Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.

Autores
Bolaños, Víctor; Vecchio, María Cristina; Golluscio, Rodolfo Angel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bolaños, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.
Fil: Bolaños, Víctor. CONICET. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vecchio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó el comportamiento germinativo de cuatro gramíneas nativas con valor forrajero propias de la estepa de halófitas del pastizal de la Pampa Deprimida, bajo tres temperaturas de germinación constantes y un régimen de amplitud térmica elevada. Tres de las especies tienen crecimiento estival. Stapfochloa berroi Arech. y Sporobolus indicus Br. son perennes, y Leptochloa fusca ssp. uninervia N. Snow es anual. Por su parte, Polypogon elongatus Kunth es invernal y perenne. Nueve meses después de recolectadas, se sembraron sobre papel de filtro cincuenta simientes seleccionadas por unidad experimental. En incubadora se ensayaron tres temperaturas constantes: 25 °C, 28 °C, 37 °C, y un régimen de temperatura con alternancia: 12 hs a 20 °C y 12 hs a 35 °C (TA). Luz y humedad permanecieron constantes. Se usó un DCA con arreglo factorial (especies x temperatura) con cinco repeticiones. Se contabilizó el número de simientes germinadas a los 5, 10, 18 y 25 días. Se calculó el poder germinativo (PG) en proporción a las semillas viables y, además, se evaluó la energía germinativa mediante el gráfico de la curva de evolución del PG y el cálculo del índice de velocidad de germinación. Los máximos PG de las tres especies estivales evidencian que, al momento, del ensayo gran parte de la dormición había disminuido, y no sucedió así en la invernal. Tanto S. berroi como S. indicus sólo registraron máximo PG y energía germinativa bajo TA. A diferencia de las perennes, L. fusca ssp. uninervia mostró máximos valores tanto en TA como a 37 °C. A diferencia de las estivales, P. elongatus tuvo máximo PG a 25 °C y no germinó en TA. Los requerimientos de cada especie para germinar se podrían interpretar como ejemplos de adaptación ecológica al ambiente; este conocimiento podría ser usado para ensayar modos de utilización del pastizal natural que las promocione.
tbls., grafs., mapas
Fuente
Ecología austral
Vol.29, no.2
249-260
https://asaeargentina.com.ar
Materia
ESTEPA DE HALOFITAS
ESPECIES FORRAJERAS
REQUERIMIENTOS TERMICOS DE GERMINACION
THE HALOPHYTIC STEEP
FODDER SPECIES
THERMIC REQUIREMENT OF GERMINATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019bolanos

id FAUBA_c15e4235f83de6d157e4db9c358706c4
oai_identifier_str snrd:2019bolanos
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.Bolaños, VíctorVecchio, María CristinaGolluscio, Rodolfo AngelESTEPA DE HALOFITASESPECIES FORRAJERASREQUERIMIENTOS TERMICOS DE GERMINACIONTHE HALOPHYTIC STEEPFODDER SPECIESTHERMIC REQUIREMENT OF GERMINATIONFil: Bolaños, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.Fil: Bolaños, Víctor. CONICET. La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: Vecchio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Se evaluó el comportamiento germinativo de cuatro gramíneas nativas con valor forrajero propias de la estepa de halófitas del pastizal de la Pampa Deprimida, bajo tres temperaturas de germinación constantes y un régimen de amplitud térmica elevada. Tres de las especies tienen crecimiento estival. Stapfochloa berroi Arech. y Sporobolus indicus Br. son perennes, y Leptochloa fusca ssp. uninervia N. Snow es anual. Por su parte, Polypogon elongatus Kunth es invernal y perenne. Nueve meses después de recolectadas, se sembraron sobre papel de filtro cincuenta simientes seleccionadas por unidad experimental. En incubadora se ensayaron tres temperaturas constantes: 25 °C, 28 °C, 37 °C, y un régimen de temperatura con alternancia: 12 hs a 20 °C y 12 hs a 35 °C (TA). Luz y humedad permanecieron constantes. Se usó un DCA con arreglo factorial (especies x temperatura) con cinco repeticiones. Se contabilizó el número de simientes germinadas a los 5, 10, 18 y 25 días. Se calculó el poder germinativo (PG) en proporción a las semillas viables y, además, se evaluó la energía germinativa mediante el gráfico de la curva de evolución del PG y el cálculo del índice de velocidad de germinación. Los máximos PG de las tres especies estivales evidencian que, al momento, del ensayo gran parte de la dormición había disminuido, y no sucedió así en la invernal. Tanto S. berroi como S. indicus sólo registraron máximo PG y energía germinativa bajo TA. A diferencia de las perennes, L. fusca ssp. uninervia mostró máximos valores tanto en TA como a 37 °C. A diferencia de las estivales, P. elongatus tuvo máximo PG a 25 °C y no germinó en TA. Los requerimientos de cada especie para germinar se podrían interpretar como ejemplos de adaptación ecológica al ambiente; este conocimiento podría ser usado para ensayar modos de utilización del pastizal natural que las promocione.tbls., grafs., mapas2019articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.25260/EA.19.29.2.0.788issn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2019bolanosEcología australVol.29, no.2249-260https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:29Zsnrd:2019bolanosinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:30.824FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
title Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
spellingShingle Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
Bolaños, Víctor
ESTEPA DE HALOFITAS
ESPECIES FORRAJERAS
REQUERIMIENTOS TERMICOS DE GERMINACION
THE HALOPHYTIC STEEP
FODDER SPECIES
THERMIC REQUIREMENT OF GERMINATION
title_short Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
title_full Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
title_fullStr Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
title_full_unstemmed Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
title_sort Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofítico de la pampa deprimida, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Bolaños, Víctor
Vecchio, María Cristina
Golluscio, Rodolfo Angel
author Bolaños, Víctor
author_facet Bolaños, Víctor
Vecchio, María Cristina
Golluscio, Rodolfo Angel
author_role author
author2 Vecchio, María Cristina
Golluscio, Rodolfo Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTEPA DE HALOFITAS
ESPECIES FORRAJERAS
REQUERIMIENTOS TERMICOS DE GERMINACION
THE HALOPHYTIC STEEP
FODDER SPECIES
THERMIC REQUIREMENT OF GERMINATION
topic ESTEPA DE HALOFITAS
ESPECIES FORRAJERAS
REQUERIMIENTOS TERMICOS DE GERMINACION
THE HALOPHYTIC STEEP
FODDER SPECIES
THERMIC REQUIREMENT OF GERMINATION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolaños, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.
Fil: Bolaños, Víctor. CONICET. La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vecchio, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Golluscio, Rodolfo Angel. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Se evaluó el comportamiento germinativo de cuatro gramíneas nativas con valor forrajero propias de la estepa de halófitas del pastizal de la Pampa Deprimida, bajo tres temperaturas de germinación constantes y un régimen de amplitud térmica elevada. Tres de las especies tienen crecimiento estival. Stapfochloa berroi Arech. y Sporobolus indicus Br. son perennes, y Leptochloa fusca ssp. uninervia N. Snow es anual. Por su parte, Polypogon elongatus Kunth es invernal y perenne. Nueve meses después de recolectadas, se sembraron sobre papel de filtro cincuenta simientes seleccionadas por unidad experimental. En incubadora se ensayaron tres temperaturas constantes: 25 °C, 28 °C, 37 °C, y un régimen de temperatura con alternancia: 12 hs a 20 °C y 12 hs a 35 °C (TA). Luz y humedad permanecieron constantes. Se usó un DCA con arreglo factorial (especies x temperatura) con cinco repeticiones. Se contabilizó el número de simientes germinadas a los 5, 10, 18 y 25 días. Se calculó el poder germinativo (PG) en proporción a las semillas viables y, además, se evaluó la energía germinativa mediante el gráfico de la curva de evolución del PG y el cálculo del índice de velocidad de germinación. Los máximos PG de las tres especies estivales evidencian que, al momento, del ensayo gran parte de la dormición había disminuido, y no sucedió así en la invernal. Tanto S. berroi como S. indicus sólo registraron máximo PG y energía germinativa bajo TA. A diferencia de las perennes, L. fusca ssp. uninervia mostró máximos valores tanto en TA como a 37 °C. A diferencia de las estivales, P. elongatus tuvo máximo PG a 25 °C y no germinó en TA. Los requerimientos de cada especie para germinar se podrían interpretar como ejemplos de adaptación ecológica al ambiente; este conocimiento podría ser usado para ensayar modos de utilización del pastizal natural que las promocione.
tbls., grafs., mapas
description Fil: Bolaños, Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Forrajicultura y Praticultura. Buenos Aires, La Plata, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.25260/EA.19.29.2.0.788
issn:0327-5477
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2019bolanos
identifier_str_mv doi:10.25260/EA.19.29.2.0.788
issn:0327-5477
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2019bolanos
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1112114
Pampa (general region)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología austral
Vol.29, no.2
249-260
https://asaeargentina.com.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785099622776832
score 12.982451