¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual
- Autores
- Anso, Ayelén; Facioni, Clara; Magallan, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar los modelos de interacción en una de las instancias de formación específica ofrecidas en el Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para ello describimos tres recursos utilizados: el foro, la base de datos y el Google Drive y analizamos la interacción en cada uno. Observamos que descentralizar la interacción promueve la construcción colaborativa de conocimiento a la vez que favorece el desarrollo de competencias complementarias, tales como la posibilidad de brindar y recibir feedback, tomar decisiones, producir colaborativamente, centrales en la educación permanente de adultos. Asimismo, esta descentralización genera desafíos y oportunidades de desarrollo profesional docente respecto de los conocimientos requeridos, de la disponibilidad para estar presente en el espacio educativo y la facilitación del aprendizaje.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD) - Materia
-
Educación
interacción
participación
rol docente
foro
base de datos
entornos virtuales de aprendizaje
documento colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48774
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bf4ea73bba1ec3fbeea6b8944d156775 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48774 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtualAnso, AyelénFacioni, ClaraMagallan, LauraEducacióninteracciónparticipaciónrol docenteforobase de datosentornos virtuales de aprendizajedocumento colaborativoEn el presente trabajo nos proponemos describir y analizar los modelos de interacción en una de las instancias de formación específica ofrecidas en el Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para ello describimos tres recursos utilizados: el foro, la base de datos y el Google Drive y analizamos la interacción en cada uno. Observamos que descentralizar la interacción promueve la construcción colaborativa de conocimiento a la vez que favorece el desarrollo de competencias complementarias, tales como la posibilidad de brindar y recibir feedback, tomar decisiones, producir colaborativamente, centrales en la educación permanente de adultos. Asimismo, esta descentralización genera desafíos y oportunidades de desarrollo profesional docente respecto de los conocimientos requeridos, de la disponibilidad para estar presente en el espacio educativo y la facilitación del aprendizaje.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)2015-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48774spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:56.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| title |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| spellingShingle |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual Anso, Ayelén Educación interacción participación rol docente foro base de datos entornos virtuales de aprendizaje documento colaborativo |
| title_short |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| title_full |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| title_fullStr |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| title_full_unstemmed |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| title_sort |
¿Y si descentralizamos la interacción? : Inclusión de recursos para la participación en un curso virtual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Anso, Ayelén Facioni, Clara Magallan, Laura |
| author |
Anso, Ayelén |
| author_facet |
Anso, Ayelén Facioni, Clara Magallan, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Facioni, Clara Magallan, Laura |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación interacción participación rol docente foro base de datos entornos virtuales de aprendizaje documento colaborativo |
| topic |
Educación interacción participación rol docente foro base de datos entornos virtuales de aprendizaje documento colaborativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar los modelos de interacción en una de las instancias de formación específica ofrecidas en el Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para ello describimos tres recursos utilizados: el foro, la base de datos y el Google Drive y analizamos la interacción en cada uno. Observamos que descentralizar la interacción promueve la construcción colaborativa de conocimiento a la vez que favorece el desarrollo de competencias complementarias, tales como la posibilidad de brindar y recibir feedback, tomar decisiones, producir colaborativamente, centrales en la educación permanente de adultos. Asimismo, esta descentralización genera desafíos y oportunidades de desarrollo profesional docente respecto de los conocimientos requeridos, de la disponibilidad para estar presente en el espacio educativo y la facilitación del aprendizaje. Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD) |
| description |
En el presente trabajo nos proponemos describir y analizar los modelos de interacción en una de las instancias de formación específica ofrecidas en el Campus Virtual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Para ello describimos tres recursos utilizados: el foro, la base de datos y el Google Drive y analizamos la interacción en cada uno. Observamos que descentralizar la interacción promueve la construcción colaborativa de conocimiento a la vez que favorece el desarrollo de competencias complementarias, tales como la posibilidad de brindar y recibir feedback, tomar decisiones, producir colaborativamente, centrales en la educación permanente de adultos. Asimismo, esta descentralización genera desafíos y oportunidades de desarrollo profesional docente respecto de los conocimientos requeridos, de la disponibilidad para estar presente en el espacio educativo y la facilitación del aprendizaje. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48774 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48774 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782962718212096 |
| score |
12.982451 |