La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación

Autores
Brun, Silvia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación publicitaria en el ámbito de la educación superior estatal en la Argentina no alcanzó los estándares de las disciplinas más reconocidas, de hecho no existen carreras de Publicidad en universidades públicas, sino que aparecen en algunos pocos casos a modo de orientaciones de carreras de Comunicación. La misma dificultad para la ubicación del origen de la Comunicación que oscila entre las humanidades y las ciencias sociales, es para la Publicidad el proceso de asumir que “ella misma es comunicación…y se dio en el tiempo… en coincidencia con la aparición de la semiología barthesiana” (Costa; 1992: 40). Producto de esta etapa es la consciencia de que la comunicación constituye un sistema independiente de aquello que comunica, que la publicidad en consecuencia, fabrica productos comunicacionales y se desarrolla en el mundo simbólico. No obstante su reconocimiento académico llegó condicionado por otros dos aspectos, que por la fuerza de su impacto, colaboraron con su estigmatización: el de la escuela crítica en su rol indiscutible como instrumento de la sociedad de consumo y la vía del marketing en las escuelas de negocios, analizándola como recurso para poner un producto en el mercado. De esta última línea se nutrieron la mayoría de las carreras de Publicidad desarrolladas en universidades del ámbito privado y escuelas de nivel terciario que abordan su enseñanza. Mientras que en las carreras de Comunicación de universidades públicas, por lo menos aquellas que como parte de este trabajo fueron relevadas, las asignaturas de nominación y contenidos variados, están en líneas generales, más influenciadas por la segunda corriente.
Eje 10. Publicidad y relaciones públicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
publicidad
enseñanza superior
programa de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73276

id SEDICI_c07f3989d6f32b82631a4d810b7f3f30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La publicidad en el marco de las Ciencias de la ComunicaciónBrun, SilviaComunicaciónpublicidadenseñanza superiorprograma de enseñanzaLa comunicación publicitaria en el ámbito de la educación superior estatal en la Argentina no alcanzó los estándares de las disciplinas más reconocidas, de hecho no existen carreras de Publicidad en universidades públicas, sino que aparecen en algunos pocos casos a modo de orientaciones de carreras de Comunicación. La misma dificultad para la ubicación del origen de la Comunicación que oscila entre las humanidades y las ciencias sociales, es para la Publicidad el proceso de asumir que “ella misma es comunicación…y se dio en el tiempo… en coincidencia con la aparición de la semiología barthesiana” (Costa; 1992: 40). Producto de esta etapa es la consciencia de que la comunicación constituye un sistema independiente de aquello que comunica, que la publicidad en consecuencia, fabrica productos comunicacionales y se desarrolla en el mundo simbólico. No obstante su reconocimiento académico llegó condicionado por otros dos aspectos, que por la fuerza de su impacto, colaboraron con su estigmatización: el de la escuela crítica en su rol indiscutible como instrumento de la sociedad de consumo y la vía del marketing en las escuelas de negocios, analizándola como recurso para poner un producto en el mercado. De esta última línea se nutrieron la mayoría de las carreras de Publicidad desarrolladas en universidades del ámbito privado y escuelas de nivel terciario que abordan su enseñanza. Mientras que en las carreras de Comunicación de universidades públicas, por lo menos aquellas que como parte de este trabajo fueron relevadas, las asignaturas de nominación y contenidos variados, están en líneas generales, más influenciadas por la segunda corriente.Eje 10. Publicidad y relaciones públicasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3920info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:22.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
title La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
spellingShingle La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
Brun, Silvia
Comunicación
publicidad
enseñanza superior
programa de enseñanza
title_short La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
title_full La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
title_fullStr La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
title_full_unstemmed La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
title_sort La publicidad en el marco de las Ciencias de la Comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Brun, Silvia
author Brun, Silvia
author_facet Brun, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
publicidad
enseñanza superior
programa de enseñanza
topic Comunicación
publicidad
enseñanza superior
programa de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación publicitaria en el ámbito de la educación superior estatal en la Argentina no alcanzó los estándares de las disciplinas más reconocidas, de hecho no existen carreras de Publicidad en universidades públicas, sino que aparecen en algunos pocos casos a modo de orientaciones de carreras de Comunicación. La misma dificultad para la ubicación del origen de la Comunicación que oscila entre las humanidades y las ciencias sociales, es para la Publicidad el proceso de asumir que “ella misma es comunicación…y se dio en el tiempo… en coincidencia con la aparición de la semiología barthesiana” (Costa; 1992: 40). Producto de esta etapa es la consciencia de que la comunicación constituye un sistema independiente de aquello que comunica, que la publicidad en consecuencia, fabrica productos comunicacionales y se desarrolla en el mundo simbólico. No obstante su reconocimiento académico llegó condicionado por otros dos aspectos, que por la fuerza de su impacto, colaboraron con su estigmatización: el de la escuela crítica en su rol indiscutible como instrumento de la sociedad de consumo y la vía del marketing en las escuelas de negocios, analizándola como recurso para poner un producto en el mercado. De esta última línea se nutrieron la mayoría de las carreras de Publicidad desarrolladas en universidades del ámbito privado y escuelas de nivel terciario que abordan su enseñanza. Mientras que en las carreras de Comunicación de universidades públicas, por lo menos aquellas que como parte de este trabajo fueron relevadas, las asignaturas de nominación y contenidos variados, están en líneas generales, más influenciadas por la segunda corriente.
Eje 10. Publicidad y relaciones públicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La comunicación publicitaria en el ámbito de la educación superior estatal en la Argentina no alcanzó los estándares de las disciplinas más reconocidas, de hecho no existen carreras de Publicidad en universidades públicas, sino que aparecen en algunos pocos casos a modo de orientaciones de carreras de Comunicación. La misma dificultad para la ubicación del origen de la Comunicación que oscila entre las humanidades y las ciencias sociales, es para la Publicidad el proceso de asumir que “ella misma es comunicación…y se dio en el tiempo… en coincidencia con la aparición de la semiología barthesiana” (Costa; 1992: 40). Producto de esta etapa es la consciencia de que la comunicación constituye un sistema independiente de aquello que comunica, que la publicidad en consecuencia, fabrica productos comunicacionales y se desarrolla en el mundo simbólico. No obstante su reconocimiento académico llegó condicionado por otros dos aspectos, que por la fuerza de su impacto, colaboraron con su estigmatización: el de la escuela crítica en su rol indiscutible como instrumento de la sociedad de consumo y la vía del marketing en las escuelas de negocios, analizándola como recurso para poner un producto en el mercado. De esta última línea se nutrieron la mayoría de las carreras de Publicidad desarrolladas en universidades del ámbito privado y escuelas de nivel terciario que abordan su enseñanza. Mientras que en las carreras de Comunicación de universidades públicas, por lo menos aquellas que como parte de este trabajo fueron relevadas, las asignaturas de nominación y contenidos variados, están en líneas generales, más influenciadas por la segunda corriente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3920
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615994127941632
score 13.070432