Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense

Autores
Distel, Roberto Alejandro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento del tema requiere en principio indagar el estado del conocimiento sobre el comportamiento de los ecosistemas en respuesta a factores de estrés y disturbio, particularmente en lo referente a la dinámica de la vegetación, ya que la percepción del sistema influencia las decisiones que se toman para controlar el comportamiento del mismo. La concepción de la dinámica de la vegetación en respuesta a factores de estrés y disturbio predominante hasta fines del siglo pasado fue la de cambios continuos y reversibles, modelo fundamentado en la teoría de la sucesión vegetal. Este modelo prioriza la capacidad de regulación interna del sistema a través de las interacciones planta-planta y animal-planta, y propone la existencia de un estado estable, la etapa culminante de la sucesión vegetal denominada «climax» (Figura 1). El disturbio por pastoreo produce una regresión sucesional, cambiando la composición botánica del pastizal. La ubicación de la vegetación a lo largo del eje de disturbio define la condición del pastizal, y los cambios en la vegetación a lo largo del eje de disturbio la tendencia. Según esta concepción de la dinámica de la vegetación, el objetivo del manejo es decidir una carga animal tal de mantener en el largo plazo un balance entre presión de pastoreo y tendencia sucecional. Por otra parte el modelo asume que las sequías afectan la tendencia sucesional de igual modo que el pastoreo. Por lo tanto la acción de manejo en respuesta a la sequía debería ser una reducción en la carga animal, de forma tal de mantener estable la posición de la vegetación en la escala de condición. En síntesis, según el modelo sucesional, el pastoreo y las sequías producen la degradación del pastizal mediante un proceso reversible de reemplazo de especies. La recuperación del requiere de una reducción en la carga animal, para permitir la restauración de la comunidad deseada.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Pastizales
Buenos Aires
Desarrollo Sostenible
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27601

id SEDICI_becb1d4b0a66664305c2bb6ee6fad908
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerenseDistel, Roberto AlejandroCiencias AgrariasIngeniería AgronómicaPastizalesBuenos AiresDesarrollo SostenibleArgentinaEl tratamiento del tema requiere en principio indagar el estado del conocimiento sobre el comportamiento de los ecosistemas en respuesta a factores de estrés y disturbio, particularmente en lo referente a la dinámica de la vegetación, ya que la percepción del sistema influencia las decisiones que se toman para controlar el comportamiento del mismo. La concepción de la dinámica de la vegetación en respuesta a factores de estrés y disturbio predominante hasta fines del siglo pasado fue la de cambios continuos y reversibles, modelo fundamentado en la teoría de la sucesión vegetal. Este modelo prioriza la capacidad de regulación interna del sistema a través de las interacciones planta-planta y animal-planta, y propone la existencia de un estado estable, la etapa culminante de la sucesión vegetal denominada «climax» (Figura 1). El disturbio por pastoreo produce una regresión sucesional, cambiando la composición botánica del pastizal. La ubicación de la vegetación a lo largo del eje de disturbio define la condición del pastizal, y los cambios en la vegetación a lo largo del eje de disturbio la tendencia. Según esta concepción de la dinámica de la vegetación, el objetivo del manejo es decidir una carga animal tal de mantener en el largo plazo un balance entre presión de pastoreo y tendencia sucecional. Por otra parte el modelo asume que las sequías afectan la tendencia sucesional de igual modo que el pastoreo. Por lo tanto la acción de manejo en respuesta a la sequía debería ser una reducción en la carga animal, de forma tal de mantener estable la posición de la vegetación en la escala de condición. En síntesis, según el modelo sucesional, el pastoreo y las sequías producen la degradación del pastizal mediante un proceso reversible de reemplazo de especies. La recuperación del requiere de una reducción en la carga animal, para permitir la restauración de la comunidad deseada.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf269-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:21:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:21:47.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
title Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
spellingShingle Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
Distel, Roberto Alejandro
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Pastizales
