La instrumentación a través de la modulación tímbrica
- Autores
- Díaz, Pablo Adrián; Mastropietro, Carlos; Anzil, Sergio Iván
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Instrumentación: innovaciones técnicas y relación con otros elementos de la estructura musical", perteneciente al proyecto de incentivos de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. A partir del empleo del concepto de modulación tímbrica como recurso analítico de acuerdo a elaboraciones desarrolladas en el proyecto de investigación, se estudia el comportamiento de fenómenos tímbricos en obras pertenecientes a diferentes períodos históricos. Como ejemplo se presenta un fragmento correspondiente a una obra del siglo XIX y otro a una obra del siglo XX. Aquí se describen dos tipos de modulación tímbrica. El primero está centrado en la descripción de un fenómeno tímbrico, en donde el timbre adquiere significación en sí mismo de manera independiente y desligado de las configuraciones de textura y otras estructuras del lenguaje musical; el segundo estudia un proceso de transformación del timbre en ataques no sucesivos.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Instrumento musical
Música
Timbre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84854
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6037fb2c235de5f3733ed84719b8b3e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84854 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La instrumentación a través de la modulación tímbricaDíaz, Pablo AdriánMastropietro, CarlosAnzil, Sergio IvánBellas ArtesInstrumento musicalMúsicaTimbreEl presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Instrumentación: innovaciones técnicas y relación con otros elementos de la estructura musical", perteneciente al proyecto de incentivos de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. A partir del empleo del concepto de modulación tímbrica como recurso analítico de acuerdo a elaboraciones desarrolladas en el proyecto de investigación, se estudia el comportamiento de fenómenos tímbricos en obras pertenecientes a diferentes períodos históricos. Como ejemplo se presenta un fragmento correspondiente a una obra del siglo XIX y otro a una obra del siglo XX. Aquí se describen dos tipos de modulación tímbrica. El primero está centrado en la descripción de un fenómeno tímbrico, en donde el timbre adquiere significación en sí mismo de manera independiente y desligado de las configuraciones de textura y otras estructuras del lenguaje musical; el segundo estudia un proceso de transformación del timbre en ataques no sucesivos.Facultad de Bellas Artes2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf215-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84854spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0264-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:56.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
title |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
spellingShingle |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica Díaz, Pablo Adrián Bellas Artes Instrumento musical Música Timbre |
title_short |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
title_full |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
title_fullStr |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
title_full_unstemmed |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
title_sort |
La instrumentación a través de la modulación tímbrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Pablo Adrián Mastropietro, Carlos Anzil, Sergio Iván |
author |
Díaz, Pablo Adrián |
author_facet |
Díaz, Pablo Adrián Mastropietro, Carlos Anzil, Sergio Iván |
author_role |
author |
author2 |
Mastropietro, Carlos Anzil, Sergio Iván |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Instrumento musical Música Timbre |
topic |
Bellas Artes Instrumento musical Música Timbre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Instrumentación: innovaciones técnicas y relación con otros elementos de la estructura musical", perteneciente al proyecto de incentivos de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. A partir del empleo del concepto de modulación tímbrica como recurso analítico de acuerdo a elaboraciones desarrolladas en el proyecto de investigación, se estudia el comportamiento de fenómenos tímbricos en obras pertenecientes a diferentes períodos históricos. Como ejemplo se presenta un fragmento correspondiente a una obra del siglo XIX y otro a una obra del siglo XX. Aquí se describen dos tipos de modulación tímbrica. El primero está centrado en la descripción de un fenómeno tímbrico, en donde el timbre adquiere significación en sí mismo de manera independiente y desligado de las configuraciones de textura y otras estructuras del lenguaje musical; el segundo estudia un proceso de transformación del timbre en ataques no sucesivos. Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Instrumentación: innovaciones técnicas y relación con otros elementos de la estructura musical", perteneciente al proyecto de incentivos de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. A partir del empleo del concepto de modulación tímbrica como recurso analítico de acuerdo a elaboraciones desarrolladas en el proyecto de investigación, se estudia el comportamiento de fenómenos tímbricos en obras pertenecientes a diferentes períodos históricos. Como ejemplo se presenta un fragmento correspondiente a una obra del siglo XIX y otro a una obra del siglo XX. Aquí se describen dos tipos de modulación tímbrica. El primero está centrado en la descripción de un fenómeno tímbrico, en donde el timbre adquiere significación en sí mismo de manera independiente y desligado de las configuraciones de textura y otras estructuras del lenguaje musical; el segundo estudia un proceso de transformación del timbre en ataques no sucesivos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84854 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0264-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-216 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260365176471552 |
score |
13.13397 |