC demandarán ajustes continuos.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAlonzo, María Laura2025-06-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:28.033SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
title |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
spellingShingle |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR Luna Moreta, María Elena Educación innovación consulas aula extendida |
title_short |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
title_full |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
title_fullStr |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
title_full_unstemmed |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
title_sort |
Innovación en el sistema de consultas en aula extendida a través de aula virtual mediante el uso de plataformas colaborativas en la materia Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna Moreta, María Elena |
author |
Luna Moreta, María Elena |
author_facet |
Luna Moreta, María Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alonzo, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación innovación consulas aula extendida |
topic |
Educación innovación consulas aula extendida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se encuentra enmarcado en la asignatura Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR aplicando para su elaboración una metodología combinada cualitativa y cuantitativa. A partir del análisis realizado de la situación de la misma durante los últimos años donde se pudo identificar un porcentaje alto de alumnos recusantes cada año, relacionada esta problemática en gran medida con el abandono y la no regularización. Entre los motivos que la generan se destacan las dificultades que enfrentaron los estudiantes en cuanto a los conocimientos de la asignatura y los previos, la escasez de tiempo y situaciones emocionales. Mientras tanto, no se aprovechaban los recursos tecnológicos disponibles, y cuando se produjo una disminución en el plantel docente y su falta de reemplazo, generó que los profesores actuales se vean sobrecargados en sus tareas. Este trabajo se propone planificar una innovación en el sistema de consultas para trabajos prácticos en aula extendida con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje y la comunicación con los estudiantes mediante el uso de plataformas colaborativas. La propuesta busca la optimización en la eficacia de la experiencia educativa de los alumnos y promoviendo las actividades contributivas, teniendo en cuenta la mejora en el intercambio y la motivación a tomar acción en su progreso formativo. A tal fin se plantearon estrategias para formular consignas motivadoras, monitorear sistemáticamente las tareas, fomentar la reflexión, la tarea en conjunto, la autoevaluación y la evaluación formativa, basado en las oportunidades que ofrecen tanto las interacciones presenciales como las virtuales con la ayuda de las TIC. Es de destacar, la necesidad de la revisión constante del sistema y la retroalimentación a partir de observar y medir su eficacia, desde su implementación, sumado a los cambios constantes en las TIC demandarán ajustes continuos. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se encuentra enmarcado en la asignatura Estructuras II de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la UNLaR aplicando para su elaboración una metodología combinada cualitativa y cuantitativa. A partir del análisis realizado de la situación de la misma durante los últimos años donde se pudo identificar un porcentaje alto de alumnos recusantes cada año, relacionada esta problemática en gran medida con el abandono y la no regularización. Entre los motivos que la generan se destacan las dificultades que enfrentaron los estudiantes en cuanto a los conocimientos de la asignatura y los previos, la escasez de tiempo y situaciones emocionales. Mientras tanto, no se aprovechaban los recursos tecnológicos disponibles, y cuando se produjo una disminución en el plantel docente y su falta de reemplazo, generó que los profesores actuales se vean sobrecargados en sus tareas. Este trabajo se propone planificar una innovación en el sistema de consultas para trabajos prácticos en aula extendida con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje y la comunicación con los estudiantes mediante el uso de plataformas colaborativas. La propuesta busca la optimización en la eficacia de la experiencia educativa de los alumnos y promoviendo las actividades contributivas, teniendo en cuenta la mejora en el intercambio y la motivación a tomar acción en su progreso formativo. A tal fin se plantearon estrategias para formular consignas motivadoras, monitorear sistemáticamente las tareas, fomentar la reflexión, la tarea en conjunto, la autoevaluación y la evaluación formativa, basado en las oportunidades que ofrecen tanto las interacciones presenciales como las virtuales con la ayuda de las TIC. Es de destacar, la necesidad de la revisión constante del sistema y la retroalimentación a partir de observar y medir su eficacia, desde su implementación, sumado a los cambios constantes en las TIC demandarán ajustes continuos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181233 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355237593088 |
score |
13.069144 |