Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja
- Autores
- Barrenengoa, Pablo David; Damiano, José; López, Stella Maris; Suárez, Néstor Eduardo; Tejo, Mabel; Villalva, Adriana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone sistematizar el avance de un proceso de construcción teórico metodológico en la investigación de la problemática de las adicciones. A partir de la conformación de un equipo con integrantes de las cátedras de Psicopatología I, Psicología Preventiva y Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se inició un trabajo que se propuso construir una perspectiva de abordaje que permita analizar algunos dispositivos actuales de tratamiento, a la par de la formación en investigación de alumnos de la carrera de licenciatura en Psicología. Desde una indagación que reconoce la complejidad, la heterogeneidad y la dificultosa sistematización del campo del consumo de sustancias psicoactivas, se analizan algunos efectos de los modelos prohibicionistas y abstencionistas en los propios usuarios que no son ajenos a los discursos criminalizantes y homogeneizantes sobre los sujetos adictos. A partir de los aportes del enfoque de derechos y de su encuadre normativo e institucional inspirados en normativas sanitarias internacionales y en la Ley Nacional de Salud Mental, se indagan conceptualizaciones sobre la salud que interpelan los corpus teóricos, el rol y la posición del psicólogo y de la Psicología en la era contemporánea. En tal sentido, se propone pasar de una postura centrada en la “rehabilitación” del “adicto” a otra enfocada en la participación activa de instituciones, de comunidades y de ciudadanos. Por último, atendiendo a la complementariedad y la multiplicidad de dispositivos de atención a las adicciones, se reflexiona desde el campo del psicoanálisis, situándolas ya no como una categoría clínica en sí misma, sino como el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Desde este marco, se realizan precisiones sobre qué es un verdadero toxicómano y se sitúa la necesidad de considerar la singularidad de cada caso como un derecho y un principio necesario para todo tratamiento posible de las adicciones.
The present article proposes to systematize the progress of a process of theoretical and methodological construction in the research of addictions issue. Since the formation of a team with members of the Chairs of Psychopathology I, Preventive Psychology and Clinic of adults and gerontes of the Faculty of Psychology of the University of La Plata, we have started a work that simultaneously has proposed to construct a perspective of approach in the analysis of treatment devices, along with the research training of undergraduate students in psychology. This inquiry recognizes the complexity, heterogeneity and difficult systematization of the field of the consumption of psychoactive substances, and analyzes some effects of the prohibition and abstention models on the drug users related to the criminalizing and homogenizing discourses on the addicts. Based on the contributions of the rights approach and its normative and institutional framework inspired by international health regulations and the National Mental Health Law, this article exposes conceptualizations related to the concept of health and the role of psychology in the contemporary era. In this sense, this work proposes to move from a position, centered on the “rehabilitation” of the “addict” to another, focused on the active participation of institutions, communities and citizens. Finally, considering the complementarity and multiplicity of devices for addictions care, some reflections are made from the field of psychoanalysis, which place addictions no longer as a clinical category in itself, but as the fundamental feature of the relationship of the subject with the objects of consumption. From this perspective, we clarify what we understand as a real drug addict and the need to consider the singularity of each case as a right and a necessary principle for any possible treatment of addictions.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud Mental
adicciones
interdisciplina
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69121
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf61105d4c84914267d078a1027826d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69121 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática complejaAddictions: theoretical reflections on the approach to a complex problemBarrenengoa, Pablo DavidDamiano, JoséLópez, Stella MarisSuárez, Néstor EduardoTejo, MabelVillalva, AdrianaPsicologíaSalud MentaladiccionesinterdisciplinaLegislaciónEl presente artículo se propone sistematizar el avance de un proceso de construcción teórico metodológico en la investigación de la problemática de las adicciones. A partir de la conformación de un equipo con integrantes de las cátedras de Psicopatología I, Psicología Preventiva y Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se inició un trabajo que se propuso construir una perspectiva de abordaje que permita analizar algunos dispositivos actuales de tratamiento, a la par de la formación en investigación de alumnos de la carrera de licenciatura en Psicología. Desde una indagación que reconoce la complejidad, la heterogeneidad y la dificultosa