Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador

Autores
Garcia Bossio, Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La obra tardía de Max Horkheimer ha sido tratada como una instancia de retorno a cierto conservadurismo teórico ante la emergencia de lo religioso como problemática de investigación. Sin embargo la apelación a lo “radicalmente Otro” no refiere a un momento mesiánico, sino que configura un anhelo frente a la injusticia de este mundo, la esperanza de que puede haber un Bien más allá del mal presente. En este sentido, preguntarnos por el rol de ese anhelo en la teoría crítica no supone un retorno a formas cristalizadas de lo religioso como anulación de cualquier forma de emancipación. Por el contrario, en la revitalización de un contenido teológico no dogmático que se afirma en el anhelo y en el principio de amor como sacrificio por el otro es que se pueden hallar sendas hacia el camino de la política emancipatoria, aun cuando la justicia se constituya en sí misma como un imposible. De esta forma nos proponemos en esta ponencia realizar una lectura profunda de los textos que se refieren particularmente a lo religioso en la obra tardía de Horkheimer, buscando establecer a partir de ellos herramientas para contribuir a la elaboración de un modus operandi crítico de nuestro presente.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Filosofía
anhelo
justicia
teología
teoría crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60228

id SEDICI_c0700d73d999daae9148a04d1fa91eca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipadorGarcia Bossio, PilarSociologíaFilosofíaanhelojusticiateologíateoría críticaLa obra tardía de Max Horkheimer ha sido tratada como una instancia de retorno a cierto conservadurismo teórico ante la emergencia de lo religioso como problemática de investigación. Sin embargo la apelación a lo “radicalmente Otro” no refiere a un momento mesiánico, sino que configura un anhelo frente a la injusticia de este mundo, la esperanza de que puede haber un Bien más allá del mal presente. En este sentido, preguntarnos por el rol de ese anhelo en la teoría crítica no supone un retorno a formas cristalizadas de lo religioso como anulación de cualquier forma de emancipación. Por el contrario, en la revitalización de un contenido teológico no dogmático que se afirma en el anhelo y en el principio de amor como sacrificio por el otro es que se pueden hallar sendas hacia el camino de la política emancipatoria, aun cuando la justicia se constituya en sí misma como un imposible. De esta forma nos proponemos en esta ponencia realizar una lectura profunda de los textos que se refieren particularmente a lo religioso en la obra tardía de Horkheimer, buscando establecer a partir de ellos herramientas para contribuir a la elaboración de un <i>modus operandi</i> crítico de nuestro presente.Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02GarciaBossio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:20.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
spellingShingle Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
Garcia Bossio, Pilar
Sociología
Filosofía
anhelo
justicia
teología
teoría crítica
title_short Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_full Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_fullStr Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_full_unstemmed Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_sort Anhelo de justicia : Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Bossio, Pilar
author Garcia Bossio, Pilar
author_facet Garcia Bossio, Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Filosofía
anhelo
justicia
teología
teoría crítica
topic Sociología
Filosofía
anhelo
justicia
teología
teoría crítica
dc.description.none.fl_txt_mv La obra tardía de Max Horkheimer ha sido tratada como una instancia de retorno a cierto conservadurismo teórico ante la emergencia de lo religioso como problemática de investigación. Sin embargo la apelación a lo “radicalmente Otro” no refiere a un momento mesiánico, sino que configura un anhelo frente a la injusticia de este mundo, la esperanza de que puede haber un Bien más allá del mal presente. En este sentido, preguntarnos por el rol de ese anhelo en la teoría crítica no supone un retorno a formas cristalizadas de lo religioso como anulación de cualquier forma de emancipación. Por el contrario, en la revitalización de un contenido teológico no dogmático que se afirma en el anhelo y en el principio de amor como sacrificio por el otro es que se pueden hallar sendas hacia el camino de la política emancipatoria, aun cuando la justicia se constituya en sí misma como un imposible. De esta forma nos proponemos en esta ponencia realizar una lectura profunda de los textos que se refieren particularmente a lo religioso en la obra tardía de Horkheimer, buscando establecer a partir de ellos herramientas para contribuir a la elaboración de un <i>modus operandi</i> crítico de nuestro presente.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La obra tardía de Max Horkheimer ha sido tratada como una instancia de retorno a cierto conservadurismo teórico ante la emergencia de lo religioso como problemática de investigación. Sin embargo la apelación a lo “radicalmente Otro” no refiere a un momento mesiánico, sino que configura un anhelo frente a la injusticia de este mundo, la esperanza de que puede haber un Bien más allá del mal presente. En este sentido, preguntarnos por el rol de ese anhelo en la teoría crítica no supone un retorno a formas cristalizadas de lo religioso como anulación de cualquier forma de emancipación. Por el contrario, en la revitalización de un contenido teológico no dogmático que se afirma en el anhelo y en el principio de amor como sacrificio por el otro es que se pueden hallar sendas hacia el camino de la política emancipatoria, aun cuando la justicia se constituya en sí misma como un imposible. De esta forma nos proponemos en esta ponencia realizar una lectura profunda de los textos que se refieren particularmente a lo religioso en la obra tardía de Horkheimer, buscando establecer a partir de ellos herramientas para contribuir a la elaboración de un <i>modus operandi</i> crítico de nuestro presente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02GarciaBossio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615944823898112
score 13.070432