Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enf...

Autores
Tambone, Marcela Alicia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Meneses, Griselda Noelia
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador propone una innovación en el proceso de evaluación de la asignatura Práctica Profesionalizante II (PPII) de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), diseñando un instrumento que permita evaluar tanto el desempeño práctico como el teórico de los estudiantes. Actualmente, la evaluación de esta asignatura se limita a una evaluación de contenidos teóricos, lo que resulta insuficiente para medir el desarrollo integral de competencias y habilidades de los estudiantes en la instancia práctica. La propuesta consiste en la incorporación de rúbricas como herramienta evaluativa, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una valoración integral y precisa del aprendizaje. Estas rúbricas permitirán evaluar dimensiones clave como la comunicación, la aplicación del método científico en el Proceso de Atención de Enfermería, el desempeño técnico en cuidados y procedimientos, el vocabulario técnico, y la actitud profesional y ética. Además, se establecerán niveles de desempeño (Excelente, Bueno, Aceptable, Deficiente) con descripciones detalladas, junto con un espacio para comentarios y evidencias que aporten contexto a la evaluación. Este instrumento, disponible desde el inicio de la cursada, busca fomentar la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje y evaluación, promoviendo la reflexión crítica y la mejora continua. Para el docente, representa una herramienta valiosa para identificar áreas de fortaleza y debilidad en los estudiantes, permitiendo intervenciones tempranas para reforzar competencias. En línea con las perspectivas de Anijovich (2010), Celman (2005) y Vain (2022), se plantea que la evaluación debe ir más allá de la calificación, constituyéndose en un proceso formativo y reflexivo que acompañe al estudiante en su desarrollo profesional. Este enfoque asegura la alineación de la evaluación con las competencias necesarias para el ejercicio de la enfermería en entornos reales, garantizando una formación integral y de calidad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Evaluación
Rúbricas
Prácticas de Enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180646

id SEDICI_c51c79754a49a9440f6de20245008a67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180646
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en EnfermeríaTambone, Marcela AliciaEducaciónEvaluaciónRúbricasPrácticas de EnfermeríaEl presente Trabajo Final Integrador propone una innovación en el proceso de evaluación de la asignatura Práctica Profesionalizante II (PPII) de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), diseñando un instrumento que permita evaluar tanto el desempeño práctico como el teórico de los estudiantes. Actualmente, la evaluación de esta asignatura se limita a una evaluación de contenidos teóricos, lo que resulta insuficiente para medir el desarrollo integral de competencias y habilidades de los estudiantes en la instancia práctica. La propuesta consiste en la incorporación de rúbricas como herramienta evaluativa, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una valoración integral y precisa del aprendizaje. Estas rúbricas permitirán evaluar dimensiones clave como la comunicación, la aplicación del método científico en el Proceso de Atención de Enfermería, el desempeño técnico en cuidados y procedimientos, el vocabulario técnico, y la actitud profesional y ética. Además, se establecerán niveles de desempeño (Excelente, Bueno, Aceptable, Deficiente) con descripciones detalladas, junto con un espacio para comentarios y evidencias que aporten contexto a la evaluación. Este instrumento, disponible desde el inicio de la cursada, busca fomentar la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje y evaluación, promoviendo la reflexión crítica y la mejora continua. Para el docente, representa una herramienta valiosa para identificar áreas de fortaleza y debilidad en los estudiantes, permitiendo intervenciones tempranas para reforzar competencias. En línea con las perspectivas de Anijovich (2010), Celman (2005) y Vain (2022), se plantea que la evaluación debe ir más allá de la calificación, constituyéndose en un proceso formativo y reflexivo que acompañe al estudiante en su desarrollo profesional. Este enfoque asegura la alineación de la evaluación con las competencias necesarias para el ejercicio de la enfermería en entornos reales, garantizando una formación integral y de calidad.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMeneses, Griselda Noelia2025-05-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:19.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
title Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
spellingShingle Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
Tambone, Marcela Alicia
Educación
Evaluación
Rúbricas
Prácticas de Enfermería
