Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario
- Autores
- Villalva, Adriana; Tejo, Mabel; Guarino Calderón, Florencia; Cassini, Julieta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es parte del Proyecto de Investigación Acción Integrante del Plan de Mejoramiento para Psicología (PMP) “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”, que se inició en el 2015 en la ciudad de La Plata. El objetivo general de dicho Proyecto es caracterizar y analizar la problemática de las adicciones en el marco de cuatro CPA pertenecientes a la Región Sanitaria XI (Berisso, City Bell, Melchor Romero y Chascomús) y contribuir a la formación del psicólogo en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26657). Asimismo, el diseño de investigación seleccionado ha sido de tipo exploratorio-descriptivo y, a dichos fines, se ha optado por una metodología de corte cualitativo que permitiera conocer en un nivel de análisis profundo las características de la problemática, sus particularidades y desarrollos. De esta manera, se han utilizado herramientas tales como observaciones participantes, entrevistas semidirigidas a actores institucionales, agentes sociales del barrio y vecinos, como también el relevamiento de información sobre el barrio por medio de mapeos y recorridas.
This work is part of an action-investigation project called “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”. The project started in 2015 in the Faculty of Psychology of Universidad Nacional de la Plata (UNLP). The main objective is to approach and analyze the problem of addictions in 4 CPA (Provincial Centers who prevent and attend addictions) of the XI Health Region of the province of Buenos Aires (Berisso, City Bell, Melchor Romero and Chascomús). By this way, the goal is to know how they work and contribute to the psychologist training according to the National Law of Mental Health (Law 26657). The selected methodology was an exploratory and descriptive design. Qualitative instruments were chosen as well to recognize deeply the characteristics of the object of study. To aim this target, observations, interviews and mapping were developed. The conception of the investigation was to promote student´s training in investigation area. Because of that, different subjects participated (ex. Psychopathology, preventive psychology, adults and elderly clinic psychology).
Mesa de trabajos libres: Psicología Comunitaria
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud Mental
adicciones
comunidad
interdisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69396
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb0daefff65cd7d448275c1db2ed8ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69396 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitarioVillalva, AdrianaTejo, MabelGuarino Calderón, FlorenciaCassini, JulietaPsicologíaSalud MentaladiccionescomunidadinterdisciplinaEl presente trabajo es parte del Proyecto de Investigación Acción Integrante del Plan de Mejoramiento para Psicología (PMP) “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”, que se inició en el 2015 en la ciudad de La Plata. El objetivo general de dicho Proyecto es caracterizar y analizar la problemática de las adicciones en el marco de cuatro CPA pertenecientes a la Región Sanitaria XI (Berisso, City Bell, Melchor Romero y Chascomús) y contribuir a la formación del psicólogo en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26657). Asimismo, el diseño de investigación seleccionado ha sido de tipo exploratorio-descriptivo y, a dichos fines, se ha optado por una metodología de corte cualitativo que permitiera conocer en un nivel de análisis profundo las características de la problemática, sus particularidades y desarrollos. De esta manera, se han utilizado herramientas tales como observaciones participantes, entrevistas semidirigidas a actores institucionales, agentes sociales del barrio y vecinos, como también el relevamiento de información sobre el barrio por medio de mapeos y recorridas.This work is part of an action-investigation project called “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”. The project started in 2015 in the Faculty of Psychology of Universidad Nacional de la Plata (UNLP). The main objective is to approach and analyze the problem of addictions in 4 CPA (Provincial Centers who prevent and attend addictions) of the XI Health Region of the province of Buenos Aires (Berisso, City Bell, Melchor Romero and Chascomús). By this way, the goal is to know how they work and contribute to the psychologist training according to the National Law of Mental Health (Law 26657). The selected methodology was an exploratory and descriptive design. Qualitative instruments were chosen as well to recognize deeply the characteristics of the object of study. To aim this target, observations, interviews and mapping were developed. The conception of the investigation was to promote student´s training in investigation area. Because of that, different subjects participated (ex. Psychopathology, preventive psychology, adults and elderly clinic psychology).Mesa de trabajos libres: Psicología ComunitariaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf120-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:56.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
