Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de...
- Autores
- Londoño Jurado, Jenniffer
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Méndez Hincapié, Gabriel Armando
- Descripción
- A través del desafío interdisciplinario brindaré una aproximación crítica al discurso con enfoque y pretensión de género de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos sobre los discursos y las subjetividades de quienes resisten y luchan para prosperar (por lo menos, de quienes hacen de sus demandas y reivindicaciones ético-políticas parte importante de su trasegar vital). Centraré mi atención en un extraño: ese discurso de la CorteCC -que suele ser bien valorado por su acoplamiento de la perspectiva de género- no liga tan bien con eso que desde los campos adyacentes al jurídico denominamos “discursos con perspectiva de género”. En otras palabras, ese discurso constitucional de equidad de género puede arruinar la pretensión que subyace al discurso social anclado en la perspectiva de género. Mi conclusión consistirá en que la pretensión de equidad de género y el enfoque abrazado por la Corte en su discurso, desplaza la titularidad de derechos diferenciados de las mujeres, y de las mujeres cabeza de familia hacia otr*s sujet*s (quizá hacia la protección de los niñ*s, las personas dependientes –incapaces o incapacitadas para trabajar según el canon jurídico– o algún tipo de familismo a la colombiana). Propongo llamar a este fenómeno titularidades de derechos desplazadas. Allí interesa la producción de sentidos constitucionales y marcos de reconocimiento e interpretación que menoscabarían la pretensión multidimensional de la perspectiva de género. Esta conclusión, incómoda, se desprende al poner el acento en los efectos de poder-verdad- subjetividad, subyacentes a las prácticas jurídico-decisionales de ese tribunal de justicia.
Magister en Comunicación y Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Derechos Humanos
Colombia
sentencias con equidad
construcciones de género
Corte Constitucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70958
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_74f3413989a145d8a38240452b123770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70958 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombianaLondoño Jurado, JennifferDerechos HumanosColombiasentencias con equidadconstrucciones de géneroCorte ConstitucionalA través del desafío interdisciplinario brindaré una aproximación crítica al discurso con enfoque y pretensión de género de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos sobre los discursos y las subjetividades de quienes resisten y luchan para prosperar (por lo menos, de quienes hacen de sus demandas y reivindicaciones ético-políticas parte importante de su trasegar vital). Centraré mi atención en un extraño: ese discurso de la CorteCC -que suele ser bien valorado por su acoplamiento de la perspectiva de género- no liga tan bien con eso que desde los campos adyacentes al jurídico denominamos “discursos con perspectiva de género”. En otras palabras, ese discurso constitucional de equidad de género puede arruinar la pretensión que subyace al discurso social anclado en la perspectiva de género. Mi conclusión consistirá en que la pretensión de equidad de género y el enfoque abrazado por la Corte en su discurso, desplaza la titularidad de derechos diferenciados de las mujeres, y de las mujeres cabeza de familia hacia otr*s sujet*s (quizá hacia la protección de los niñ*s, las personas dependientes –incapaces o incapacitadas para trabajar según el canon jurídico– o algún tipo de familismo a la colombiana). Propongo llamar a este fenómeno titularidades de derechos desplazadas. Allí interesa la producción de sentidos constitucionales y marcos de reconocimiento e interpretación que menoscabarían la pretensión multidimensional de la perspectiva de género. Esta conclusión, incómoda, se desprende al poner el acento en los efectos de poder-verdad- subjetividad, subyacentes a las prácticas jurídico-decisionales de ese tribunal de justicia.Magister en Comunicación y Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMéndez Hincapié, Gabriel Armando2018-10-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70958https://doi.org/10.35537/10915/70958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70958Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:25.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
title |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
spellingShingle |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana Londoño Jurado, Jenniffer Derechos Humanos Colombia sentencias con equidad construcciones de género Corte Constitucional |
title_short |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
title_full |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
title_fullStr |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
title_full_unstemmed |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
title_sort |
Mujeres cabeza de familia: de subjetividades interpeladas a titularidades de derechos desplazadas : Una lectura crítica de las sentencias con equidad y construcciones de género de la Corte Constitucional colombiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Londoño Jurado, Jenniffer |
author |
Londoño Jurado, Jenniffer |
author_facet |
Londoño Jurado, Jenniffer |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Méndez Hincapié, Gabriel Armando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Colombia sentencias con equidad construcciones de género Corte Constitucional |
topic |
Derechos Humanos Colombia sentencias con equidad construcciones de género Corte Constitucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del desafío interdisciplinario brindaré una aproximación crítica al discurso con enfoque y pretensión de género de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos sobre los discursos y las subjetividades de quienes resisten y luchan para prosperar (por lo menos, de quienes hacen de sus demandas y reivindicaciones ético-políticas parte importante de su trasegar vital). Centraré mi atención en un extraño: ese discurso de la CorteCC -que suele ser bien valorado por su acoplamiento de la perspectiva de género- no liga tan bien con eso que desde los campos adyacentes al jurídico denominamos “discursos con perspectiva de género”. En otras palabras, ese discurso constitucional de equidad de género puede arruinar la pretensión que subyace al discurso social anclado en la perspectiva de género. Mi conclusión consistirá en que la pretensión de equidad de género y el enfoque abrazado por la Corte en su discurso, desplaza la titularidad de derechos diferenciados de las mujeres, y de las mujeres cabeza de familia hacia otr*s sujet*s (quizá hacia la protección de los niñ*s, las personas dependientes –incapaces o incapacitadas para trabajar según el canon jurídico– o algún tipo de familismo a la colombiana). Propongo llamar a este fenómeno titularidades de derechos desplazadas. Allí interesa la producción de sentidos constitucionales y marcos de reconocimiento e interpretación que menoscabarían la pretensión multidimensional de la perspectiva de género. Esta conclusión, incómoda, se desprende al poner el acento en los efectos de poder-verdad- subjetividad, subyacentes a las prácticas jurídico-decisionales de ese tribunal de justicia. Magister en Comunicación y Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
A través del desafío interdisciplinario brindaré una aproximación crítica al discurso con enfoque y pretensión de género de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos sobre los discursos y las subjetividades de quienes resisten y luchan para prosperar (por lo menos, de quienes hacen de sus demandas y reivindicaciones ético-políticas parte importante de su trasegar vital). Centraré mi atención en un extraño: ese discurso de la CorteCC -que suele ser bien valorado por su acoplamiento de la perspectiva de género- no liga tan bien con eso que desde los campos adyacentes al jurídico denominamos “discursos con perspectiva de género”. En otras palabras, ese discurso constitucional de equidad de género puede arruinar la pretensión que subyace al discurso social anclado en la perspectiva de género. Mi conclusión consistirá en que la pretensión de equidad de género y el enfoque abrazado por la Corte en su discurso, desplaza la titularidad de derechos diferenciados de las mujeres, y de las mujeres cabeza de familia hacia otr*s sujet*s (quizá hacia la protección de los niñ*s, las personas dependientes –incapaces o incapacitadas para trabajar según el canon jurídico– o algún tipo de familismo a la colombiana). Propongo llamar a este fenómeno titularidades de derechos desplazadas. Allí interesa la producción de sentidos constitucionales y marcos de reconocimiento e interpretación que menoscabarían la pretensión multidimensional de la perspectiva de género. Esta conclusión, incómoda, se desprende al poner el acento en los efectos de poder-verdad- subjetividad, subyacentes a las prácticas jurídico-decisionales de ese tribunal de justicia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70958 https://doi.org/10.35537/10915/70958 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70958 https://doi.org/10.35537/10915/70958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984278667264 |
score |
13.070432 |