Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida
- Autores
- Porto, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Entio, Lisandro José
- Descripción
- Stapfochloa berroi (Arechav.) P.M. Peterson es una gramínea nativa perenne de crecimiento primavero-estival, clave debido a su valor forrajero y adaptación a ambientes de la Cuenca del Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina) que son restrictivos (suelos sódicos, bajo contenido de materia orgánica, anegamiento, sequía) para otras especies forrajeras exóticas. La reincorporación de germoplasma nativo seleccionado sería importante tanto para aumentar la productividad ganadera como para mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos agroecosistemas. El objetivo fue analizar la variabilidad en caracteres determinantes y componentes del éxito de la implantación, así como sus posibles asociaciones, en dos poblaciones espontáneas de S. berroi provenientes de estepas de halófitas de la Pampa Deprimida. Se evaluó la germinación de las semillas y también se registró el peso individual de las mismas para ambas poblaciones. Posteriormente, semillas con su peso individual identificado, se sembraron en bandejas plantineras con sustrato limitante (suelo de bajo alcalino) y sin limitantes (suelo de horizonte A de un argiudol típico) en invernáculo. Durante 30 días se evaluó la emergencia. A los 54 días, para cada individuo, se determinó: altura, longitud de la raíz adventicia más larga y total, número de raíces adventicias, de hojas verdes desplegadas y de macollos. También se determinó peso seco aéreo, radical y total. Por otra parte, se calculó: porcentaje de germinación y emergencia acumulada, y un índice de velocidad de emergencia. La variabilidad encontrada en caracteres clave para la implantación entre poblaciones de S. berroi (ej. germinación, emergencia) pero fundamentalmente dentro de las mismas (ej. biomasa seca aérea, radical, total), sería promisoria en una fase inicial de selección. Tanto las correlaciones como las relaciones funcionales observadas entre el peso seco total y otros caracteres asociados de fácil medición (ej. altura de planta, número de hojas) permitirían establecer estrategias de selección indirecta.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Stapfochloa berroi
chloris
estepa de halófitas
Pampa deprimida
bajo alcalino
variabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133519
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1242da1d3c3f7397e2ac4ae349592e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133519 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa DeprimidaPorto, NicolásCiencias AgrariasStapfochloa berroichlorisestepa de halófitasPampa deprimidabajo alcalinovariabilidadStapfochloa berroi (Arechav.) P.M. Peterson es una gramínea nativa perenne de crecimiento primavero-estival, clave debido a su valor forrajero y adaptación a ambientes de la Cuenca del Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina) que son restrictivos (suelos sódicos, bajo contenido de materia orgánica, anegamiento, sequía) para otras especies forrajeras exóticas. La reincorporación de germoplasma nativo seleccionado sería importante tanto para aumentar la productividad ganadera como para mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos agroecosistemas. El objetivo fue analizar la variabilidad en caracteres determinantes y componentes del éxito de la implantación, así como sus posibles asociaciones, en dos poblaciones espontáneas de S. berroi provenientes de estepas de halófitas de la Pampa Deprimida. Se evaluó la germinación de las semillas y también se registró el peso individual de las mismas para ambas poblaciones. Posteriormente, semillas con su peso individual identificado, se sembraron en bandejas plantineras con sustrato limitante (suelo de bajo alcalino) y sin limitantes (suelo de horizonte A de un argiudol típico) en invernáculo. Durante 30 días se evaluó la emergencia. A los 54 días, para cada individuo, se determinó: altura, longitud de la raíz adventicia más larga y total, número de raíces adventicias, de hojas verdes desplegadas y de macollos. También se determinó peso seco aéreo, radical y total. Por otra parte, se calculó: porcentaje de germinación y emergencia acumulada, y un índice de velocidad de emergencia. La variabilidad encontrada en caracteres clave para la implantación entre poblaciones de S. berroi (ej. germinación, emergencia) pero fundamentalmente dentro de las mismas (ej. biomasa seca aérea, radical, total), sería promisoria en una fase inicial de selección. Tanto las correlaciones como las relaciones funcionales observadas entre el peso seco total y otros caracteres asociados de fácil medición (ej. altura de planta, número de hojas) permitirían establecer estrategias de selección indirecta.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEntio, Lisandro José2022-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:35.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
title |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
spellingShingle |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida Porto, Nicolás Ciencias Agrarias Stapfochloa berroi chloris estepa de halófitas Pampa deprimida bajo alcalino variabilidad |
