Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida
- Autores
- García, María Belén; Valdéz, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bolaños, Víctor
Vecchio, María Cristina - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar in situ la variabilidad de las propiedades químicas del suelo y en qué medida dicha variabilidad es explicada por efecto de las especies vegetales instaladas. Se seleccionaron tres áreas con estepas de halófitas con diferente manejo del pastoreo con cobertura baja media y alta (ECB, ECM y ECA respectivamente). Cada estepa se consideró como un sitio y en cada uno se identificaron tres micrositios (Mst): dos especie específicos correspondientes a las dos especies dominantes de la cobertura y con suelo desnudo. Los dos Mst especie específicos fueron diferentes según la situación de cobertura. De cada Mst se tomaron 10 muestras compuestas de suelo (n=10) a las cuales se les determinó en laboratorio: pH actual, conductividad eléctrica (CE), Materia orgánica (MO) y nitrógeno total (Nt). Se estudió la variabilidad de cada sitio mediante ANOVA con un diseño completo al azar anidado. Cada sitio fue analizado además de forma independiente haciendo una comparación múltiple de media entre los micrositios dentro de cada sitio mediante test de LCD. Los resultados muestran que en todos los sitios existe variabilidad entre micrositios y dicha variabilidad se encuentra relacionada con una especie particular. En el caso del sitio con menor cobertura el S. pyramidatus, especie capaz de adaptarse a condiciones extremas de suelo, se relacionó con los mejores valores de las variables químicas edáficas medidas en esa situación. En la ECM Cloris berroi fue la especie que se relacionó con los mejores micrositios edáficos y en la ECA no hubo diferencia entre micrositios especie especifico pero si entre estos y el suelo desnudo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
edafología
halofítico, micrositios, Chloris berroi, Distichlis scoparia, Sporobolus pyramidatus
Pastizales
Química del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73662
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c135907099a48fc1aff29fe6f206bc87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73662 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa DeprimidaGarcía, María BelénValdéz, Jorge DanielCiencias Agrariasedafologíahalofítico, micrositios, Chloris berroi, Distichlis scoparia, Sporobolus pyramidatusPastizalesQuímica del SueloEl objetivo del presente trabajo fue evaluar in situ la variabilidad de las propiedades químicas del suelo y en qué medida dicha variabilidad es explicada por efecto de las especies vegetales instaladas. Se seleccionaron tres áreas con estepas de halófitas con diferente manejo del pastoreo con cobertura baja media y alta (ECB, ECM y ECA respectivamente). Cada estepa se consideró como un sitio y en cada uno se identificaron tres micrositios (Mst): dos especie específicos correspondientes a las dos especies dominantes de la cobertura y con suelo desnudo. Los dos Mst especie específicos fueron diferentes según la situación de cobertura. De cada Mst se tomaron 10 muestras compuestas de suelo (n=10) a las cuales se les determinó en laboratorio: pH actual, conductividad eléctrica (CE), Materia orgánica (MO) y nitrógeno total (Nt). Se estudió la variabilidad de cada sitio mediante ANOVA con un diseño completo al azar anidado. Cada sitio fue analizado además de forma independiente haciendo una comparación múltiple de media entre los micrositios dentro de cada sitio mediante test de LCD. Los resultados muestran que en todos los sitios existe variabilidad entre micrositios y dicha variabilidad se encuentra relacionada con una especie particular. En el caso del sitio con menor cobertura el S. pyramidatus, especie capaz de adaptarse a condiciones extremas de suelo, se relacionó con los mejores valores de las variables químicas edáficas medidas en esa situación. En la ECM Cloris berroi fue la especie que se relacionó con los mejores micrositios edáficos y en la ECA no hubo diferencia entre micrositios especie especifico pero si entre estos y el suelo desnudo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBolaños, VíctorVecchio, María Cristina2019-03-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:25.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
title |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
spellingShingle |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida García, María Belén Ciencias Agrarias edafología halofítico, micrositios, Chloris berroi, Distichlis scoparia, Sporobolus pyramidatus Pastizales Química del Suelo |
