El mundo y Malvinas a través del tiempo

Autores
Kreibohm, Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Vivimos en el mismo mundo y, desde mucho tiempo atrás, los sucesos que se produjeron en distintos lugares del planeta, influyeron y condicionaron la situación de muchos otros. De hecho, es prácticamente imposible explicar determinados procesos sin encuadrarlos en un contexto más amplio; un contexto que, indudablemente, estimuló, impulsó o provocó acciones o reacciones específicas. A lo largo del tiempo, la situación de las islas Malvinas ha ido evolucionando y ha pasado por lo que podríamos denominar distintos momentos-clave; es decir, determinadas circunstancias que, por su importancia, marcaron un cambio o un giro en su situación. Ahora bien, todas estas circunstancias tuvieron una relación – más o menos directa – con los sucesos que se daban a nivel internacional; en otras palabras, la historia de nuestras islas estuvo siempre influenciada o condicionada por determinadas situaciones que se produjeron en el nivel de la macro-internacionalidad. A partir de esta hipótesis, nos ha parecido importante orientar el desarrollo de este artículo desde esa perspectiva. Así, nuestro objetivo es: analizar la evolución de Malvinas a partir de ciertos hechos y procesos que se dieron en el contexto internacional. Entendemos que esta perspectiva puede ser útil por varias razones. En principio, porque nos permite conectar, de manera más eficiente, la relación que existe entre el escenario global y el escenario local; es decir, el de las islas. En segundo término, porque examinar dicha relación, contribuye a ampliar y a enriquecer la mirada sobre la cuestión Malvinas. Finalmente, porque creemos que este enfoque nos permite replantear el problema a partir del empleo de conceptos específicos de la Historia de las Relaciones Internacionales. De he-cho, entendemos que esta visión, más integral, puede favorecer la comprensión de su significación intrínseca. Para llevar a cabo este análisis, se han tomado tres momentos históricos que son relevantes para explicar el problema: 1) la época del descubrimiento y la ocupación; 2) el año 1833: La usurpación inglesa; y 3) el año 1982: La guerra con Gran Bretaña.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139805

id SEDICI_20e6a87ad31c9641bccd0f3b20c39b21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139805
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El mundo y Malvinas a través del tiempoKreibohm, PatriciaRelaciones InternacionalesIslas Malvinas (Falkland)HistoriaVivimos en el mismo mundo y, desde mucho tiempo atrás, los sucesos que se produjeron en distintos lugares del planeta, influyeron y condicionaron la situación de muchos otros. De hecho, es prácticamente imposible explicar determinados procesos sin encuadrarlos en un contexto más amplio; un contexto que, indudablemente, estimuló, impulsó o provocó acciones o reacciones específicas. A lo largo del tiempo, la situación de las islas Malvinas ha ido evolucionando y ha pasado por lo que podríamos denominar distintos momentos-clave; es decir, determinadas circunstancias que, por su importancia, marcaron un cambio o un giro en su situación. Ahora bien, todas estas circunstancias tuvieron una relación – más o menos directa – con los sucesos que se daban a nivel internacional; en otras palabras, la historia de nuestras islas estuvo siempre influenciada o condicionada por determinadas situaciones que se produjeron en el nivel de la macro-internacionalidad. A partir de esta hipótesis, nos ha parecido importante orientar el desarrollo de este artículo desde esa perspectiva. Así, nuestro objetivo es: analizar la evolución de Malvinas a partir de ciertos hechos y procesos que se dieron en el contexto internacional. Entendemos que esta perspectiva puede ser útil por varias razones. En principio, porque nos permite conectar, de manera más eficiente, la relación que existe entre el escenario global y el escenario local; es decir, el de las islas. En segundo término, porque examinar dicha relación, contribuye a ampliar y a enriquecer la mirada sobre la cuestión Malvinas. Finalmente, porque creemos que este enfoque nos permite replantear el problema a partir del empleo de conceptos específicos de la Historia de las Relaciones Internacionales. De he-cho, entendemos que esta visión, más integral, puede favorecer la comprensión de su significación intrínseca. Para llevar a cabo este análisis, se han tomado tres momentos históricos que son relevantes para explicar el problema: 1) la época del descubrimiento y la ocupación; 2) el año 1833: La usurpación inglesa; y 3) el año 1982: La guerra con Gran Bretaña.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/14055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:33.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo y Malvinas a través del tiempo
title El mundo y Malvinas a través del tiempo
spellingShingle El mundo y Malvinas a través del tiempo
Kreibohm, Patricia
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