title_short |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
title_full |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
title_fullStr |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
title_full_unstemmed |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
title_sort |
Variabilidad en caracteres vinculados a la implantación en poblaciones espontáneas de <i>Stapfochloa berroi</i> (Arechav.) P.M. Peterson de la Pampa Deprimida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Nicolás |
author |
Porto, Nicolás |
author_facet |
Porto, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Entio, Lisandro José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Stapfochloa berroi chloris estepa de halófitas Pampa deprimida bajo alcalino variabilidad |
topic |
Ciencias Agrarias Stapfochloa berroi chloris estepa de halófitas Pampa deprimida bajo alcalino variabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Stapfochloa berroi (Arechav.) P.M. Peterson es una gramínea nativa perenne de crecimiento primavero-estival, clave debido a su valor forrajero y adaptación a ambientes de la Cuenca del Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina) que son restrictivos (suelos sódicos, bajo contenido de materia orgánica, anegamiento, sequía) para otras especies forrajeras exóticas. La reincorporación de germoplasma nativo seleccionado sería importante tanto para aumentar la productividad ganadera como para mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos agroecosistemas. El objetivo fue analizar la variabilidad en caracteres determinantes y componentes del éxito de la implantación, así como sus posibles asociaciones, en dos poblaciones espontáneas de S. berroi provenientes de estepas de halófitas de la Pampa Deprimida. Se evaluó la germinación de las semillas y también se registró el peso individual de las mismas para ambas poblaciones. Posteriormente, semillas con su peso individual identificado, se sembraron en bandejas plantineras con sustrato limitante (suelo de bajo alcalino) y sin limitantes (suelo de horizonte A de un argiudol típico) en invernáculo. Durante 30 días se evaluó la emergencia. A los 54 días, para cada individuo, se determinó: altura, longitud de la raíz adventicia más larga y total, número de raíces adventicias, de hojas verdes desplegadas y de macollos. También se determinó peso seco aéreo, radical y total. Por otra parte, se calculó: porcentaje de germinación y emergencia acumulada, y un índice de velocidad de emergencia. La variabilidad encontrada en caracteres clave para la implantación entre poblaciones de S. berroi (ej. germinación, emergencia) pero fundamentalmente dentro de las mismas (ej. biomasa seca aérea, radical, total), sería promisoria en una fase inicial de selección. Tanto las correlaciones como las relaciones funcionales observadas entre el peso seco total y otros caracteres asociados de fácil medición (ej. altura de planta, número de hojas) permitirían establecer estrategias de selección indirecta. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Stapfochloa berroi (Arechav.) P.M. Peterson es una gramínea nativa perenne de crecimiento primavero-estival, clave debido a su valor forrajero y adaptación a ambientes de la Cuenca del Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina) que son restrictivos (suelos sódicos, bajo contenido de materia orgánica, anegamiento, sequía) para otras especies forrajeras exóticas. La reincorporación de germoplasma nativo seleccionado sería importante tanto para aumentar la productividad ganadera como para mantener y/o recuperar la biodiversidad en estos agroecosistemas. El objetivo fue analizar la variabilidad en caracteres determinantes y componentes del éxito de la implantación, así como sus posibles asociaciones, en dos poblaciones espontáneas de S. berroi provenientes de estepas de halófitas de la Pampa Deprimida. Se evaluó la germinación de las semillas y también se registró el peso individual de las mismas para ambas poblaciones. Posteriormente, semillas con su peso individual identificado, se sembraron en bandejas plantineras con sustrato limitante (suelo de bajo alcalino) y sin limitantes (suelo de horizonte A de un argiudol típico) en invernáculo. Durante 30 días se evaluó la emergencia. A los 54 días, para cada individuo, se determinó: altura, longitud de la raíz adventicia más larga y total, número de raíces adventicias, de hojas verdes desplegadas y de macollos. También se determinó peso seco aéreo, radical y total. Por otra parte, se calculó: porcentaje de germinación y emergencia acumulada, y un índice de velocidad de emergencia. La variabilidad encontrada en caracteres clave para la implantación entre poblaciones de S. berroi (ej. germinación, emergencia) pero fundamentalmente dentro de las mismas (ej. biomasa seca aérea, radical, total), sería promisoria en una fase inicial de selección. Tanto las correlaciones como las relaciones funcionales observadas entre el peso seco total y otros caracteres asociados de fácil medición (ej. altura de planta, número de hojas) permitirían establecer estrategias de selección indirecta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133519 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616216019206144 |
score |
13.070432 |