Buenos Aires
Desarrollo Sostenible
Argentina
title_short Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
title_full Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
title_fullStr Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
title_sort Utilización sostenible de pastizales en el sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Distel, Roberto Alejandro
author Distel, Roberto Alejandro
author_facet Distel, Roberto Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Pastizales
Buenos Aires
Desarrollo Sostenible
Argentina
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Pastizales
Buenos Aires
Desarrollo Sostenible
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento del tema requiere en principio indagar el estado del conocimiento sobre el comportamiento de los ecosistemas en respuesta a factores de estrés y disturbio, particularmente en lo referente a la dinámica de la vegetación, ya que la percepción del sistema influencia las decisiones que se toman para controlar el comportamiento del mismo. La concepción de la dinámica de la vegetación en respuesta a factores de estrés y disturbio predominante hasta fines del siglo pasado fue la de cambios continuos y reversibles, modelo fundamentado en la teoría de la sucesión vegetal. Este modelo prioriza la capacidad de regulación interna del sistema a través de las interacciones planta-planta y animal-planta, y propone la existencia de un estado estable, la etapa culminante de la sucesión vegetal denominada «climax» (Figura 1). El disturbio por pastoreo produce una regresión sucesional, cambiando la composición botánica del pastizal. La ubicación de la vegetación a lo largo del eje de disturbio define la condición del pastizal, y los cambios en la vegetación a lo largo del eje de disturbio la tendencia. Según esta concepción de la dinámica de la vegetación, el objetivo del manejo es decidir una carga animal tal de mantener en el largo plazo un balance entre presión de pastoreo y tendencia sucecional. Por otra parte el modelo asume que las sequías afectan la tendencia sucesional de igual modo que el pastoreo. Por lo tanto la acción de manejo en respuesta a la sequía debería ser una reducción en la carga animal, de forma tal de mantener estable la posición de la vegetación en la escala de condición. En síntesis, según el modelo sucesional, el pastoreo y las sequías producen la degradación del pastizal mediante un proceso reversible de reemplazo de especies. La recuperación del requiere de una reducción en la carga animal, para permitir la restauración de la comunidad deseada.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description El tratamiento del tema requiere en principio indagar el estado del conocimiento sobre el comportamiento de los ecosistemas en respuesta a factores de estrés y disturbio, particularmente en lo referente a la dinámica de la vegetación, ya que la percepción del sistema influencia las decisiones que se toman para controlar el comportamiento del mismo. La concepción de la dinámica de la vegetación en respuesta a factores de estrés y disturbio predominante hasta fines del siglo pasado fue la de cambios continuos y reversibles, modelo fundamentado en la teoría de la sucesión vegetal. Este modelo prioriza la capacidad de regulación interna del sistema a través de las interacciones planta-planta y animal-planta, y propone la existencia de un estado estable, la etapa culminante de la sucesión vegetal denominada «climax» (Figura 1). El disturbio por pastoreo produce una regresión sucesional, cambiando la composición botánica del pastizal. La ubicación de la vegetación a lo largo del eje de disturbio define la condición del pastizal, y los cambios en la vegetación a lo largo del eje de disturbio la tendencia. Según esta concepción de la dinámica de la vegetación, el objetivo del manejo es decidir una carga animal tal de mantener en el largo plazo un balance entre presión de pastoreo y tendencia sucecional. Por otra parte el modelo asume que las sequías afectan la tendencia sucesional de igual modo que el pastoreo. Por lo tanto la acción de manejo en respuesta a la sequía debería ser una reducción en la carga animal, de forma tal de mantener estable la posición de la vegetación en la escala de condición. En síntesis, según el modelo sucesional, el pastoreo y las sequías producen la degradación del pastizal mediante un proceso reversible de reemplazo de especies. La recuperación del requiere de una reducción en la carga animal, para permitir la restauración de la comunidad deseada.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
269-278
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605282841657344
score 13.25334