Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación

Autores
Mansilla, Lilyán del Valle; Regis, Liliana Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
En el sector universitario en los últimos años se producen cambios importantes, entre los que se destaca la creación de materias integrales. En el caso de la carrera de Geología, dictada en el Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; como resultado de la evaluación institucional y entre las múltiples variaciones introducidas, se produjo la creación de materias integrales, denominadas talleres Integrales de campo, se incorporó una asignatura de estas características por cada año de carrera. Los talleres generan un espacio curricular de integración y síntesis de contenidos conceptuales, con la finalidad de desarrollar competencias correspondientes a trabajos de campo, cartografía y trabajo en equipo, que consideran la unificación de conceptos y metodologías. Suponen una propuesta superadora a la problemática planteada por la disponibilidad de recursos económicos y tiende a optimizar el tiempo destinado por el estudiante a los trabajos experimentales de campo. Los Talleres Integrales de Campo, complementan enseñanzas de unidades temáticas dictadas durante el ciclo lectivo; sería conveniente pudieran integrarse asignaturas afines, sin estar restringidos sólo a materias del mismo año lectivo.
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Acreditación de la carrera
Rúbrica
Geología
Geomorfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553582

id RDUUNC_272bd6723011518c5d3096e56fe47c3b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553582
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditaciónMansilla, Lilyán del ValleRegis, Liliana BeatrizAcreditación de la carreraRúbricaGeologíaGeomorfologíaFil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.En el sector universitario en los últimos años se producen cambios importantes, entre los que se destaca la creación de materias integrales. En el caso de la carrera de Geología, dictada en el Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; como resultado de la evaluación institucional y entre las múltiples variaciones introducidas, se produjo la creación de materias integrales, denominadas talleres Integrales de campo, se incorporó una asignatura de estas características por cada año de carrera. Los talleres generan un espacio curricular de integración y síntesis de contenidos conceptuales, con la finalidad de desarrollar competencias correspondientes a trabajos de campo, cartografía y trabajo en equipo, que consideran la unificación de conceptos y metodologías. Suponen una propuesta superadora a la problemática planteada por la disponibilidad de recursos económicos y tiende a optimizar el tiempo destinado por el estudiante a los trabajos experimentales de campo. Los Talleres Integrales de Campo, complementan enseñanzas de unidades temáticas dictadas durante el ciclo lectivo; sería conveniente pudieran integrarse asignaturas afines, sin estar restringidos sólo a materias del mismo año lectivo.Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553582spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553582Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:16.414Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
title Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
spellingShingle Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
Mansilla, Lilyán del Valle
Acreditación de la carrera
Rúbrica
Geología
Geomorfología
title_short Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
title_full Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
title_fullStr Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
title_full_unstemmed Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
title_sort Materias integrales: un modelo de evaluación y acreditación
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Lilyán del Valle
Regis, Liliana Beatriz
author Mansilla, Lilyán del Valle
author_facet Mansilla, Lilyán del Valle
Regis, Liliana Beatriz
author_role author
author2 Regis, Liliana Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acreditación de la carrera
Rúbrica
Geología
Geomorfología
topic Acreditación de la carrera
Rúbrica
Geología
Geomorfología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
En el sector universitario en los últimos años se producen cambios importantes, entre los que se destaca la creación de materias integrales. En el caso de la carrera de Geología, dictada en el Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; como resultado de la evaluación institucional y entre las múltiples variaciones introducidas, se produjo la creación de materias integrales, denominadas talleres Integrales de campo, se incorporó una asignatura de estas características por cada año de carrera. Los talleres generan un espacio curricular de integración y síntesis de contenidos conceptuales, con la finalidad de desarrollar competencias correspondientes a trabajos de campo, cartografía y trabajo en equipo, que consideran la unificación de conceptos y metodologías. Suponen una propuesta superadora a la problemática planteada por la disponibilidad de recursos económicos y tiende a optimizar el tiempo destinado por el estudiante a los trabajos experimentales de campo. Los Talleres Integrales de Campo, complementan enseñanzas de unidades temáticas dictadas durante el ciclo lectivo; sería conveniente pudieran integrarse asignaturas afines, sin estar restringidos sólo a materias del mismo año lectivo.
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
Fil: Regis, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Ambiente Físico ; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Mansilla, Lilyán del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Geomorfología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553582
url http://hdl.handle.net/11086/553582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896947019776
score 13.070432