Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida

Autores
Arias, Haydee Mirian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heguy, Bárbara
Graciano, Corina
Descripción
En la estepa de halófitas de la Pampa Deprimida el método tradicional de pastoreo continuo afectó las características de los suelos y la estructura de la vegetación. La consecuencia es la baja productividad anual de estos ambientes asociada a la baja frecuencia de especies de valor forrajero como Chloris berroi y a la dominancia de Distichlis spp., gramínea de baja calidad forrajera y poco consumida por los animales. El objetivo general de este trabajo fue generar información sobre las condiciones que requiere Chloris berroi durante la etapa de establecimiento, cuando Distichlis spp. domina en la estepa de halófitas en pastizales pastoreados de la Pampa Deprimida. Se extrajeron panes de tierras con plantas (mesocosmos) de suelos Natracualf típico de una estepa de halófitas con historia de pastoreo continuo ubicadas en un establecimiento de la localidad de Vieytes, Partido de Magdalena (35º16´24,67” S; 57º38´05,14” O). Cada pan de tierra se colocó en bandeja de 42 cm x 30 cm x 10 cm; ésta fue la unidad experimental. El experimento se desarrolló en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), se inició en octubre y finalizó en el mes de marzo, una vez que las plantas pasaron al estado reproductivo, se llevó a cabo en condiciones semicontroladas de invernáculo. Los tratamientos fueron: 1) panes de tierra con baja densidad (menor al 35%) de plantas de Distichlis spp. (D-Chl0), 2) panes de tierra con alta presencia (mayor al 50%) de plantas de Distichlis spp. (D+Chl0); 3) panes de tierra con alta presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D+Chl+), 4) panes de tierra con baja presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D-Chl+) y 5) panes de tierra sin plantas que fueron sembrados sólo con Chloris berroi (D0Chl+). Todos los tratamientos tuvieron 3 repeticiones (5 x 3: 15 bandejas en total). Se registró: número de plántulas de Chloris berroi emergidas (primera hoja desplegada) cada dos días, número de hojas, números de macollos y pasaje al estado reproductivo. Se calculó el valor de establecimiento (VE). Al final del ciclo de Chloris berroi, se extrajeron las plantas, se registró el número de plantas de Distichlis spp, de otras gramíneas y de latifoliadas; número de plantas y número de macollos en Chloris berroi y se medió longitud total, largo parte aérea, largo radical. Previo a la extracción se cortaron las inflorescencias. Para todas las especies se separó parte aérea de la radical, incluyendo inflorescencias y semillas, se obtuvo el dato de materia seca. En el presente trabajo, en condiciones controladas, Chloris berroi se estableció en presencia de Distichlis spp., aunque su desarrollo posterior se vio limitado: plantas más pequeñas y con menos macollos. La menor presencia de Distichlis spp. favoreció el desarrollo de plantas más productivas de Chloris berroi y que alcanzaron el éxito reproductivo. Las interacciones en ambientes frágiles, como la estepa de halófitas, son complejas y dinámicas, por lo tanto, la continuidad de los estudios aportaría conocimiento necesario para su manejo y restauración.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Chloris berroi, Distichlis spp., interacciones, estepa de halófita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71103

id SEDICI_7c675fa72c2d938d0bce28984b9a924c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa DeprimidaArias, Haydee MirianCiencias AgrariasCultivos AgrícolasChloris berroi, Distichlis spp., interacciones, estepa de halófitaEn la estepa de halófitas de la Pampa Deprimida el método tradicional de pastoreo continuo afectó las características de los suelos y la estructura de la vegetación. La consecuencia es la baja productividad anual de estos ambientes asociada a la baja frecuencia de especies de valor forrajero como Chloris berroi y a la dominancia de Distichlis spp., gramínea de baja calidad forrajera y poco consumida por los animales. El objetivo general de este trabajo fue generar información sobre las condiciones que requiere Chloris berroi durante la etapa de establecimiento, cuando Distichlis spp. domina en la estepa de halófitas en pastizales pastoreados de la Pampa Deprimida. Se extrajeron panes de tierras con plantas (mesocosmos) de suelos Natracualf típico de una estepa de halófitas con historia de pastoreo continuo ubicadas en un establecimiento de la localidad de Vieytes, Partido de Magdalena (35º16´24,67” S; 57º38´05,14” O). Cada pan de tierra se colocó en bandeja de 42 cm x 30 cm x 10 cm; ésta fue la unidad experimental. El experimento se desarrolló en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), se inició en octubre y finalizó en el mes