Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)

Autores
Barbosa Becerra, Joice Johanna María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Radovich, Juan Carlos
Cucatto, Mariana
Descripción
La dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Colombia
territorio
territorio ancestral, consulta previa, Corte Constitucional colombiana, pueblos indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68726

id SEDICI_c41833dab5f81882b6038985e6aa9951
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68726
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)Barbosa Becerra, Joice Johanna MaríaCiencias SocialesColombiaterritorioterritorio ancestral, consulta previa, Corte Constitucional colombiana, pueblos indígenasLa dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRadovich, Juan CarlosCucatto, Mariana2018-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68726https://doi.org/10.35537/10915/68726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:41.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
spellingShingle Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
Barbosa Becerra, Joice Johanna María
Ciencias Sociales
Colombia
territorio
territorio ancestral, consulta previa, Corte Constitucional colombiana, pueblos indígenas
title_short Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_full Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_fullStr Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_full_unstemmed Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_sort Hijos de la Madre Tierra : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author_facet Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Radovich, Juan Carlos
Cucatto, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Colombia
territorio
territorio ancestral, consulta previa, Corte Constitucional colombiana, pueblos indígenas
topic Ciencias Sociales
Colombia
territorio
territorio ancestral, consulta previa, Corte Constitucional colombiana, pueblos indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv La dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68726
https://doi.org/10.35537/10915/68726
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68726
https://doi.org/10.35537/10915/68726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615975757938688
score 13.070432