title_short El mundo y Malvinas a través del tiempo
title_full El mundo y Malvinas a través del tiempo
title_fullStr El mundo y Malvinas a través del tiempo
title_full_unstemmed El mundo y Malvinas a través del tiempo
title_sort El mundo y Malvinas a través del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Kreibohm, Patricia
author Kreibohm, Patricia
author_facet Kreibohm, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
topic Relaciones Internacionales
Islas Malvinas (Falkland)
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos en el mismo mundo y, desde mucho tiempo atrás, los sucesos que se produjeron en distintos lugares del planeta, influyeron y condicionaron la situación de muchos otros. De hecho, es prácticamente imposible explicar determinados procesos sin encuadrarlos en un contexto más amplio; un contexto que, indudablemente, estimuló, impulsó o provocó acciones o reacciones específicas. A lo largo del tiempo, la situación de las islas Malvinas ha ido evolucionando y ha pasado por lo que podríamos denominar distintos momentos-clave; es decir, determinadas circunstancias que, por su importancia, marcaron un cambio o un giro en su situación. Ahora bien, todas estas circunstancias tuvieron una relación – más o menos directa – con los sucesos que se daban a nivel internacional; en otras palabras, la historia de nuestras islas estuvo siempre influenciada o condicionada por determinadas situaciones que se produjeron en el nivel de la macro-internacionalidad. A partir de esta hipótesis, nos ha parecido importante orientar el desarrollo de este artículo desde esa perspectiva. Así, nuestro objetivo es: analizar la evolución de Malvinas a partir de ciertos hechos y procesos que se dieron en el contexto internacional. Entendemos que esta perspectiva puede ser útil por varias razones. En principio, porque nos permite conectar, de manera más eficiente, la relación que existe entre el escenario global y el escenario local; es decir, el de las islas. En segundo término, porque examinar dicha relación, contribuye a ampliar y a enriquecer la mirada sobre la cuestión Malvinas. Finalmente, porque creemos que este enfoque nos permite replantear el problema a partir del empleo de conceptos específicos de la Historia de las Relaciones Internacionales. De he-cho, entendemos que esta visión, más integral, puede favorecer la comprensión de su significación intrínseca. Para llevar a cabo este análisis, se han tomado tres momentos históricos que son relevantes para explicar el problema: 1) la época del descubrimiento y la ocupación; 2) el año 1833: La usurpación inglesa; y 3) el año 1982: La guerra con Gran Bretaña.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Vivimos en el mismo mundo y, desde mucho tiempo atrás, los sucesos que se produjeron en distintos lugares del planeta, influyeron y condicionaron la situación de muchos otros. De hecho, es prácticamente imposible explicar determinados procesos sin encuadrarlos en un contexto más amplio; un contexto que, indudablemente, estimuló, impulsó o provocó acciones o reacciones específicas. A lo largo del tiempo, la situación de las islas Malvinas ha ido evolucionando y ha pasado por lo que podríamos denominar distintos momentos-clave; es decir, determinadas circunstancias que, por su importancia, marcaron un cambio o un giro en su situación. Ahora bien, todas estas circunstancias tuvieron una relación – más o menos directa – con los sucesos que se daban a nivel internacional; en otras palabras, la historia de nuestras islas estuvo siempre influenciada o condicionada por determinadas situaciones que se produjeron en el nivel de la macro-internacionalidad. A partir de esta hipótesis, nos ha parecido importante orientar el desarrollo de este artículo desde esa perspectiva. Así, nuestro objetivo es: analizar la evolución de Malvinas a partir de ciertos hechos y procesos que se dieron en el contexto internacional. Entendemos que esta perspectiva puede ser útil por varias razones. En principio, porque nos permite conectar, de manera más eficiente, la relación que existe entre el escenario global y el escenario local; es decir, el de las islas. En segundo término, porque examinar dicha relación, contribuye a ampliar y a enriquecer la mirada sobre la cuestión Malvinas. Finalmente, porque creemos que este enfoque nos permite replantear el problema a partir del empleo de conceptos específicos de la Historia de las Relaciones Internacionales. De he-cho, entendemos que esta visión, más integral, puede favorecer la comprensión de su significación intrínseca. Para llevar a cabo este análisis, se han tomado tres momentos históricos que son relevantes para explicar el problema: 1) la época del descubrimiento y la ocupación; 2) el año 1833: La usurpación inglesa; y 3) el año 1982: La guerra con Gran Bretaña.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139805
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/14055
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260578617262080
score 13.13397