El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular

Autores
Paganini, Gastón; Pérez, Joaquín Blas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los tonos graves funcionan como importantes elementos de sostén armónico y/o rítmico en las músicas de diversas culturas. A partir de recorrer históricamente el lugar que ocupa la "línea de bajo" la práctica musical nos preguntamos ¿Qué lugar ocupa el bajo, o mejor dicho la línea de bajo actualmente en la música popular? ¿Cómo se transforma su función en la medida que devienen los cambios tecnológicos que afectan a la música a través de la historia? Para responder estas preguntas definiremos comportamientos concretos del bajo que emergen a partir de la aparición del bajo eléctrico. Algunos de ellos vinculados con la función rítmica y el desarrollo de bases que pueden conceptualizarse en términos de groove. En el análisis de una serie de fragmentos musicales se pondrá de manifiesto cómo la construcción del significado en relación al bajo eléctrico en la actualidad nos obliga a pensar en la interacción corporeizada de los músicos. El cambio tecnológico que supone la incorporación de instrumentos eléctricos y digitales nos provee de insumos para transformar viejos materiales musicales, pero también la posibilidad de crear otros novedosos, antes imposibles.
Os tons graves funcionam como elementos importantes de suporte harmônico e / ou rítmico na música de diferentes culturas. De historicamente em turnê o lugar ocupado pela "linha de baixo" a prática musical nos perguntamos: que lugar ocupa o baixo, ou melhor, a linha de baixo atualmente na música popular? Como é a sua função transformada na medida em que as mudanças tecnológicas que afetam a música através da história se tornam? Para responder a essas questões, definiremos comportamentos concretos do baixo que emergem da aparência do baixo elétrico. Alguns deles ligados à função rítmica e ao desenvolvimento de bases que podem ser conceituadas em termos de groove. Na análise de uma série de fragmentos musicais será mostrado como a construção de significado em relação ao baixo elétrico nos obriga atualmente a pensar sobre a interação corporalizada de músicos. A mudança tecnológica que envolve a incorporação de instrumentos elétricos e digitais nos fornece insumos para transformar materiais musicais antigos, mas também a possibilidade de criar outros novos anteriormente impossíveis.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
Instrumento musical
Estilo musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110326

id SEDICI_ad6c313c3728bb2c2aed2f114a604765
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popularPaganini, GastónPérez, Joaquín BlasMúsicaInstrumento musicalEstilo musicalLos tonos graves funcionan como importantes elementos de sostén armónico y/o rítmico en las músicas de diversas culturas. A partir de recorrer históricamente el lugar que ocupa la "línea de bajo" la práctica musical nos preguntamos ¿Qué lugar ocupa el bajo, o mejor dicho la línea de bajo actualmente en la música popular? ¿Cómo se transforma su función en la medida que devienen los cambios tecnológicos que afectan a la música a través de la historia? Para responder estas preguntas definiremos comportamientos concretos del bajo que emergen a partir de la aparición del bajo eléctrico. Algunos de ellos vinculados con la función rítmica y el desarrollo de bases que pueden conceptualizarse en términos de groove. En el análisis de una serie de fragmentos musicales se pondrá de manifiesto cómo la construcción del significado en relación al bajo eléctrico en la actualidad nos obliga a pensar en la interacción corporeizada de los músicos. El cambio tecnológico que supone la incorporación de instrumentos eléctricos y digitales nos provee de insumos para transformar viejos materiales musicales, pero también la posibilidad de crear otros novedosos, antes imposibles.Os tons graves funcionam como elementos importantes de suporte harmônico e / ou rítmico na música de diferentes culturas. De historicamente em turnê o lugar ocupado pela "linha de baixo" a prática musical nos perguntamos: que lugar ocupa o baixo, ou melhor, a linha de baixo atualmente na música popular? Como é a sua função transformada na medida em que as mudanças tecnológicas que afetam a música através da história se tornam? Para responder a essas questões, definiremos comportamentos concretos do baixo que emergem da aparência do baixo elétrico. Alguns deles ligados à função rítmica e ao desenvolvimento de bases que podem ser conceituadas em termos de groove. Na análise de uma série de fragmentos musicais será mostrado como a construção de significado em relação ao baixo elétrico nos obriga atualmente a pensar sobre a interação corporalizada de músicos. A mudança tecnológica que envolve a incorporação de instrumentos elétricos e digitais nos fornece insumos para transformar materiais musicais antigos, mas também a possibilidade de criar outros novos anteriormente impossíveis.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2019-08-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9829info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:06.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
