Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales

Autores
Barrenengoa, Pablo David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo tiene por objetivo la reflexión y articulación teórica sobre los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, a partir de la noción de subjetividad. En este trayecto, se mencionan algunos operadores conceptuales que permiten problematizar los abordajes tradicionales del fenómeno en cuestión. Frente a una bibliografía tensionada por el enfoque de riesgo o por abordajes psicoanalíticos que privilegian la dimensión de falta o lo estragante del deseo materno en las toxicomanías, el abordaje de estos fenómenos, a partir de la categoría de subjetividad, permite abrir la pregunta sobre nuevas modalidades subjetivas y de tramitación del padecimiento que prevalecen en el contexto de la sociedad de consumo. Advertir este escenario resulta de inestimable importancia para el trabajo con diversos dispositivos preventivo-asistenciales, en la medida en que la materia prima con la que diversas modalidades de abordaje del padecimiento humano interactúa -la subjetividad- parece estar en estado de transformación sin que pueda decirse aún hacia dónde se dirige.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
adicciones
subjetividad; adicciones; modalidades de subjetivación; psiquismo
subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67521

id SEDICI_f6bc21acb13ab2a90a32d0deee75ff7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptualesBarrenengoa, Pablo DavidPsicologíaadiccionessubjetividad; adicciones; modalidades de subjetivación; psiquismosubjetividadEl siguiente trabajo tiene por objetivo la reflexión y articulación teórica sobre los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, a partir de la noción de subjetividad. En este trayecto, se mencionan algunos operadores conceptuales que permiten problematizar los abordajes tradicionales del fenómeno en cuestión. Frente a una bibliografía tensionada por el enfoque de riesgo o por abordajes psicoanalíticos que privilegian la dimensión de falta o lo estragante del deseo materno en las toxicomanías, el abordaje de estos fenómenos, a partir de la categoría de subjetividad, permite abrir la pregunta sobre nuevas modalidades subjetivas y de tramitación del padecimiento que prevalecen en el contexto de la sociedad de consumo. Advertir este escenario resulta de inestimable importancia para el trabajo con diversos dispositivos preventivo-asistenciales, en la medida en que la materia prima con la que diversas modalidades de abordaje del padecimiento humano interactúa -la subjetividad- parece estar en estado de transformación sin que pueda decirse aún hacia dónde se dirige.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf57-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67521spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:20.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
title Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
spellingShingle Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
Barrenengoa, Pablo David
Psicología
adicciones
subjetividad; adicciones; modalidades de subjetivación; psiquismo
subjetividad
title_short Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
title_full Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
title_fullStr Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
title_full_unstemmed Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
title_sort Subjetividad y consumos problemáticos de sustancias: algunas reflexiones conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Barrenengoa, Pablo David
author Barrenengoa, Pablo David
author_facet Barrenengoa, Pablo David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
adicciones
subjetividad; adicciones; modalidades de subjetivación; psiquismo
subjetividad
topic Psicología
adicciones
subjetividad; adicciones; modalidades de subjetivación; psiquismo
subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo tiene por objetivo la reflexión y articulación teórica sobre los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, a partir de la noción de subjetividad. En este trayecto, se mencionan algunos operadores conceptuales que permiten problematizar los abordajes tradicionales del fenómeno en cuestión. Frente a una bibliografía tensionada por el enfoque de riesgo o por abordajes psicoanalíticos que privilegian la dimensión de falta o lo estragante del deseo materno en las toxicomanías, el abordaje de estos fenómenos, a partir de la categoría de subjetividad, permite abrir la pregunta sobre nuevas modalidades subjetivas y de tramitación del padecimiento que prevalecen en el contexto de la sociedad de consumo. Advertir este escenario resulta de inestimable importancia para el trabajo con diversos dispositivos preventivo-asistenciales, en la medida en que la materia prima con la que diversas modalidades de abordaje del padecimiento humano interactúa -la subjetividad- parece estar en estado de transformación sin que pueda decirse aún hacia dónde se dirige.
Facultad de Psicología
description El siguiente trabajo tiene por objetivo la reflexión y articulación teórica sobre los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, a partir de la noción de subjetividad. En este trayecto, se mencionan algunos operadores conceptuales que permiten problematizar los abordajes tradicionales del fenómeno en cuestión. Frente a una bibliografía tensionada por el enfoque de riesgo o por abordajes psicoanalíticos que privilegian la dimensión de falta o lo estragante del deseo materno en las toxicomanías, el abordaje de estos fenómenos, a partir de la categoría de subjetividad, permite abrir la pregunta sobre nuevas modalidades subjetivas y de tramitación del padecimiento que prevalecen en el contexto de la sociedad de consumo. Advertir este escenario resulta de inestimable importancia para el trabajo con diversos dispositivos preventivo-asistenciales, en la medida en que la materia prima con la que diversas modalidades de abordaje del padecimiento humano interactúa -la subjetividad- parece estar en estado de transformación sin que pueda decirse aún hacia dónde se dirige.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-64
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260291583213568
score 13.13397