de marzo, una vez que las plantas pasaron al estado reproductivo, se llevó a cabo en condiciones semicontroladas de invernáculo. Los tratamientos fueron: 1) panes de tierra con baja densidad (menor al 35%) de plantas de Distichlis spp. (D-Chl0), 2) panes de tierra con alta presencia (mayor al 50%) de plantas de Distichlis spp. (D+Chl0); 3) panes de tierra con alta presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D+Chl+), 4) panes de tierra con baja presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D-Chl+) y 5) panes de tierra sin plantas que fueron sembrados sólo con Chloris berroi (D0Chl+). Todos los tratamientos tuvieron 3 repeticiones (5 x 3: 15 bandejas en total). Se registró: número de plántulas de Chloris berroi emergidas (primera hoja desplegada) cada dos días, número de hojas, números de macollos y pasaje al estado reproductivo. Se calculó el valor de establecimiento (VE). Al final del ciclo de Chloris berroi, se extrajeron las plantas, se registró el número de plantas de Distichlis spp, de otras gramíneas y de latifoliadas; número de plantas y número de macollos en Chloris berroi y se medió longitud total, largo parte aérea, largo radical. Previo a la extracción se cortaron las inflorescencias. Para todas las especies se separó parte aérea de la radical, incluyendo inflorescencias y semillas, se obtuvo el dato de materia seca. En el presente trabajo, en condiciones controladas, Chloris berroi se estableció en presencia de Distichlis spp., aunque su desarrollo posterior se vio limitado: plantas más pequeñas y con menos macollos. La menor presencia de Distichlis spp. favoreció el desarrollo de plantas más productivas de Chloris berroi y que alcanzaron el éxito reproductivo. Las interacciones en ambientes frágiles, como la estepa de halófitas, son complejas y dinámicas, por lo tanto, la continuidad de los estudios aportaría conocimiento necesario para su manejo y restauración.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesHeguy, BárbaraGraciano, Corina2018-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:26.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
title Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
spellingShingle Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
Arias, Haydee Mirian
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Chloris berroi, Distichlis spp., interacciones, estepa de halófita
title_short Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
title_full Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
title_fullStr Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
title_full_unstemmed Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
title_sort Evaluación de la interacción-competencia entre Chloris berroi y Distichlis spp., en ausencia de estrés hídrico, en una estepa de halófitas del norte de la Pampa Deprimida
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Haydee Mirian
author Arias, Haydee Mirian
author_facet Arias, Haydee Mirian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heguy, Bárbara
Graciano, Corina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Chloris berroi, Distichlis spp., interacciones, estepa de halófita
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Chloris berroi, Distichlis spp., interacciones, estepa de halófita
dc.description.none.fl_txt_mv En la estepa de halófitas de la Pampa Deprimida el método tradicional de pastoreo continuo afectó las características de los suelos y la estructura de la vegetación. La consecuencia es la baja productividad anual de estos ambientes asociada a la baja frecuencia de especies de valor forrajero como Chloris berroi y a la dominancia de Distichlis spp., gramínea de baja calidad forrajera y poco consumida por los animales. El objetivo general de este trabajo fue generar información sobre las condiciones que requiere Chloris berroi durante la etapa de establecimiento, cuando Distichlis spp. domina en la estepa de halófitas en pastizales pastoreados de la Pampa Deprimida. Se extrajeron panes de tierras con plantas (mesocosmos) de suelos Natracualf típico de una estepa de halófitas con historia de pastoreo continuo ubicadas en un establecimiento de la localidad de Vieytes, Partido de Magdalena (35º16´24,67” S; 57º38´05,14” O). Cada pan de tierra se colocó en bandeja de 42 cm x 30 cm x 10 cm; ésta fue la unidad experimental. El experimento se desarrolló en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), se inició en octubre y finalizó en el mes de marzo, una vez que las plantas pasaron al estado reproductivo, se llevó a cabo en condiciones semicontroladas de invernáculo. Los tratamientos fueron: 1) panes de tierra con baja densidad (menor al 35%) de plantas de Distichlis spp. (D-Chl0), 2) panes de tierra con alta presencia (mayor al 50%) de plantas de Distichlis spp. (D+Chl0); 