La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica

Autores
Roggerone, Santiago Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se persigue el objetivo de reconstruir y analizar la propuesta intelectual de Nancy Fraser, una de las responsables del proceso de descentralización, apertura e internacionalización que hoy en día experimenta la tradición de la teoría crítica de la sociedad. Siguiendo la hipótesis exploratoria de que la obra de la autora se centra en todo momento en la cuestión la justicia, se procede reponiendo las especificidades e implicancias de la noción de paridad participativa, la iniciativa de sintetizar en un solo marco conceptual las dimensiones de la (re)distribución económica, el reconocimiento cultural y la representación política, la tentativa de poner en pie una teoría ampliada del capitalismo y la tematización de una coyuntura como la presente, la cual es objeto de una grave crisis de hegemonía. Se ofrece, asimismo, un excurso destinado a determinar hasta qué punto las contribuciones de Fraser son útiles para dar cuenta de una realidad periférica como la de América Latina.
The aim of this paper is to reconstruct and analyze the intellectual proposal of Nancy Fraser, who is responsible for the process of decentralization, openness and internationalization which the tradition of critical theory of society is experiencing nowadays. Following the exploratory hypothesis that the author’s work is focused at all times on the question of justice, the paper proceeds by explaining the specificities and implications of the notion of participatory parity, the initiative of synthesizing in a single conceptual framework the dimensions of economic (re)distribution, cultural recognition and political representation, the attempt of setting up an expanded theory of capitalism and the description of a situation like the present one, which is subject of a serious crisis of hegemony. An excursus intended to determine the extent to which Fraser’s contributions are useful to address a peripheral reality such as that of Latin America is also provided.
Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
Materia
Nancy Fraser
Teoría Crítica
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165889

id CONICETDig_867f1b7c5e44344b33d1359109269fe2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periféricaRoggerone, Santiago MartínNancy FraserTeoría CríticaJusticiahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se persigue el objetivo de reconstruir y analizar la propuesta intelectual de Nancy Fraser, una de las responsables del proceso de descentralización, apertura e internacionalización que hoy en día experimenta la tradición de la teoría crítica de la sociedad. Siguiendo la hipótesis exploratoria de que la obra de la autora se centra en todo momento en la cuestión la justicia, se procede reponiendo las especificidades e implicancias de la noción de paridad participativa, la iniciativa de sintetizar en un solo marco conceptual las dimensiones de la (re)distribución económica, el reconocimiento cultural y la representación política, la tentativa de poner en pie una teoría ampliada del capitalismo y la tematización de una coyuntura como la presente, la cual es objeto de una grave crisis de hegemonía. Se ofrece, asimismo, un excurso destinado a determinar hasta qué punto las contribuciones de Fraser son útiles para dar cuenta de una realidad periférica como la de América Latina.The aim of this paper is to reconstruct and analyze the intellectual proposal of Nancy Fraser, who is responsible for the process of decentralization, openness and internationalization which the tradition of critical theory of society is experiencing nowadays. Following the exploratory hypothesis that the author’s work is focused at all times on the question of justice, the paper proceeds by explaining the specificities and implications of the notion of participatory parity, the initiative of synthesizing in a single conceptual framework the dimensions of economic (re)distribution, cultural recognition and political representation, the attempt of setting up an expanded theory of capitalism and the description of a situation like the present one, which is subject of a serious crisis of hegemony. An excursus intended to determine the extent to which Fraser’s contributions are useful to address a peripheral reality such as that of Latin America is also provided.Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165889Roggerone, Santiago Martín; La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Antagónica; 2; 3; 8-2021; 91-1162718-613XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.antagonica.org/index.php/revista/article/view/29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:18.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
title La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
spellingShingle La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
Roggerone, Santiago Martín
Nancy Fraser
Teoría Crítica
Justicia
title_short La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
title_full La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
title_fullStr La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
title_full_unstemmed La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
title_sort La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica
dc.creator.none.fl_str_mv Roggerone, Santiago Martín
author Roggerone, Santiago Martín
author_facet Roggerone, Santiago Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nancy Fraser
Teoría Crítica
Justicia
topic Nancy Fraser
Teoría Crítica
Justicia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se persigue el objetivo de reconstruir y analizar la propuesta intelectual de Nancy Fraser, una de las responsables del proceso de descentralización, apertura e internacionalización que hoy en día experimenta la tradición de la teoría crítica de la sociedad. Siguiendo la hipótesis exploratoria de que la obra de la autora se centra en todo momento en la cuestión la justicia, se procede reponiendo las especificidades e implicancias de la noción de paridad participativa, la iniciativa de sintetizar en un solo marco conceptual las dimensiones de la (re)distribución económica, el reconocimiento cultural y la representación política, la tentativa de poner en pie una teoría ampliada del capitalismo y la tematización de una coyuntura como la presente, la cual es objeto de una grave crisis de hegemonía. Se ofrece, asimismo, un excurso destinado a determinar hasta qué punto las contribuciones de Fraser son útiles para dar cuenta de una realidad periférica como la de América Latina.
The aim of this paper is to reconstruct and analyze the intellectual proposal of Nancy Fraser, who is responsible for the process of decentralization, openness and internationalization which the tradition of critical theory of society is experiencing nowadays. Following the exploratory hypothesis that the author’s work is focused at all times on the question of justice, the paper proceeds by explaining the specificities and implications of the notion of participatory parity, the initiative of synthesizing in a single conceptual framework the dimensions of economic (re)distribution, cultural recognition and political representation, the attempt of setting up an expanded theory of capitalism and the description of a situation like the present one, which is subject of a serious crisis of hegemony. An excursus intended to determine the extent to which Fraser’s contributions are useful to address a peripheral reality such as that of Latin America is also provided.
Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina
description En el presente trabajo se persigue el objetivo de reconstruir y analizar la propuesta intelectual de Nancy Fraser, una de las responsables del proceso de descentralización, apertura e internacionalización que hoy en día experimenta la tradición de la teoría crítica de la sociedad. Siguiendo la hipótesis exploratoria de que la obra de la autora se centra en todo momento en la cuestión la justicia, se procede reponiendo las especificidades e implicancias de la noción de paridad participativa, la iniciativa de sintetizar en un solo marco conceptual las dimensiones de la (re)distribución económica, el reconocimiento cultural y la representación política, la tentativa de poner en pie una teoría ampliada del capitalismo y la tematización de una coyuntura como la presente, la cual es objeto de una grave crisis de hegemonía. Se ofrece, asimismo, un excurso destinado a determinar hasta qué punto las contribuciones de Fraser son útiles para dar cuenta de una realidad periférica como la de América Latina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165889
Roggerone, Santiago Martín; La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Antagónica; 2; 3; 8-2021; 91-116
2718-613X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165889
identifier_str_mv Roggerone, Santiago Martín; La teoría crítica de la justicia de Nancy Fraser: Una reconstrucción periférica; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea; Antagónica; 2; 3; 8-2021; 91-116
2718-613X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.antagonica.org/index.php/revista/article/view/29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268656951623680
score 13.13397