sistematización del campo del consumo de sustancias psicoactivas, se analizan algunos efectos de los modelos prohibicionistas y abstencionistas en los propios usuarios que no son ajenos a los discursos criminalizantes y homogeneizantes sobre los sujetos adictos. A partir de los aportes del enfoque de derechos y de su encuadre normativo e institucional inspirados en normativas sanitarias internacionales y en la Ley Nacional de Salud Mental, se indagan conceptualizaciones sobre la salud que interpelan los corpus teóricos, el rol y la posición del psicólogo y de la Psicología en la era contemporánea. En tal sentido, se propone pasar de una postura centrada en la “rehabilitación” del “adicto” a otra enfocada en la participación activa de instituciones, de comunidades y de ciudadanos. Por último, atendiendo a la complementariedad y la multiplicidad de dispositivos de atención a las adicciones, se reflexiona desde el campo del psicoanálisis, situándolas ya no como una categoría clínica en sí misma, sino como el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Desde este marco, se realizan precisiones sobre qué es un verdadero toxicómano y se sitúa la necesidad de considerar la singularidad de cada caso como un derecho y un principio necesario para todo tratamiento posible de las adicciones.The present article proposes to systematize the progress of a process of theoretical and methodological construction in the research of addictions issue. Since the formation of a team with members of the Chairs of Psychopathology I, Preventive Psychology and Clinic of adults and gerontes of the Faculty of Psychology of the University of La Plata, we have started a work that simultaneously has proposed to construct a perspective of approach in the analysis of treatment devices, along with the research training of undergraduate students in psychology. This inquiry recognizes the complexity, heterogeneity and difficult systematization of the field of the consumption of psychoactive substances, and analyzes some effects of the prohibition and abstention models on the drug users related to the criminalizing and homogenizing discourses on the addicts. Based on the contributions of the rights approach and its normative and institutional framework inspired by international health regulations and the National Mental Health Law, this article exposes conceptualizations related to the concept of health and the role of psychology in the contemporary era. In this sense, this work proposes to move from a position, centered on the “rehabilitation” of the “addict” to another, focused on the active participation of institutions, communities and citizens. Finally, considering the complementarity and multiplicity of devices for addictions care, some reflections are made from the field of psychoanalysis, which place addictions no longer as a clinical category in itself, but as the fundamental feature of the relationship of the subject with the objects of consumption. From this perspective, we clarify what we understand as a real drug addict and the need to consider the singularity of each case as a right and a necessary principle for any possible treatment of addictions.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja Addictions: theoretical reflections on the approach to a complex problem |
title |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja |
spellingShingle |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja Barrenengoa, Pablo David Psicología Salud Mental adicciones interdisciplina Legislación |
title_short |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja |
title_full |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja |
title_fullStr |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja |
title_full_unstemmed |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja |
title_sort |
Adicciones: reflexiones teóricas sobre el abordaje de una problemática compleja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrenengoa, Pablo David Damiano, José López, Stella Maris Suárez, Néstor Eduardo Tejo, Mabel Villalva, Adriana |
author |
Barrenengoa, Pablo David |
author_facet |
Barrenengoa, Pablo David Damiano, José López, Stella Maris Suárez, Néstor Eduardo Tejo, Mabel Villalva, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Damiano, José López, Stella Maris Suárez, Néstor Eduardo Tejo, Mabel Villalva, Adriana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud Mental adicciones interdisciplina Legislación |
topic |
Psicología Salud Mental adicciones interdisciplina Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone sistematizar el avance de un proceso de construcción teórico metodológico en la investigación de la problemática de las adicciones. A partir de la conformación de un equipo con integrantes de las cátedras de Psicopatología I, Psicología Preventiva y Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se inició un trabajo que se propuso construir una perspectiva de abordaje que permita analizar algunos dispositivos actuales de tratamiento, a la par de la formación en investigación de alumnos de la carrera de licenciatura en Psicología. Desde una indagación que reconoce la complejidad, la heterogeneidad y la dificultosa sistematización del campo del consumo de sustancias psicoactivas, se analizan algunos