3) panes de tierra con alta presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D+Chl+), 4) panes de tierra con baja presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D-Chl+) y 5) panes de tierra sin plantas que fueron sembrados sólo con Chloris berroi (D0Chl+). Todos los tratamientos tuvieron 3 repeticiones (5 x 3: 15 bandejas en total). Se registró: número de plántulas de Chloris berroi emergidas (primera hoja desplegada) cada dos días, número de hojas, números de macollos y pasaje al estado reproductivo. Se calculó el valor de establecimiento (VE). Al final del ciclo de Chloris berroi, se extrajeron las plantas, se registró el número de plantas de Distichlis spp, de otras gramíneas y de latifoliadas; número de plantas y número de macollos en Chloris berroi y se medió longitud total, largo parte aérea, largo radical. Previo a la extracción se cortaron las inflorescencias. Para todas las especies se separó parte aérea de la radical, incluyendo inflorescencias y semillas, se obtuvo el dato de materia seca. En el presente trabajo, en condiciones controladas, Chloris berroi se estableció en presencia de Distichlis spp., aunque su desarrollo posterior se vio limitado: plantas más pequeñas y con menos macollos. La menor presencia de Distichlis spp. favoreció el desarrollo de plantas más productivas de Chloris berroi y que alcanzaron el éxito reproductivo. Las interacciones en ambientes frágiles, como la estepa de halófitas, son complejas y dinámicas, por lo tanto, la continuidad de los estudios aportaría conocimiento necesario para su manejo y restauración.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la estepa de halófitas de la Pampa Deprimida el método tradicional de pastoreo continuo afectó las características de los suelos y la estructura de la vegetación. La consecuencia es la baja productividad anual de estos ambientes asociada a la baja frecuencia de especies de valor forrajero como Chloris berroi y a la dominancia de Distichlis spp., gramínea de baja calidad forrajera y poco consumida por los animales. El objetivo general de este trabajo fue generar información sobre las condiciones que requiere Chloris berroi durante la etapa de establecimiento, cuando Distichlis spp. domina en la estepa de halófitas en pastizales pastoreados de la Pampa Deprimida. Se extrajeron panes de tierras con plantas (mesocosmos) de suelos Natracualf típico de una estepa de halófitas con historia de pastoreo continuo ubicadas en un establecimiento de la localidad de Vieytes, Partido de Magdalena (35º16´24,67” S; 57º38´05,14” O). Cada pan de tierra se colocó en bandeja de 42 cm x 30 cm x 10 cm; ésta fue la unidad experimental. El experimento se desarrolló en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), se inició en octubre y finalizó en el mes de marzo, una vez que las plantas pasaron al estado reproductivo, se llevó a cabo en condiciones semicontroladas de invernáculo. Los tratamientos fueron: 1) panes de tierra con baja densidad (menor al 35%) de plantas de Distichlis spp. (D-Chl0), 2) panes de tierra con alta presencia (mayor al 50%) de plantas de Distichlis spp. (D+Chl0); 3) panes de tierra con alta presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D+Chl+), 4) panes de tierra con baja presencia de plantas de Distichlis spp. y se les sembró semillas de Chloris berroi (D-Chl+) y 5) panes de tierra sin plantas que fueron sembrados sólo con Chloris berroi (D0Chl+). Todos los tratamientos tuvieron 3 repeticiones (5 x 3: 15 bandejas en total). Se registró: número de plántulas de Chloris berroi emergidas (primera hoja desplegada) cada dos días, número de hojas, números de macollos y pasaje al estado reproductivo. Se calculó el valor de establecimiento (VE). Al final del ciclo de Chloris berroi, se extrajeron las plantas, se registró el número de plantas de Distichlis spp, de otras gramíneas y de latifoliadas; número de plantas y número de macollos en Chloris berroi y se medió longitud total, largo parte aérea, largo radical. Previo a la extracción se cortaron las inflorescencias. Para todas las especies se separó parte aérea de la radical, incluyendo inflorescencias y semillas, se obtuvo el dato de materia seca. En el presente trabajo, en condiciones controladas, Chloris berroi se estableció en presencia de Distichlis spp., aunque su desarrollo posterior se vio limitado: plantas más pequeñas y con menos macollos. La menor presencia de Distichlis spp. favoreció el desarrollo de plantas más productivas de Chloris berroi y que alcanzaron el éxito reproductivo. Las interacciones en ambientes frágiles, como la estepa de halófitas, son complejas y dinámicas, por lo tanto, la continuidad de los estudios aportaría conocimiento necesario para su manejo y restauración.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783093566865408
score 12.982451