title_short Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
title_full Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
title_fullStr Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
title_full_unstemmed Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
title_sort Mejora de la evaluación y/o acreditación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la instancia práctica de la asignatura Práctica Profesionalizante II - Carrera de Lic. en Enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Tambone, Marcela Alicia
author Tambone, Marcela Alicia
author_facet Tambone, Marcela Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meneses, Griselda Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación
Rúbricas
Prácticas de Enfermería
topic Educación
Evaluación
Rúbricas
Prácticas de Enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador propone una innovación en el proceso de evaluación de la asignatura Práctica Profesionalizante II (PPII) de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), diseñando un instrumento que permita evaluar tanto el desempeño práctico como el teórico de los estudiantes. Actualmente, la evaluación de esta asignatura se limita a una evaluación de contenidos teóricos, lo que resulta insuficiente para medir el desarrollo integral de competencias y habilidades de los estudiantes en la instancia práctica. La propuesta consiste en la incorporación de rúbricas como herramienta evaluativa, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una valoración integral y precisa del aprendizaje. Estas rúbricas permitirán evaluar dimensiones clave como la comunicación, la aplicación del método científico en el Proceso de Atención de Enfermería, el desempeño técnico en cuidados y procedimientos, el vocabulario técnico, y la actitud profesional y ética. Además, se establecerán niveles de desempeño (Excelente, Bueno, Aceptable, Deficiente) con descripciones detalladas, junto con un espacio para comentarios y evidencias que aporten contexto a la evaluación. Este instrumento, disponible desde el inicio de la cursada, busca fomentar la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje y evaluación, promoviendo la reflexión crítica y la mejora continua. Para el docente, representa una herramienta valiosa para identificar áreas de fortaleza y debilidad en los estudiantes, permitiendo intervenciones tempranas para reforzar competencias. En línea con las perspectivas de Anijovich (2010), Celman (2005) y Vain (2022), se plantea que la evaluación debe ir más allá de la calificación, constituyéndose en un proceso formativo y reflexivo que acompañe al estudiante en su desarrollo profesional. Este enfoque asegura la alineación de la evaluación con las competencias necesarias para el ejercicio de la enfermería en entornos reales, garantizando una formación integral y de calidad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente Trabajo Final Integrador propone una innovación en el proceso de evaluación de la asignatura Práctica Profesionalizante II (PPII) de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), diseñando un instrumento que permita evaluar tanto el desempeño práctico como el teórico de los estudiantes. Actualmente, la evaluación de esta asignatura se limita a una evaluación de contenidos teóricos, lo que resulta insuficiente para medir el desarrollo integral de competencias y habilidades de los estudiantes en la instancia práctica. La propuesta consiste en la incorporación de rúbricas como herramienta evaluativa, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una valoración integral y precisa del aprendizaje. Estas rúbricas permitirán evaluar dimensiones clave como la comunicación, la aplicación del método científico en el Proceso de Atención de Enfermería, el desempeño técnico en cuidados y procedimientos, el vocabulario técnico, y la actitud profesional y ética. Además, se establecerán niveles de desempeño (Excelente, Bueno, Aceptable, Deficiente) con descripciones detalladas, junto con un espacio para comentarios y evidencias que aporten contexto a la evaluación. Este instrumento, disponible desde el inicio de la cursada, busca fomentar la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje y evaluación, promoviendo la reflexión crítica y la mejora continua. Para el docente, representa una herramienta valiosa para identificar áreas de fortaleza y debilidad en los estudiantes, permitiendo intervenciones tempranas para reforzar competencias. En línea con las perspectivas de Anijovich (2010), Celman (2005) y Vain (2022), se plantea que la evaluación debe ir más allá de la calificación, constituyéndose en un proceso formativo y reflexivo que acompañe al estudiante en su desarrollo profesional. Este enfoque asegura la alineación de la evaluación con las competencias necesarias para el ejercicio de la enfermería en entornos reales, garantizando una formación integral y de calidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180646
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616354144976896
score 13.070432