efectos de los modelos prohibicionistas y abstencionistas en los propios usuarios que no son ajenos a los discursos criminalizantes y homogeneizantes sobre los sujetos adictos. A partir de los aportes del enfoque de derechos y de su encuadre normativo e institucional inspirados en normativas sanitarias internacionales y en la Ley Nacional de Salud Mental, se indagan conceptualizaciones sobre la salud que interpelan los corpus teóricos, el rol y la posición del psicólogo y de la Psicología en la era contemporánea. En tal sentido, se propone pasar de una postura centrada en la “rehabilitación” del “adicto” a otra enfocada en la participación activa de instituciones, de comunidades y de ciudadanos. Por último, atendiendo a la complementariedad y la multiplicidad de dispositivos de atención a las adicciones, se reflexiona desde el campo del psicoanálisis, situándolas ya no como una categoría clínica en sí misma, sino como el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Desde este marco, se realizan precisiones sobre qué es un verdadero toxicómano y se sitúa la necesidad de considerar la singularidad de cada caso como un derecho y un principio necesario para todo tratamiento posible de las adicciones. The present article proposes to systematize the progress of a process of theoretical and methodological construction in the research of addictions issue. Since the formation of a team with members of the Chairs of Psychopathology I, Preventive Psychology and Clinic of adults and gerontes of the Faculty of Psychology of the University of La Plata, we have started a work that simultaneously has proposed to construct a perspective of approach in the analysis of treatment devices, along with the research training of undergraduate students in psychology. This inquiry recognizes the complexity, heterogeneity and difficult systematization of the field of the consumption of psychoactive substances, and analyzes some effects of the prohibition and abstention models on the drug users related to the criminalizing and homogenizing discourses on the addicts. Based on the contributions of the rights approach and its normative and institutional framework inspired by international health regulations and the National Mental Health Law, this article exposes conceptualizations related to the concept of health and the role of psychology in the contemporary era. In this sense, this work proposes to move from a position, centered on the “rehabilitation” of the “addict” to another, focused on the active participation of institutions, communities and citizens. Finally, considering the complementarity and multiplicity of devices for addictions care, some reflections are made from the field of psychoanalysis, which place addictions no longer as a clinical category in itself, but as the fundamental feature of the relationship of the subject with the objects of consumption. From this perspective, we clarify what we understand as a real drug addict and the need to consider the singularity of each case as a right and a necessary principle for any possible treatment of addictions. Facultad de Psicología |
description |
El presente artículo se propone sistematizar el avance de un proceso de construcción teórico metodológico en la investigación de la problemática de las adicciones. A partir de la conformación de un equipo con integrantes de las cátedras de Psicopatología I, Psicología Preventiva y Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se inició un trabajo que se propuso construir una perspectiva de abordaje que permita analizar algunos dispositivos actuales de tratamiento, a la par de la formación en investigación de alumnos de la carrera de licenciatura en Psicología. Desde una indagación que reconoce la complejidad, la heterogeneidad y la dificultosa sistematización del campo del consumo de sustancias psicoactivas, se analizan algunos efectos de los modelos prohibicionistas y abstencionistas en los propios usuarios que no son ajenos a los discursos criminalizantes y homogeneizantes sobre los sujetos adictos. A partir de los aportes del enfoque de derechos y de su encuadre normativo e institucional inspirados en normativas sanitarias internacionales y en la Ley Nacional de Salud Mental, se indagan conceptualizaciones sobre la salud que interpelan los corpus teóricos, el rol y la posición del psicólogo y de la Psicología en la era contemporánea. En tal sentido, se propone pasar de una postura centrada en la “rehabilitación” del “adicto” a otra enfocada en la participación activa de instituciones, de comunidades y de ciudadanos. Por último, atendiendo a la complementariedad y la multiplicidad de dispositivos de atención a las adicciones, se reflexiona desde el campo del psicoanálisis, situándolas ya no como una categoría clínica en sí misma, sino como el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Desde este marco, se realizan precisiones sobre qué es un verdadero toxicómano y se sitúa la necesidad de considerar la singularidad de cada caso como un derecho y un principio necesario para todo tratamiento posible de las adicciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69121 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-91 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260298258448384 |
score |
13.13397 |