El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación
- Autores
- Franchi, Elinor L.
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El año 1880 es, en el panorama histórico argentino, de notable significación. Dos hechos de suma importancia lo demuestran: comienza la presidencia del Gral. Julio Argentino Roca y se federaliza la ciudad de Buenos Aires. La ley de federalización pone punto final a la controversia capital y provincias. La figura de Roca, de origen provinciano, es muy popular tras el éxito de la Campaña al Desierto, y su lema, “Paz y administración”, es observado con simpatía. Su tarea es ardua, debe ser hábil en el manejo político para consolidar el liberalismo económico. Si hubo errores en la conducción, serán otras épocas quienes los notarán. Lo cierto es que los signos del progreso eran visibles y la prosperidad material una evidencia. Es en este mundo tan brillante donde se destacarían distintas personalidades e instituciones culturales. Es en ese marco en el que surgirá un conjunto de hombres que han pasado a figurar en nuestra historia como “generación del 80”. Estos hombres dejaron sus huellas en la política, en las letras, en la educación. Nuestra tarea específica se limitará a realizar un aporte bibliográfico sencillo como testimonio de esta época, caracterizada por su gran riqueza en la materia. El material que ha sido revisado es una muestra de lo mucho que se ha escrito bajo la forma de libro. También existe la producción registrada en diarios y revistas de la época tanto de la Capital como el Interior.
Dossier: Centenario de la Generación del 80.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Educación
Generación del 80 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130709
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c2d942e42d463a17479bd2c6ce5b107d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130709 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educaciónFranchi, Elinor L.EducaciónGeneración del 80El año 1880 es, en el panorama histórico argentino, de notable significación. Dos hechos de suma importancia lo demuestran: comienza la presidencia del Gral. Julio Argentino Roca y se federaliza la ciudad de Buenos Aires. La ley de federalización pone punto final a la controversia capital y provincias. La figura de Roca, de origen provinciano, es muy popular tras el éxito de la Campaña al Desierto, y su lema, “Paz y administración”, es observado con simpatía. Su tarea es ardua, debe ser hábil en el manejo político para consolidar el liberalismo económico. Si hubo errores en la conducción, serán otras épocas quienes los notarán. Lo cierto es que los signos del progreso eran visibles y la prosperidad material una evidencia. Es en este mundo tan brillante donde se destacarían distintas personalidades e instituciones culturales. Es en ese marco en el que surgirá un conjunto de hombres que han pasado a figurar en nuestra historia como “generación del 80”. Estos hombres dejaron sus huellas en la política, en las letras, en la educación. Nuestra tarea específica se limitará a realizar un aporte bibliográfico sencillo como testimonio de esta época, caracterizada por su gran riqueza en la materia. El material que ha sido revisado es una muestra de lo mucho que se ha escrito bajo la forma de libro. También existe la producción registrada en diarios y revistas de la época tanto de la Capital como el Interior.Dossier: Centenario de la Generación del 80.Universidad Nacional de La Plata1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf299-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130709spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
title |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
spellingShingle |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación Franchi, Elinor L. Educación Generación del 80 |
title_short |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
title_full |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
title_fullStr |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
title_full_unstemmed |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
title_sort |
El rico aporte de la Generación del 80 en el campo de la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franchi, Elinor L. |
author |
Franchi, Elinor L. |
author_facet |
Franchi, Elinor L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Generación del 80 |
topic |
Educación Generación del 80 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El año 1880 es, en el panorama histórico argentino, de notable significación. Dos hechos de suma importancia lo demuestran: comienza la presidencia del Gral. Julio Argentino Roca y se federaliza la ciudad de Buenos Aires. La ley de federalización pone punto final a la controversia capital y provincias. La figura de Roca, de origen provinciano, es muy popular tras el éxito de la Campaña al Desierto, y su lema, “Paz y administración”, es observado con simpatía. Su tarea es ardua, debe ser hábil en el manejo político para consolidar el liberalismo económico. Si hubo errores en la conducción, serán otras épocas quienes los notarán. Lo cierto es que los signos del progreso eran visibles y la prosperidad material una evidencia. Es en este mundo tan brillante donde se destacarían distintas personalidades e instituciones culturales. Es en ese marco en el que surgirá un conjunto de hombres que han pasado a figurar en nuestra historia como “generación del 80”. Estos hombres dejaron sus huellas en la política, en las letras, en la educación. Nuestra tarea específica se limitará a realizar un aporte bibliográfico sencillo como testimonio de esta época, caracterizada por su gran riqueza en la materia. El material que ha sido revisado es una muestra de lo mucho que se ha escrito bajo la forma de libro. También existe la producción registrada en diarios y revistas de la época tanto de la Capital como el Interior. Dossier: Centenario de la Generación del 80. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El año 1880 es, en el panorama histórico argentino, de notable significación. Dos hechos de suma importancia lo demuestran: comienza la presidencia del Gral. Julio Argentino Roca y se federaliza la ciudad de Buenos Aires. La ley de federalización pone punto final a la controversia capital y provincias. La figura de Roca, de origen provinciano, es muy popular tras el éxito de la Campaña al Desierto, y su lema, “Paz y administración”, es observado con simpatía. Su tarea es ardua, debe ser hábil en el manejo político para consolidar el liberalismo económico. Si hubo errores en la conducción, serán otras épocas quienes los notarán. Lo cierto es que los signos del progreso eran visibles y la prosperidad material una evidencia. Es en este mundo tan brillante donde se destacarían distintas personalidades e instituciones culturales. Es en ese marco en el que surgirá un conjunto de hombres que han pasado a figurar en nuestra historia como “generación del 80”. Estos hombres dejaron sus huellas en la política, en las letras, en la educación. Nuestra tarea específica se limitará a realizar un aporte bibliográfico sencillo como testimonio de esta época, caracterizada por su gran riqueza en la materia. El material que ha sido revisado es una muestra de lo mucho que se ha escrito bajo la forma de libro. También existe la producción registrada en diarios y revistas de la época tanto de la Capital como el Interior. |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130709 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 299-304 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616208273375232 |
score |
13.070432 |