Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria

Autores
Dello Staffolo, Marina
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bevilacqua, Alicia Eva
Martino, Miriam Nora
Descripción
Es importante remarcar que los efectos de estos alimentos funcionales pueden ser divididos en efectos funcionales y efectos sobre la salud. Los efectos funcionales, como la modulación metabólica, la atenuación del colesterol, el equilibrio de la flora intestinal, la modulación inmuno lógica, la acción antioxidante, la activación de la citocromo oxidasa, etc., son acciones metabólicas más fáciles de demostrar, y muchos ya son aceptados como afirmaciones científicas. Los efectos sobre la salud, relacionados con prevención y cura de enfermedades o reducción de riesgo de dolencias, son más difíciles de probar. Todavía es necesario un mayor trabajo de investigación pues no hay suficientes antecedentes que permitan hacer afirmaciones científicas aunque es cada vez más amplio el conocimiento científico que correlaciona en forma benéfica las funciones de varios componentes alimenticios (nutrientes y no nutrientes) con la prevención y el tratamiento de enfermedades específicas (Rinaldi, V. y Mingo Arechederra, T., 2001). Puede concluirse que existen áreas que deben ser exploradas. Tales áreas podrían incluir: - El estudio y la revisión completa de los avances en el área de alimentos funcionales. - Determinación de la naturaleza y del tipo de las interacciones entre los nutrientes y los componentes no nutritivos de los alimentos y el organismo humano, a fin de establecer su valor. - Estudio del mercado mundial para alimentos funcionales haciendo hincapié en el impacto económico de los productos que se desarrollen, en función del consumidor. - Estudio de las tecnologías relacionadas para el desarrollo de nuevos productos de beneficio y aceptabilidad por parte del consumidor. - Caracterización científica de la interrelación entre los componentes funcionales y las enfermedades; y del mecanismo de acción de esos componentes en los procesos patológicos. - Estudio de los límites impuestos por los conceptos científicos y por las regulaciones (Vasconcellos, J. A., 2001).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
yogur
química alimentaria
Análisis de los Alimentos
Alimentos y Bebidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2717

id SEDICI_c3fae450406d7e68434a741c6c13afad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentariaDello Staffolo, MarinaCiencias Exactasyogurquímica alimentariaAnálisis de los AlimentosAlimentos y BebidasEs importante remarcar que los efectos de estos alimentos funcionales pueden ser divididos en efectos funcionales y efectos sobre la salud. Los efectos funcionales, como la modulación metabólica, la atenuación del colesterol, el equilibrio de la flora intestinal, la modulación inmuno lógica, la acción antioxidante, la activación de la citocromo oxidasa, etc., son acciones metabólicas más fáciles de demostrar, y muchos ya son aceptados como afirmaciones científicas. Los efectos sobre la salud, relacionados con prevención y cura de enfermedades o reducción de riesgo de dolencias, son más difíciles de probar. Todavía es necesario un mayor trabajo de investigación pues no hay suficientes antecedentes que permitan hacer afirmaciones científicas aunque es cada vez más amplio el conocimiento científico que correlaciona en forma benéfica las funciones de varios componentes alimenticios (nutrientes y no nutrientes) con la prevención y el tratamiento de enfermedades específicas (Rinaldi, V. y Mingo Arechederra, T., 2001). Puede concluirse que existen áreas que deben ser exploradas. Tales áreas podrían incluir: - El estudio y la revisión completa de los avances en el área de alimentos funcionales. - Determinación de la naturaleza y del tipo de las interacciones entre los nutrientes y los componentes no nutritivos de los alimentos y el organismo humano, a fin de establecer su valor. - Estudio del mercado mundial para alimentos funcionales haciendo hincapié en el impacto económico de los productos que se desarrollen, en función del consumidor. - Estudio de las tecnologías relacionadas para el desarrollo de nuevos productos de beneficio y aceptabilidad por parte del consumidor. - Caracterización científica de la interrelación entre los componentes funcionales y las enfermedades; y del mecanismo de acción de esos componentes en los procesos patológicos. - Estudio de los límites impuestos por los conceptos científicos y por las regulaciones (Vasconcellos, J. A., 2001).Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Magister en Tecnología e Higiene de los AlimentosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBevilacqua, Alicia EvaMartino, Miriam Nora2003info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.505SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
title Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
spellingShingle Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
Dello Staffolo, Marina
Ciencias Exactas
yogur
química alimentaria
