Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana

Autores
Duarte Loza, Andrés
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué motivos somos capaces de reconocer auditivamente en el medio de la música culta rioplatense, que una obra fue compuesta por un compositor de origen europeo?. Este tipo de interrogantes tienen origen en una pregunta mucho más amplia: ¿en qué medida una música da cuenta del lugar y el medio musical en que fue concebida?. Y en este sentido ¿de que manera las concepciones acerca de la complejidad gravitan en la diferenciación entre las producciones musicales de ambas regiones?. El concepto de complejidad se presenta como un interesante lugar de discusión acerca de las tendencias europeas y latinoamericanas de las últimas décadas, ya que es un término que es sostenido como fin último del progreso en música, según algunas de las concepciones centroeuropeas. Buena parte de las estéticas musicales latinoamericanas proponen el rechazo a la complejidad como es entendida en centroeuropa, para dar lugar a las búsquedas que se apoyan en una intención de síntesis que prioriza los aspectos cualitativos de la obra musical. La dirección que la música culta centroeuropea a tomado en los últimos decenios se ha visto influenciada por la postulación teórica que promueve una concepción evolutiva de la música, en los términos de una complejidad creciente. En este sentido la realidad musical latinoamericana plantea una contrapartida a esos postulados en una línea que no ostenta ni pretende la complejidad según es entendido en Europa Central o al menos no plantea su propia realidad musical – en cuanto a lo estético compositivo e instrumental- basándose en las concepciones centroeuropeas.
Facultad de Artes
Materia
Música
Música latinoamericana
Instrumentos musicales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127349

id SEDICI_c1b31bdaffce1640392218afdb716135
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127349
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dualidades entre la música culta europea y latinoamericanaDuarte Loza, AndrésMúsicaMúsica latinoamericanaInstrumentos musicales¿Por qué motivos somos capaces de reconocer auditivamente en el medio de la música culta rioplatense, que una obra fue compuesta por un compositor de origen europeo?. Este tipo de interrogantes tienen origen en una pregunta mucho más amplia: ¿en qué medida una música da cuenta del lugar y el medio musical en que fue concebida?. Y en este sentido ¿de que manera las concepciones acerca de la complejidad gravitan en la diferenciación entre las producciones musicales de ambas regiones?. El concepto de complejidad se presenta como un interesante lugar de discusión acerca de las tendencias europeas y latinoamericanas de las últimas décadas, ya que es un término que es sostenido como fin último del progreso en música, según algunas de las concepciones centroeuropeas. Buena parte de las estéticas musicales latinoamericanas proponen el rechazo a la complejidad como es entendida en centroeuropa, para dar lugar a las búsquedas que se apoyan en una intención de síntesis que prioriza los aspectos cualitativos de la obra musical. La dirección que la música culta centroeuropea a tomado en los últimos decenios se ha visto influenciada por la postulación teórica que promueve una concepción evolutiva de la música, en los términos de una complejidad creciente. En este sentido la realidad musical latinoamericana plantea una contrapartida a esos postulados en una línea que no ostenta ni pretende la complejidad según es entendido en Europa Central o al menos no plantea su propia realidad musical – en cuanto a lo estético compositivo e instrumental- basándose en las concepciones centroeuropeas.Facultad de Artes2004-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:48.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
title Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
spellingShingle Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
Duarte Loza, Andrés
Música
Música latinoamericana
Instrumentos musicales
title_short Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
title_full Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
title_fullStr Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
title_full_unstemmed Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
title_sort Dualidades entre la música culta europea y latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte Loza, Andrés
author Duarte Loza, Andrés
author_facet Duarte Loza, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Música latinoamericana
Instrumentos musicales
topic Música
Música latinoamericana
Instrumentos musicales
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué motivos somos capaces de reconocer auditivamente en el medio de la música culta rioplatense, que una obra fue compuesta por un compositor de origen europeo?. Este tipo de interrogantes tienen origen en una pregunta mucho más amplia: ¿en qué medida una música da cuenta del lugar y el medio musical en que fue concebida?. Y en este sentido ¿de que manera las concepciones acerca de la complejidad gravitan en la diferenciación entre las producciones musicales de ambas regiones?. El concepto de complejidad se presenta como un interesante lugar de discusión acerca de las tendencias europeas y latinoamericanas de las últimas décadas, ya que es un término que es sostenido como fin último del progreso en música, según algunas de las concepciones centroeuropeas. Buena parte de las estéticas musicales latinoamericanas proponen el rechazo a la complejidad como es entendida en centroeuropa, para dar lugar a las búsquedas que se apoyan en una intención de síntesis que prioriza los aspectos cualitativos de la obra musical. La dirección que la música culta centroeuropea a tomado en los últimos decenios se ha visto influenciada por la postulación teórica que promueve una concepción evolutiva de la música, en los términos de una complejidad creciente. En este sentido la realidad musical latinoamericana plantea una contrapartida a esos postulados en una línea que no ostenta ni pretende la complejidad según es entendido en Europa Central o al menos no plantea su propia realidad musical – en cuanto a lo estético compositivo e instrumental- basándose en las concepciones centroeuropeas.
Facultad de Artes
description ¿Por qué motivos somos capaces de reconocer auditivamente en el medio de la música culta rioplatense, que una obra fue compuesta por un compositor de origen europeo?. Este tipo de interrogantes tienen origen en una pregunta mucho más amplia: ¿en qué medida una música da cuenta del lugar y el medio musical en que fue concebida?. Y en este sentido ¿de que manera las concepciones acerca de la complejidad gravitan en la diferenciación entre las producciones musicales de ambas regiones?. El concepto de complejidad se presenta como un interesante lugar de discusión acerca de las tendencias europeas y latinoamericanas de las últimas décadas, ya que es un término que es sostenido como fin último del progreso en música, según algunas de las concepciones centroeuropeas. Buena parte de las estéticas musicales latinoamericanas proponen el rechazo a la complejidad como es entendida en centroeuropa, para dar lugar a las búsquedas que se apoyan en una intención de síntesis que prioriza los aspectos cualitativos de la obra musical. La dirección que la música culta centroeuropea a tomado en los últimos decenios se ha visto influenciada por la postulación teórica que promueve una concepción evolutiva de la música, en los términos de una complejidad creciente. En este sentido la realidad musical latinoamericana plantea una contrapartida a esos postulados en una línea que no ostenta ni pretende la complejidad según es entendido en Europa Central o al menos no plantea su propia realidad musical – en cuanto a lo estético compositivo e instrumental- basándose en las concepciones centroeuropeas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127349
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616187962458112
score 13.070432