title |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
spellingShingle |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario Villalva, Adriana Psicología Salud Mental adicciones comunidad interdisciplina |
title_short |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
title_full |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
title_fullStr |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
title_full_unstemmed |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
title_sort |
Construcción de redes y dispositivos en adicciones: un abordaje socio-comunitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalva, Adriana Tejo, Mabel Guarino Calderón, Florencia Cassini, Julieta |
author |
Villalva, Adriana |
author_facet |
Villalva, Adriana Tejo, Mabel Guarino Calderón, Florencia Cassini, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Tejo, Mabel Guarino Calderón, Florencia Cassini, Julieta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud Mental adicciones comunidad interdisciplina |
topic |
Psicología Salud Mental adicciones comunidad interdisciplina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es parte del Proyecto de Investigación Acción Integrante del Plan de Mejoramiento para Psicología (PMP) “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”, que se inició en el 2015 en la ciudad de La Plata. El objetivo general de dicho Proyecto es caracterizar y analizar la problemática de las adicciones en el marco de cuatro CPA pertenecientes a la Región Sanitaria XI (Berisso, City Bell, Melchor Romero y Chascomús) y contribuir a la formación del psicólogo en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26657). Asimismo, el diseño de investigación seleccionado ha sido de tipo exploratorio-descriptivo y, a dichos fines, se ha optado por una metodología de corte cualitativo que permitiera conocer en un nivel de análisis profundo las características de la problemática, sus particularidades y desarrollos. De esta manera, se han utilizado herramientas tales como observaciones participantes, entrevistas semidirigidas a actores institucionales, agentes sociales del barrio y vecinos, como también el relevamiento de información sobre el barrio por medio de mapeos y recorridas. This work is part of an action-investigation project called “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”. The project started in 2015 in the Faculty of Psychology of Universidad Nacional de la Plata (UNLP). The main objective is to approach and analyze the problem of addictions in 4 CPA (Provincial Centers who prevent and attend addictions) of the XI Health Region of the province of Buenos Aires (Berisso, City Bell, Melchor Romero and Chascomús). By this way, the goal is to know how they work and contribute to the psychologist training according to the National Law of Mental Health (Law 26657). The selected methodology was an exploratory and descriptive design. Qualitative instruments were chosen as well to recognize deeply the characteristics of the object of study. To aim this target, observations, interviews and mapping were developed. The conception of the investigation was to promote student´s training in investigation area. Because of that, different subjects participated (ex. Psychopathology, preventive psychology, adults and elderly clinic psychology). Mesa de trabajos libres: Psicología Comunitaria Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo es parte del Proyecto de Investigación Acción Integrante del Plan de Mejoramiento para Psicología (PMP) “Adicciones: construcción de redes y dispositivos psico-comunitarios”, que se inició en el 2015 en la ciudad de La Plata. El objetivo general de dicho Proyecto es caracterizar y analizar la problemática de las adicciones en el marco de cuatro CPA pertenecientes a la Región Sanitaria XI (Berisso, City Bell, Melchor Romero y Chascomús) y contribuir a la formación del psicólogo en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26657). Asimismo, el diseño de investigación seleccionado ha sido de tipo exploratorio-descriptivo y, a dichos fines, se ha optado por una metodología de corte cualitativo que permitiera conocer en un nivel de análisis profundo las características de la problemática, sus particularidades y desarrollos. De esta manera, se han utilizado herramientas tales como observaciones participantes, entrevistas semidirigidas a actores institucionales, agentes sociales del barrio y vecinos, como también el relevamiento de información sobre el barrio por medio de mapeos y recorridas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69396 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120-122 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260299225235456 |
score |
13.13397 |