Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul

Autores
Carretero, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Entraigas, Ilda
Dominicis, Horacio de
Descripción
Los pastizales naturales son la principal fuente de nutrientes en los rodeos de la cuenca del Salado, aunque se encuentran con diferentes niveles de degradación a causa, principalmente, del manejo incorrecto de los recursos. El objetivo fue analizar la variabilidad espacio temporal del valor forrajero de un pastizal natural en el sector llano de la cuenca del arroyo del Azul, a partir del desarrollo de un índice que considera la abundancia-cobertura, la digestibilidad, el estado fenológico y la accesibilidad de las especies para el ganado. Se infiere que la presencia de una gran biodiversidad vegetal de alta calidad forrajera y sumado a la heterogeneidad espacial en que se dispone la misma, el análisis por stand permitirá hacer más eficiente el uso de los recursos a partir del ajuste de la carga animal teniendo en cuenta las diferentes comunidades vegetales. Se identificó un total de 159 especies, de las cuales 78 de ellas resultaron de valor forrajero. Los índices por stand variaron ampliamente según el momento de muestreo y las condiciones del ambiente. Los anegamientos prolongados sufridos por el pastizal durante el invierno del año 2012 afectaron fuertemente a todos los stands, ya que si se considera la totalidad de los muestreos realizados, el de agosto fue el que arrojó los valores más bajos de Índice Primario Total, exceptuando al flechillar de Amelichloa caudata ubicado en las lomas. Lolium mutiflorum y Lotus tenuis fueron las especies forrajeras que aparecieron con mayor frecuencia en los muestreos (50 % y 40 %, respectivamente), aportando en gran medida al cálculo del InPTst. El ejercicio del cálculo de este índice permite valorar en su justa medida la importancia de los pastizales naturales como ambientes proveedores de variabilidad genética y de alimento al ganado en el área de estudio, muchas veces subestimada en lo que respecta a su productividad.
Fil: Carretero, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Entraigas, Ilda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dominicis, Horacio de . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Ingeniería Agronómica
Valor forrajero
Pastizales
Agronomía
Forrajes
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1900

id RIDUNICEN_f8865076e40821a91f8cf18c0b7df319
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1900
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del AzulCarretero, NicolásIngeniería AgronómicaValor forrajeroPastizalesAgronomíaForrajesAzulArgentinaBuenos AiresAgronomíaLos pastizales naturales son la principal fuente de nutrientes en los rodeos de la cuenca del Salado, aunque se encuentran con diferentes niveles de degradación a causa, principalmente, del manejo incorrecto de los recursos. El objetivo fue analizar la variabilidad espacio temporal del valor forrajero de un pastizal natural en el sector llano de la cuenca del arroyo del Azul, a partir del desarrollo de un índice que considera la abundancia-cobertura, la digestibilidad, el estado fenológico y la accesibilidad de las especies para el ganado. Se infiere que la presencia de una gran biodiversidad vegetal de alta calidad forrajera y sumado a la heterogeneidad espacial en que se dispone la misma, el análisis por stand permitirá hacer más eficiente el uso de los recursos a partir del ajuste de la carga animal teniendo en cuenta las diferentes comunidades vegetales. Se identificó un total de 159 especies, de las cuales 78 de ellas resultaron de valor forrajero. Los índices por stand variaron ampliamente según el momento de muestreo y las condiciones del ambiente. Los anegamientos prolongados sufridos por el pastizal durante el invierno del año 2012 afectaron fuertemente a todos los stands, ya que si se considera la totalidad de los muestreos realizados, el de agosto fue el que arrojó los valores más bajos de Índice Primario Total, exceptuando al flechillar de Amelichloa caudata ubicado en las lomas. Lolium mutiflorum y Lotus tenuis fueron las especies forrajeras que aparecieron con mayor frecuencia en los muestreos (50 % y 40 %, respectivamente), aportando en gran medida al cálculo del InPTst. El ejercicio del cálculo de este índice permite valorar en su justa medida la importancia de los pastizales naturales como ambientes proveedores de variabilidad genética y de alimento al ganado en el área de estudio, muchas veces subestimada en lo que respecta a su productividad.Fil: Carretero, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Entraigas, Ilda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Dominicis, Horacio de . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaEntraigas, IldaDominicis, Horacio de2018-122019-02-20T15:08:47Z2019-02-20T15:08:47Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1900spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1900instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:00.469RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
title Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
spellingShingle Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
