Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación
- Autores
- Duarte Loza, Daniel Martín
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La música latinoamericana de hoy sufre –como el resto de la cultura latinoamericana en general- la prédica de ciertas corrientes -en este caso específico de: la antropología, la musicología y la etnomusicología- que pretenden condenarla al quietismo, a mantenerse invariable en el tiempo, como si una cultura que quisiera preservar sus raíces debiera, para lograrlo, permanecer siempre igual a sí misma, sin la más mínima posibilidad de transformación ni de cambio, ignorando el hecho fundamental de que toda cultura es un fenómeno dinámico. La investigación que llevamos a cabo se propone indagar, entonces, esa movilidad de los procesos culturales en su relación con la creación de obras musicales, promoviendo -específica y contrariamente a las tendencias globalizadoras de la cultura- un estudio concentrado en un campo que consideramos decisivo para la composición musical y en el cual pueden encontrarse rasgos distintivos propios: las técnicas de instrumentación y orquestación en la música de nuestro tiempo, provenientes de América Latina. A partir de nuestra ubicación dentro del panorama de la música occidental, consideramos el estudio analítico de estas músicas y estas técnicas como una cuestión crucial dado que, en el caso de nuestro país, las músicas tanto de origen culto como de raigambre popular -producidas en el siglo XX y los comienzos del siglo XXI– carecen de estudios sistemáticos dirigidos a los aspectos encarados en esta investigación, sobre todo en lo atinente a su singularidad. Por otro lado, el estudio de obras musicales de nuestro tiempo producidas en América Latina, se propone como una contribución al desarrollo del conocimiento artístico en pos de la pregunta sobre la existencia de una identidad cultural latinoamericana.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Música latinoamericana
Instrumentos musicales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127350
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c076cb7decaa84eca505c31d96a9976f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127350 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestaciónDuarte Loza, Daniel MartínMúsicaMúsica latinoamericanaInstrumentos musicalesLa música latinoamericana de hoy sufre –como el resto de la cultura latinoamericana en general- la prédica de ciertas corrientes -en este caso específico de: la antropología, la musicología y la etnomusicología- que pretenden condenarla al quietismo, a mantenerse invariable en el tiempo, como si una cultura que quisiera preservar sus raíces debiera, para lograrlo, permanecer siempre igual a sí misma, sin la más mínima posibilidad de transformación ni de cambio, ignorando el hecho fundamental de que toda cultura es un fenómeno dinámico. La investigación que llevamos a cabo se propone indagar, entonces, esa movilidad de los procesos culturales en su relación con la creación de obras musicales, promoviendo -específica y contrariamente a las tendencias globalizadoras de la cultura- un estudio concentrado en un campo que consideramos decisivo para la composición musical y en el cual pueden encontrarse rasgos distintivos propios: las técnicas de instrumentación y orquestación en la música de nuestro tiempo, provenientes de América Latina. A partir de nuestra ubicación dentro del panorama de la música occidental, consideramos el estudio analítico de estas músicas y estas técnicas como una cuestión crucial dado que, en el caso de nuestro país, las músicas tanto de origen culto como de raigambre popular -producidas en el siglo XX y los comienzos del siglo XXI– carecen de estudios sistemáticos dirigidos a los aspectos encarados en esta investigación, sobre todo en lo atinente a su singularidad. Por otro lado, el estudio de obras musicales de nuestro tiempo producidas en América Latina, se propone como una contribución al desarrollo del conocimiento artístico en pos de la pregunta sobre la existencia de una identidad cultural latinoamericana.Facultad de Artes2004-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:53.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
title |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
spellingShingle |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación Duarte Loza, Daniel Martín Música Música latinoamericana Instrumentos musicales |
title_short |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
title_full |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
title_fullStr |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
title_full_unstemmed |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
title_sort |
Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte Loza, Daniel Martín |
author |
Duarte Loza, Daniel Martín |
author_facet |
Duarte Loza, Daniel Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Música latinoamericana Instrumentos musicales |
topic |
Música Música latinoamericana Instrumentos musicales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La música latinoamericana de hoy sufre –como el resto de la cultura latinoamericana en general- la prédica de ciertas corrientes -en este caso específico de: la antropología, la musicología y la etnomusicología- que pretenden condenarla al quietismo, a mantenerse invariable en el tiempo, como si una cultura que quisiera preservar sus raíces debiera, para lograrlo, permanecer siempre igual a sí misma, sin la más mínima posibilidad de transformación ni de cambio, ignorando el hecho fundamental de que toda cultura es un fenómeno dinámico. La investigación que llevamos a cabo se propone indagar, entonces, esa movilidad de los procesos culturales en su relación con la creación de obras musicales, promoviendo -específica y contrariamente a las tendencias globalizadoras de la cultura- un estudio concentrado en un campo que consideramos decisivo para la composición musical y en el cual pueden encontrarse rasgos distintivos propios: las técnicas de instrumentación y orquestación en la música de nuestro tiempo, provenientes de América Latina. A partir de nuestra ubicación dentro del panorama de la música occidental, consideramos el estudio analítico de estas músicas y estas técnicas como una cuestión crucial dado que, en el caso de nuestro país, las músicas tanto de origen culto como de raigambre popular -producidas en el siglo XX y los comienzos del siglo XXI– carecen de estudios sistemáticos dirigidos a los aspectos encarados en esta investigación, sobre todo en lo atinente a su singularidad. Por otro lado, el estudio de obras musicales de nuestro tiempo producidas en América Latina, se propone como una contribución al desarrollo del conocimiento artístico en pos de la pregunta sobre la existencia de una identidad cultural latinoamericana. Facultad de Artes |
description |
La música latinoamericana de hoy sufre –como el resto de la cultura latinoamericana en general- la prédica de ciertas corrientes -en este caso específico de: la antropología, la musicología y la etnomusicología- que pretenden condenarla al quietismo, a mantenerse invariable en el tiempo, como si una cultura que quisiera preservar sus raíces debiera, para lograrlo, permanecer siempre igual a sí misma, sin la más mínima posibilidad de transformación ni de cambio, ignorando el hecho fundamental de que toda cultura es un fenómeno dinámico. La investigación que llevamos a cabo se propone indagar, entonces, esa movilidad de los procesos culturales en su relación con la creación de obras musicales, promoviendo -específica y contrariamente a las tendencias globalizadoras de la cultura- un estudio concentrado en un campo que consideramos decisivo para la composición musical y en el cual pueden encontrarse rasgos distintivos propios: las técnicas de instrumentación y orquestación en la música de nuestro tiempo, provenientes de América Latina. A partir de nuestra ubicación dentro del panorama de la música occidental, consideramos el estudio analítico de estas músicas y estas técnicas como una cuestión crucial dado que, en el caso de nuestro país, las músicas tanto de origen culto como de raigambre popular -producidas en el siglo XX y los comienzos del siglo XXI– carecen de estudios sistemáticos dirigidos a los aspectos encarados en esta investigación, sobre todo en lo atinente a su singularidad. Por otro lado, el estudio de obras musicales de nuestro tiempo producidas en América Latina, se propone como una contribución al desarrollo del conocimiento artístico en pos de la pregunta sobre la existencia de una identidad cultural latinoamericana. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127350 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260527066120192 |
score |
13.13397 |