Malvinas: Comunicación y Territorio

Autores
Guerrieri, Leandro Pedro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 02 de abril de 2022 se cumplieron cuarenta años de la Guerra de Malvinas y se realizaron actos oficiales, y en los establecimientos educativos, como cada año, se llevaron a cabo los actos conmemorativos correspondientes en los que repetimos como un mantra que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Aunque muy habituados a este ritual, rara vez nos detenemos a reflexionar ¿por qué lo son? En efecto, en los manuales de Geografía de secundaria solamente se dedican unas pocas páginas a esgrimir los argumentos en los que se basa la Argentina para reclamar su soberanía sobre dicho territorio, pero no suele hacerse mención acerca de su geografía, flora, fauna, recursos naturales y mucho menos encontramos información acerca de su población. Por su parte, en los manuales de Historia, las Malvinas, tal como menciona Federico Lorenz (2013), la historia de las Islas aparece anclada a dos acontecimientos como si se hubieran congelado en el tiempo. Estos son la usurpación de 1833 y la Guerra de 1982. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo es analizar un periodo que no ha sido lo suficientemente estudiado, una de las décadas más importantes para la Historia de las Islas: 1971-1982, dado que en ese periodo se llevó adelante uno de los principales acuerdos que permitió un acercamiento entre la población que vive en el continente y la población isleña. Puntualmente, nos centraremos en analizar los motivos por los cuales se pudo llevar adelante el “Acuerdo de Comunicaciones”, sus alcances y limitaciones para la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Población
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181363

id SEDICI_c3bd98cc7318da60a099d7b65263fc45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181363
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Malvinas: Comunicación y TerritorioGuerrieri, Leandro PedroSociologíaIslas Malvinas (Falkland)HistoriaPoblaciónEl 02 de abril de 2022 se cumplieron cuarenta años de la Guerra de Malvinas y se realizaron actos oficiales, y en los establecimientos educativos, como cada año, se llevaron a cabo los actos conmemorativos correspondientes en los que repetimos como un mantra que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Aunque muy habituados a este ritual, rara vez nos detenemos a reflexionar ¿por qué lo son? En efecto, en los manuales de Geografía de secundaria solamente se dedican unas pocas páginas a esgrimir los argumentos en los que se basa la Argentina para reclamar su soberanía sobre dicho territorio, pero no suele hacerse mención acerca de su geografía, flora, fauna, recursos naturales y mucho menos encontramos información acerca de su población. Por su parte, en los manuales de Historia, las Malvinas, tal como menciona Federico Lorenz (2013), la historia de las Islas aparece anclada a dos acontecimientos como si se hubieran congelado en el tiempo. Estos son la usurpación de 1833 y la Guerra de 1982. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo es analizar un periodo que no ha sido lo suficientemente estudiado, una de las décadas más importantes para la Historia de las Islas: 1971-1982, dado que en ese periodo se llevó adelante uno de los principales acuerdos que permitió un acercamiento entre la población que vive en el continente y la población isleña. Puntualmente, nos centraremos en analizar los motivos por los cuales se pudo llevar adelante el “Acuerdo de Comunicaciones”, sus alcances y limitaciones para la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240703135304654536/@@display-file/file/GuerrieriPONmesa42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:35.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas: Comunicación y Territorio
title Malvinas: Comunicación y Territorio
spellingShingle Malvinas: Comunicación y Territorio
Guerrieri, Leandro Pedro
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Población
title_short Malvinas: Comunicación y Territorio
title_full Malvinas: Comunicación y Territorio
title_fullStr Malvinas: Comunicación y Territorio
title_full_unstemmed Malvinas: Comunicación y Territorio
title_sort Malvinas: Comunicación y Territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrieri, Leandro Pedro
author Guerrieri, Leandro Pedro
author_facet Guerrieri, Leandro Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Población
topic Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Población
dc.description.none.fl_txt_mv El 02 de abril de 2022 se cumplieron cuarenta años de la Guerra de Malvinas y se realizaron actos oficiales, y en los establecimientos educativos, como cada año, se llevaron a cabo los actos conmemorativos correspondientes en los que repetimos como un mantra que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Aunque muy habituados a este ritual, rara vez nos detenemos a reflexionar ¿por qué lo son? En efecto, en los manuales de Geografía de secundaria solamente se dedican unas pocas páginas a esgrimir los argumentos en los que se basa la Argentina para reclamar su soberanía sobre dicho territorio, pero no suele hacerse mención acerca de su geografía, flora, fauna, recursos naturales y mucho menos encontramos información acerca de su población. Por su parte, en los manuales de Historia, las Malvinas, tal como menciona Federico Lorenz (2013), la historia de las Islas aparece anclada a dos acontecimientos como si se hubieran congelado en el tiempo. Estos son la usurpación de 1833 y la Guerra de 1982. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo es analizar un periodo que no ha sido lo suficientemente estudiado, una de las décadas más importantes para la Historia de las Islas: 1971-1982, dado que en ese periodo se llevó adelante uno de los principales acuerdos que permitió un acercamiento entre la población que vive en el continente y la población isleña. Puntualmente, nos centraremos en analizar los motivos por los cuales se pudo llevar adelante el “Acuerdo de Comunicaciones”, sus alcances y limitaciones para la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 02 de abril de 2022 se cumplieron cuarenta años de la Guerra de Malvinas y se realizaron actos oficiales, y en los establecimientos educativos, como cada año, se llevaron a cabo los actos conmemorativos correspondientes en los que repetimos como un mantra que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Aunque muy habituados a este ritual, rara vez nos detenemos a reflexionar ¿por qué lo son? En efecto, en los manuales de Geografía de secundaria solamente se dedican unas pocas páginas a esgrimir los argumentos en los que se basa la Argentina para reclamar su soberanía sobre dicho territorio, pero no suele hacerse mención acerca de su geografía, flora, fauna, recursos naturales y mucho menos encontramos información acerca de su población. Por su parte, en los manuales de Historia, las Malvinas, tal como menciona Federico Lorenz (2013), la historia de las Islas aparece anclada a dos acontecimientos como si se hubieran congelado en el tiempo. Estos son la usurpación de 1833 y la Guerra de 1982. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo es analizar un periodo que no ha sido lo suficientemente estudiado, una de las décadas más importantes para la Historia de las Islas: 1971-1982, dado que en ese periodo se llevó adelante uno de los principales acuerdos que permitió un acercamiento entre la población que vive en el continente y la población isleña. Puntualmente, nos centraremos en analizar los motivos por los cuales se pudo llevar adelante el “Acuerdo de Comunicaciones”, sus alcances y limitaciones para la Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181363
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240703135304654536/@@display-file/file/GuerrieriPONmesa42.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711610253312
score 13.13397