title El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
spellingShingle El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
Paganini, Gastón
Música
Instrumento musical
Estilo musical
title_short El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
title_full El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
title_fullStr El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
title_full_unstemmed El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
title_sort El bajo eléctrico y la resignificación de la línea de bajo en la música popular
dc.creator.none.fl_str_mv Paganini, Gastón
Pérez, Joaquín Blas
author Paganini, Gastón
author_facet Paganini, Gastón
Pérez, Joaquín Blas
author_role author
author2 Pérez, Joaquín Blas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Instrumento musical
Estilo musical
topic Música
Instrumento musical
Estilo musical
dc.description.none.fl_txt_mv Los tonos graves funcionan como importantes elementos de sostén armónico y/o rítmico en las músicas de diversas culturas. A partir de recorrer históricamente el lugar que ocupa la "línea de bajo" la práctica musical nos preguntamos ¿Qué lugar ocupa el bajo, o mejor dicho la línea de bajo actualmente en la música popular? ¿Cómo se transforma su función en la medida que devienen los cambios tecnológicos que afectan a la música a través de la historia? Para responder estas preguntas definiremos comportamientos concretos del bajo que emergen a partir de la aparición del bajo eléctrico. Algunos de ellos vinculados con la función rítmica y el desarrollo de bases que pueden conceptualizarse en términos de groove. En el análisis de una serie de fragmentos musicales se pondrá de manifiesto cómo la construcción del significado en relación al bajo eléctrico en la actualidad nos obliga a pensar en la interacción corporeizada de los músicos. El cambio tecnológico que supone la incorporación de instrumentos eléctricos y digitales nos provee de insumos para transformar viejos materiales musicales, pero también la posibilidad de crear otros novedosos, antes imposibles.
Os tons graves funcionam como elementos importantes de suporte harmônico e / ou rítmico na música de diferentes culturas. De historicamente em turnê o lugar ocupado pela "linha de baixo" a prática musical nos perguntamos: que lugar ocupa o baixo, ou melhor, a linha de baixo atualmente na música popular? Como é a sua função transformada na medida em que as mudanças tecnológicas que afetam a música através da história se tornam? Para responder a essas questões, definiremos comportamentos concretos do baixo que emergem da aparência do baixo elétrico. Alguns deles ligados à função rítmica e ao desenvolvimento de bases que podem ser conceituadas em termos de groove. Na análise de uma série de fragmentos musicais será mostrado como a construção de significado em relação ao baixo elétrico nos obriga atualmente a pensar sobre a interação corporalizada de músicos. A mudança tecnológica que envolve a incorporação de instrumentos elétricos e digitais nos fornece insumos para transformar materiais musicais antigos, mas também a possibilidade de criar outros novos anteriormente impossíveis.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description Los tonos graves funcionan como importantes elementos de sostén armónico y/o rítmico en las músicas de diversas culturas. A partir de recorrer históricamente el lugar que ocupa la "línea de bajo" la práctica musical nos preguntamos ¿Qué lugar ocupa el bajo, o mejor dicho la línea de bajo actualmente en la música popular? ¿Cómo se transforma su función en la medida que devienen los cambios tecnológicos que afectan a la música a través de la historia? Para responder estas preguntas definiremos comportamientos concretos del bajo que emergen a partir de la aparición del bajo eléctrico. Algunos de ellos vinculados con la función rítmica y el desarrollo de bases que pueden conceptualizarse en términos de groove. En el análisis de una serie de fragmentos musicales se pondrá de manifiesto cómo la construcción del significado en relación al bajo eléctrico en la actualidad nos obliga a pensar en la interacción corporeizada de los músicos. El cambio tecnológico que supone la incorporación de instrumentos eléctricos y digitales nos provee de insumos para transformar viejos materiales musicales, pero también la posibilidad de crear otros novedosos, antes imposibles.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9829
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616128768245760
score 13.070432