Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder

Autores
Natalizio, Juan Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1982, la imagen de la primera ministra Margaret Thatcher era negativa y su plan económico y político era rechazado por el pueblo británico. Al producirse el desembarco de las Fuerzas Armadas Argentinas en las Islas Malvinas, el 2 de abril de ese mismo año, Thatcher escaló el conflicto impidiendo cualquier tipo de diálogo para frenar el enfrentamiento. Esta decisión de la Primera Ministra de ir a la guerra significó el relanzamiento de su carrera política. El triunfo militar le abrió el camino a una reelección, con esto la consolidación del modelo neoliberal y surgió la denominación: “thatcherismo”. Además, con la guerra de Malvinas se fortaleció la alianza Regan - Thatcher. Ronald Reagan asumió como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1981 y, desde el comienzo de su gestión, su principal aliada fue Thatcher. El triunfo británico en el Atlántico Sur fue importante para esta alianza. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar la trascendencia de la guerra de Malvinas para la política de la primera ministra británica, Margaret Thatcher.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra
Figura política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181198

id SEDICI_460f1111ce9579acb825ae88a0ecdb3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181198
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poderNatalizio, Juan FranciscoSociologíaIslas Malvinas (Falkland)GuerraFigura políticaEn 1982, la imagen de la primera ministra Margaret Thatcher era negativa y su plan económico y político era rechazado por el pueblo británico. Al producirse el desembarco de las Fuerzas Armadas Argentinas en las Islas Malvinas, el 2 de abril de ese mismo año, Thatcher escaló el conflicto impidiendo cualquier tipo de diálogo para frenar el enfrentamiento. Esta decisión de la Primera Ministra de ir a la guerra significó el relanzamiento de su carrera política. El triunfo militar le abrió el camino a una reelección, con esto la consolidación del modelo neoliberal y surgió la denominación: “thatcherismo”. Además, con la guerra de Malvinas se fortaleció la alianza Regan - Thatcher. Ronald Reagan asumió como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1981 y, desde el comienzo de su gestión, su principal aliada fue Thatcher. El triunfo británico en el Atlántico Sur fue importante para esta alianza. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar la trascendencia de la guerra de Malvinas para la política de la primera ministra británica, Margaret Thatcher.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181198spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240701131705092149/@@display-file/file/Natalizio_ Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder_Mesa 42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181198Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:35.288SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
title Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
spellingShingle Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
Natalizio, Juan Francisco
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra
Figura política
title_short Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
title_full Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
title_fullStr Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
title_full_unstemmed Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
title_sort Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder
dc.creator.none.fl_str_mv Natalizio, Juan Francisco
author Natalizio, Juan Francisco
author_facet Natalizio, Juan Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra
Figura política
topic Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Guerra
Figura política
dc.description.none.fl_txt_mv En 1982, la imagen de la primera ministra Margaret Thatcher era negativa y su plan económico y político era rechazado por el pueblo británico. Al producirse el desembarco de las Fuerzas Armadas Argentinas en las Islas Malvinas, el 2 de abril de ese mismo año, Thatcher escaló el conflicto impidiendo cualquier tipo de diálogo para frenar el enfrentamiento. Esta decisión de la Primera Ministra de ir a la guerra significó el relanzamiento de su carrera política. El triunfo militar le abrió el camino a una reelección, con esto la consolidación del modelo neoliberal y surgió la denominación: “thatcherismo”. Además, con la guerra de Malvinas se fortaleció la alianza Regan - Thatcher. Ronald Reagan asumió como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1981 y, desde el comienzo de su gestión, su principal aliada fue Thatcher. El triunfo británico en el Atlántico Sur fue importante para esta alianza. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar la trascendencia de la guerra de Malvinas para la política de la primera ministra británica, Margaret Thatcher.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En 1982, la imagen de la primera ministra Margaret Thatcher era negativa y su plan económico y político era rechazado por el pueblo británico. Al producirse el desembarco de las Fuerzas Armadas Argentinas en las Islas Malvinas, el 2 de abril de ese mismo año, Thatcher escaló el conflicto impidiendo cualquier tipo de diálogo para frenar el enfrentamiento. Esta decisión de la Primera Ministra de ir a la guerra significó el relanzamiento de su carrera política. El triunfo militar le abrió el camino a una reelección, con esto la consolidación del modelo neoliberal y surgió la denominación: “thatcherismo”. Además, con la guerra de Malvinas se fortaleció la alianza Regan - Thatcher. Ronald Reagan asumió como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1981 y, desde el comienzo de su gestión, su principal aliada fue Thatcher. El triunfo británico en el Atlántico Sur fue importante para esta alianza. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar la trascendencia de la guerra de Malvinas para la política de la primera ministra británica, Margaret Thatcher.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181198
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240701131705092149/@@display-file/file/Natalizio_ Margaret Thatcher y la guerra de Malvinas para perpetuarse en el poder_Mesa 42.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711586136064
score 13.13397