"Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)

Autores
Barbosa Becerra, Joice Johanna María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Radovich, Juan Carlos
Cucatto, Mariana
Descripción
La dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas
Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Pueblos indígenas
Poblaciones indígenas
Derechos territoriales
Derechos humanos
Colombia
1992-2011
Territorio ancestral
Consulta previa
Corte Constitucional Colombiana
Pueblos indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1592

id MemAca_edeb4ecf299411bd042ba1e1ebfe61a7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1592
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)Barbosa Becerra, Joice Johanna MaríaCiencias socialesPueblos indígenasPoblaciones indígenasDerechos territorialesDerechos humanosColombia1992-2011Territorio ancestralConsulta previaCorte Constitucional ColombianaPueblos indígenasLa dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactasFil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Radovich, Juan CarlosCucatto, Mariana2018-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1592/te.1592.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68726info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1592Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:53.455Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
spellingShingle "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
Barbosa Becerra, Joice Johanna María
Ciencias sociales
Pueblos indígenas
Poblaciones indígenas
Derechos territoriales
Derechos humanos
Colombia
1992-2011
Territorio ancestral
Consulta previa
Corte Constitucional Colombiana
Pueblos indígenas
title_short "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_full "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_fullStr "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_full_unstemmed "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
title_sort "Hijos de la madre tierra" : Discursos sobre el derecho al territorio ancestral presentes en sentencias de la Corte Constitucional colombiana (1992-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author_facet Barbosa Becerra, Joice Johanna María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Radovich, Juan Carlos
Cucatto, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Pueblos indígenas
Poblaciones indígenas
Derechos territoriales
Derechos humanos
Colombia
1992-2011
Territorio ancestral
Consulta previa
Corte Constitucional Colombiana
Pueblos indígenas
topic Ciencias sociales
Pueblos indígenas
Poblaciones indígenas
Derechos territoriales
Derechos humanos
Colombia
1992-2011
Territorio ancestral
Consulta previa
Corte Constitucional Colombiana
Pueblos indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv La dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas
Fil: Barbosa Becerra, Joice Johanna María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La dominación discursiva ha imposibilitado a los sujetos indígenas expresarse en sus propios términos, sin embargo, en el ejercicio inacabado de las disputas por el poder decir, se han visto condicionados a entrar en las luchas del campo jurídico que, aún imponiendo reglas ajenas a sus prácticas culturales, políticas y del derecho propio, se constituyen en una estrategia para la ampliación y garantías de sus derechos humanos. En este estudio, realizamos un análisis de los discursos sobre el territorio ancestral presentes en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana que fallaron a favor de la Consulta Previa, libre e informada. Tras el análisis, se ha observado que la Corte ha orientado sus fallos desde un enfoque de derechos, que aunque restringido, ha logrado bajo el principio de progresividad ampliar los derechos constitucionales adquiridos en el proceso constituyente de 1991. Estas dos condiciones: las disputas por el poder de los sujetos indígenas y una Corte con enfoque de derechos, han procurado, paulatinamente, permear de ancestralidad los discursos duros del campo jurídico. Un segundo momento, del trabajo analítico, implicó el contraste de estos discursos y su incidencia en las realidades de las comunidades indígenas, de los casos estudiados. Aunque la Corte resolvió otorgar el amparo del derecho de consulta previa, en el seguimiento a los casos, se encontró que las consultas no fueron llevadas a cabo y, en su mayoría, hubo una profundización de las problemáticas que se intentaban resolver; debido a que las causas de la conflictividad territorial permanecen intactas
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1592/te.1592.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1592/te.1592.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68726
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616543537725440
score 13.070432