Carretero, Nicolás
Ingeniería Agronómica
Valor forrajero
Pastizales
Agronomía
Forrajes
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
title_short Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
title_full Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
title_fullStr Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
title_full_unstemmed Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
title_sort Análisis de la variabilidad espacio-temporal del valor forrajero del pastizal natural en la cuenca baja del arroyo del Azul
dc.creator.none.fl_str_mv Carretero, Nicolás
author Carretero, Nicolás
author_facet Carretero, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Entraigas, Ilda
Dominicis, Horacio de
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
Valor forrajero
Pastizales
Agronomía
Forrajes
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
topic Ingeniería Agronómica
Valor forrajero
Pastizales
Agronomía
Forrajes
Azul
Argentina
Buenos Aires
Agronomía
dc.description.none.fl_txt_mv Los pastizales naturales son la principal fuente de nutrientes en los rodeos de la cuenca del Salado, aunque se encuentran con diferentes niveles de degradación a causa, principalmente, del manejo incorrecto de los recursos. El objetivo fue analizar la variabilidad espacio temporal del valor forrajero de un pastizal natural en el sector llano de la cuenca del arroyo del Azul, a partir del desarrollo de un índice que considera la abundancia-cobertura, la digestibilidad, el estado fenológico y la accesibilidad de las especies para el ganado. Se infiere que la presencia de una gran biodiversidad vegetal de alta calidad forrajera y sumado a la heterogeneidad espacial en que se dispone la misma, el análisis por stand permitirá hacer más eficiente el uso de los recursos a partir del ajuste de la carga animal teniendo en cuenta las diferentes comunidades vegetales. Se identificó un total de 159 especies, de las cuales 78 de ellas resultaron de valor forrajero. Los índices por stand variaron ampliamente según el momento de muestreo y las condiciones del ambiente. Los anegamientos prolongados sufridos por el pastizal durante el invierno del año 2012 afectaron fuertemente a todos los stands, ya que si se considera la totalidad de los muestreos realizados, el de agosto fue el que arrojó los valores más bajos de Índice Primario Total, exceptuando al flechillar de Amelichloa caudata ubicado en las lomas. Lolium mutiflorum y Lotus tenuis fueron las especies forrajeras que aparecieron con mayor frecuencia en los muestreos (50 % y 40 %, respectivamente), aportando en gran medida al cálculo del InPTst. El ejercicio del cálculo de este índice permite valorar en su justa medida la importancia de los pastizales naturales como ambientes proveedores de variabilidad genética y de alimento al ganado en el área de estudio, muchas veces subestimada en lo que respecta a su productividad.
Fil: Carretero, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Entraigas, Ilda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dominicis, Horacio de . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Los pastizales naturales son la principal fuente de nutrientes en los rodeos de la cuenca del Salado, aunque se encuentran con diferentes niveles de degradación a causa, principalmente, del manejo incorrecto de los recursos. El objetivo fue analizar la variabilidad espacio temporal del valor forrajero de un pastizal natural en el sector llano de la cuenca del arroyo del Azul, a partir del desarrollo de un índice que considera la abundancia-cobertura, la digestibilidad, el estado fenológico y la accesibilidad de las especies para el ganado. Se infiere que la presencia de una gran biodiversidad vegetal de alta calidad forrajera y sumado a la heterogeneidad espacial en que se dispone la misma, el análisis por stand permitirá hacer más eficiente el uso de los recursos a partir del ajuste de la carga animal teniendo en cuenta las diferentes comunidades vegetales. Se identificó un total de 159 especies, de las cuales 78 de ellas resultaron de valor forrajero. Los índices por stand variaron ampliamente según el momento de muestreo y las condiciones del ambiente. Los anegamientos prolongados sufridos por el pastizal durante el invierno del año 2012 afectaron fuertemente a todos los stands, ya que si se considera la totalidad de los muestreos realizados, el de agosto fue el que arrojó los valores más bajos de Índice Primario Total, exceptuando al flechillar de Amelichloa caudata ubicado en las lomas. Lolium mutiflorum y Lotus tenuis fueron las especies forrajeras que aparecieron con mayor frecuencia en los muestreos (50 % y 40 %, respectivamente), aportando en gran medida al cálculo del InPTst. El ejercicio del cálculo de este índice permite valorar en su justa medida la importancia de los pastizales naturales como ambientes proveedores de variabilidad genética y de alimento al ganado en el área de estudio, muchas veces subestimada en lo que respecta a su productividad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-02-20T15:08:47Z
2019-02-20T15:08:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1900
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341505047461888
score 12.623145