Análisis de los Alimentos
Alimentos y Bebidas
title_short Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
title_full Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
title_fullStr Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
title_full_unstemmed Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
title_sort Desarrollo de un alimento funcional : Estudio de las propiedades fisicoquímicas y aceptabilidad microbiológica y sensorial en yogures adicionados con fibra dietética alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Dello Staffolo, Marina
author Dello Staffolo, Marina
author_facet Dello Staffolo, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bevilacqua, Alicia Eva
Martino, Miriam Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
yogur
química alimentaria
Análisis de los Alimentos
Alimentos y Bebidas
topic Ciencias Exactas
yogur
química alimentaria
Análisis de los Alimentos
Alimentos y Bebidas
dc.description.none.fl_txt_mv Es importante remarcar que los efectos de estos alimentos funcionales pueden ser divididos en efectos funcionales y efectos sobre la salud. Los efectos funcionales, como la modulación metabólica, la atenuación del colesterol, el equilibrio de la flora intestinal, la modulación inmuno lógica, la acción antioxidante, la activación de la citocromo oxidasa, etc., son acciones metabólicas más fáciles de demostrar, y muchos ya son aceptados como afirmaciones científicas. Los efectos sobre la salud, relacionados con prevención y cura de enfermedades o reducción de riesgo de dolencias, son más difíciles de probar. Todavía es necesario un mayor trabajo de investigación pues no hay suficientes antecedentes que permitan hacer afirmaciones científicas aunque es cada vez más amplio el conocimiento científico que correlaciona en forma benéfica las funciones de varios componentes alimenticios (nutrientes y no nutrientes) con la prevención y el tratamiento de enfermedades específicas (Rinaldi, V. y Mingo Arechederra, T., 2001). Puede concluirse que existen áreas que deben ser exploradas. Tales áreas podrían incluir: - El estudio y la revisión completa de los avances en el área de alimentos funcionales. - Determinación de la naturaleza y del tipo de las interacciones entre los nutrientes y los componentes no nutritivos de los alimentos y el organismo humano, a fin de establecer su valor. - Estudio del mercado mundial para alimentos funcionales haciendo hincapié en el impacto económico de los productos que se desarrollen, en función del consumidor. - Estudio de las tecnologías relacionadas para el desarrollo de nuevos productos de beneficio y aceptabilidad por parte del consumidor. - Caracterización científica de la interrelación entre los componentes funcionales y las enfermedades; y del mecanismo de acción de esos componentes en los procesos patológicos. - Estudio de los límites impuestos por los conceptos científicos y por las regulaciones (Vasconcellos, J. A., 2001).
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Es importante remarcar que los efectos de estos alimentos funcionales pueden ser divididos en efectos funcionales y efectos sobre la salud. Los efectos funcionales, como la modulación metabólica, la atenuación del colesterol, el equilibrio de la flora intestinal, la modulación inmuno lógica, la acción antioxidante, la activación de la citocromo oxidasa, etc., son acciones metabólicas más fáciles de demostrar, y muchos ya son aceptados como afirmaciones científicas. Los efectos sobre la salud, relacionados con prevención y cura de enfermedades o reducción de riesgo de dolencias, son más difíciles de probar. Todavía es necesario un mayor trabajo de investigación pues no hay suficientes antecedentes que permitan hacer afirmaciones científicas aunque es cada vez más amplio el conocimiento científico que correlaciona en forma benéfica las funciones de varios componentes alimenticios (nutrientes y no nutrientes) con la prevención y el tratamiento de enfermedades específicas (Rinaldi, V. y Mingo Arechederra, T., 2001). Puede concluirse que existen áreas que deben ser exploradas. Tales áreas podrían incluir: - El estudio y la revisión completa de los avances en el área de alimentos funcionales. - Determinación de la naturaleza y del tipo de las interacciones entre los nutrientes y los componentes no nutritivos de los alimentos y el organismo humano, a fin de establecer su valor. - Estudio del mercado mundial para alimentos funcionales haciendo hincapié en el impacto económico de los productos que se desarrollen, en función del consumidor. - Estudio de las tecnologías relacionadas para el desarrollo de nuevos productos de beneficio y aceptabilidad por parte del consumidor. - Caracterización científica de la interrelación entre los componentes funcionales y las enfermedades; y del mecanismo de acción de esos componentes en los procesos patológicos. - Estudio de los límites impuestos por los conceptos científicos y por las regulaciones (Vasconcellos, J. A., 2001).
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615741926539264
score 13.070432