title_short |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
title_full |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
title_fullStr |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
title_full_unstemmed |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
title_sort |
Evaluación in situ de las propiedades químicas del suelo y su relación con algunas especies nativas del pastizal halofítico en la Pampa Deprimida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, María Belén Valdéz, Jorge Daniel |
author |
García, María Belén |
author_facet |
García, María Belén Valdéz, Jorge Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Valdéz, Jorge Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bolaños, Víctor Vecchio, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias edafología halofítico, micrositios, Chloris berroi, Distichlis scoparia, Sporobolus pyramidatus Pastizales Química del Suelo |
topic |
Ciencias Agrarias edafología halofítico, micrositios, Chloris berroi, Distichlis scoparia, Sporobolus pyramidatus Pastizales Química del Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar in situ la variabilidad de las propiedades químicas del suelo y en qué medida dicha variabilidad es explicada por efecto de las especies vegetales instaladas. Se seleccionaron tres áreas con estepas de halófitas con diferente manejo del pastoreo con cobertura baja media y alta (ECB, ECM y ECA respectivamente). Cada estepa se consideró como un sitio y en cada uno se identificaron tres micrositios (Mst): dos especie específicos correspondientes a las dos especies dominantes de la cobertura y con suelo desnudo. Los dos Mst especie específicos fueron diferentes según la situación de cobertura. De cada Mst se tomaron 10 muestras compuestas de suelo (n=10) a las cuales se les determinó en laboratorio: pH actual, conductividad eléctrica (CE), Materia orgánica (MO) y nitrógeno total (Nt). Se estudió la variabilidad de cada sitio mediante ANOVA con un diseño completo al azar anidado. Cada sitio fue analizado además de forma independiente haciendo una comparación múltiple de media entre los micrositios dentro de cada sitio mediante test de LCD. Los resultados muestran que en todos los sitios existe variabilidad entre micrositios y dicha variabilidad se encuentra relacionada con una especie particular. En el caso del sitio con menor cobertura el S. pyramidatus, especie capaz de adaptarse a condiciones extremas de suelo, se relacionó con los mejores valores de las variables químicas edáficas medidas en esa situación. En la ECM Cloris berroi fue la especie que se relacionó con los mejores micrositios edáficos y en la ECA no hubo diferencia entre micrositios especie especifico pero si entre estos y el suelo desnudo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar in situ la variabilidad de las propiedades químicas del suelo y en qué medida dicha variabilidad es explicada por efecto de las especies vegetales instaladas. Se seleccionaron tres áreas con estepas de halófitas con diferente manejo del pastoreo con cobertura baja media y alta (ECB, ECM y ECA respectivamente). Cada estepa se consideró como un sitio y en cada uno se identificaron tres micrositios (Mst): dos especie específicos correspondientes a las dos especies dominantes de la cobertura y con suelo desnudo. Los dos Mst especie específicos fueron diferentes según la situación de cobertura. De cada Mst se tomaron 10 muestras compuestas de suelo (n=10) a las cuales se les determinó en laboratorio: pH actual, conductividad eléctrica (CE), Materia orgánica (MO) y nitrógeno total (Nt). Se estudió la variabilidad de cada sitio mediante ANOVA con un diseño completo al azar anidado. Cada sitio fue analizado además de forma independiente haciendo una comparación múltiple de media entre los micrositios dentro de cada sitio mediante test de LCD. Los resultados muestran que en todos los sitios existe variabilidad entre micrositios y dicha variabilidad se encuentra relacionada con una especie particular. En el caso del sitio con menor cobertura el S. pyramidatus, especie capaz de adaptarse a condiciones extremas de suelo, se relacionó con los mejores valores de las variables químicas edáficas medidas en esa situación. En la ECM Cloris berroi fue la especie que se relacionó con los mejores micrositios edáficos y en la ECA no hubo diferencia entre micrositios especie especifico pero si entre estos y el suelo desnudo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73662 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783111940014080 |
score |
12.982451 |