El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil
- Autores
- Mastropierro, Oscar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A inicios del año 1971, un hecho de singular importancia y real trascendencia, sin antecedentes históricos, despertó el interés de todos los argentinos al tiempo que centró la geográfica mirada de país hacia las islas Malvinas. Hacia allí se dirigieron, desde la ciudad de Tandil, los aviones Grummann Albatros de la Fuerza Aérea Argentina. Se concretó de esta manera el primer enlace oficial argentino con los pobladores de las islas. Estos vuelos iniciaron una comunicación con Malvinas que tenían como finalidad la asistencia humanitaria, el acercamiento hacia los isleños, ganarse la confianza de los mismos y lograr, a mediano o largo plazo, una solución negociada al problema de la soberanía. Al mismo tiempo, y como con secuencia de ello, se firmaron los Acuerdos de Comunicaciones a partir de los cuales nuestro país se encargaría del abastecimiento de las islas, que Gran Bretaña se resistía a realizar. Durante once años, LADE realizó vuelos regulares a Malvinas en los anfibios “Albatros” y en los Fokker F-27 y F-28. El primer vuelo de la Fuerza Aérea Argentina realizado para unir la parte continental de la República Argentina con su parte insular, las Islas Malvinas, se efectuó el 15 de febrero de 1971, desde Tandil, por requerimiento de la Embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires. El presente trabajo tiene por finalidad recordar lo que aquellos vuelos significaron, el papel que jugó la ciudad bonaerense de Tandil en los mismos, la importancia de los Acuerdos de 1971, y analizar los objetivos que nuestro país perseguía al establecer estas comunicaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Vuelos
Acuerdos de comunicaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181361
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2fc8410a02251c4d77bf5258d18299dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181361 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de TandilMastropierro, OscarSociologíaIslas Malvinas (Falkland)VuelosAcuerdos de comunicacionesA inicios del año 1971, un hecho de singular importancia y real trascendencia, sin antecedentes históricos, despertó el interés de todos los argentinos al tiempo que centró la geográfica mirada de país hacia las islas Malvinas. Hacia allí se dirigieron, desde la ciudad de Tandil, los aviones Grummann Albatros de la Fuerza Aérea Argentina. Se concretó de esta manera el primer enlace oficial argentino con los pobladores de las islas. Estos vuelos iniciaron una comunicación con Malvinas que tenían como finalidad la asistencia humanitaria, el acercamiento hacia los isleños, ganarse la confianza de los mismos y lograr, a mediano o largo plazo, una solución negociada al problema de la soberanía. Al mismo tiempo, y como con secuencia de ello, se firmaron los Acuerdos de Comunicaciones a partir de los cuales nuestro país se encargaría del abastecimiento de las islas, que Gran Bretaña se resistía a realizar. Durante once años, LADE realizó vuelos regulares a Malvinas en los anfibios “Albatros” y en los Fokker F-27 y F-28. El primer vuelo de la Fuerza Aérea Argentina realizado para unir la parte continental de la República Argentina con su parte insular, las Islas Malvinas, se efectuó el 15 de febrero de 1971, desde Tandil, por requerimiento de la Embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires. El presente trabajo tiene por finalidad recordar lo que aquellos vuelos significaron, el papel que jugó la ciudad bonaerense de Tandil en los mismos, la importancia de los Acuerdos de 1971, y analizar los objetivos que nuestro país perseguía al establecer estas comunicaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240629210230275444/@@display-file/file/MastropierroPONmesa42.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:35.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
title |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
spellingShingle |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil Mastropierro, Oscar Sociología Islas Malvinas (Falkland) Vuelos Acuerdos de comunicaciones |
title_short |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
title_full |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
title_fullStr |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
title_full_unstemmed |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
title_sort |
El primer vuelo a las Islas Malvinas partió de la ciudad de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastropierro, Oscar |
author |
Mastropierro, Oscar |
author_facet |
Mastropierro, Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Islas Malvinas (Falkland) Vuelos Acuerdos de comunicaciones |
topic |
Sociología Islas Malvinas (Falkland) Vuelos Acuerdos de comunicaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A inicios del año 1971, un hecho de singular importancia y real trascendencia, sin antecedentes históricos, despertó el interés de todos los argentinos al tiempo que centró la geográfica mirada de país hacia las islas Malvinas. Hacia allí se dirigieron, desde la ciudad de Tandil, los aviones Grummann Albatros de la Fuerza Aérea Argentina. Se concretó de esta manera el primer enlace oficial argentino con los pobladores de las islas. Estos vuelos iniciaron una comunicación con Malvinas que tenían como finalidad la asistencia humanitaria, el acercamiento hacia los isleños, ganarse la confianza de los mismos y lograr, a mediano o largo plazo, una solución negociada al problema de la soberanía. Al mismo tiempo, y como con secuencia de ello, se firmaron los Acuerdos de Comunicaciones a partir de los cuales nuestro país se encargaría del abastecimiento de las islas, que Gran Bretaña se resistía a realizar. Durante once años, LADE realizó vuelos regulares a Malvinas en los anfibios “Albatros” y en los Fokker F-27 y F-28. El primer vuelo de la Fuerza Aérea Argentina realizado para unir la parte continental de la República Argentina con su parte insular, las Islas Malvinas, se efectuó el 15 de febrero de 1971, desde Tandil, por requerimiento de la Embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires. El presente trabajo tiene por finalidad recordar lo que aquellos vuelos significaron, el papel que jugó la ciudad bonaerense de Tandil en los mismos, la importancia de los Acuerdos de 1971, y analizar los objetivos que nuestro país perseguía al establecer estas comunicaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A inicios del año 1971, un hecho de singular importancia y real trascendencia, sin antecedentes históricos, despertó el interés de todos los argentinos al tiempo que centró la geográfica mirada de país hacia las islas Malvinas. Hacia allí se dirigieron, desde la ciudad de Tandil, los aviones Grummann Albatros de la Fuerza Aérea Argentina. Se concretó de esta manera el primer enlace oficial argentino con los pobladores de las islas. Estos vuelos iniciaron una comunicación con Malvinas que tenían como finalidad la asistencia humanitaria, el acercamiento hacia los isleños, ganarse la confianza de los mismos y lograr, a mediano o largo plazo, una solución negociada al problema de la soberanía. Al mismo tiempo, y como con secuencia de ello, se firmaron los Acuerdos de Comunicaciones a partir de los cuales nuestro país se encargaría del abastecimiento de las islas, que Gran Bretaña se resistía a realizar. Durante once años, LADE realizó vuelos regulares a Malvinas en los anfibios “Albatros” y en los Fokker F-27 y F-28. El primer vuelo de la Fuerza Aérea Argentina realizado para unir la parte continental de la República Argentina con su parte insular, las Islas Malvinas, se efectuó el 15 de febrero de 1971, desde Tandil, por requerimiento de la Embajada de Gran Bretaña en Buenos Aires. El presente trabajo tiene por finalidad recordar lo que aquellos vuelos significaron, el papel que jugó la ciudad bonaerense de Tandil en los mismos, la importancia de los Acuerdos de 1971, y analizar los objetivos que nuestro país perseguía al establecer estas comunicaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181361 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240629210230275444/@@display-file/file/MastropierroPONmesa42.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260711580893184 |
score |
13.13397 |