Restauración de pastizales en el SO bonaerense
- Autores
- Puthod, Gastón Guillermo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pastizales naturales semiáridos han sido severamente degradados a través del tiempo, ya sea por su reemplazo por otras especies introducidas, o por su uso irracional con el pastoreo animal, lo que ha producido la desaparición de las especies deseables de la comunidad vegetal. O su presencia se remota a sectores no laboreables del ambiente, por lo que están fuertemente afectados. El objetivo general de la línea de investigación es entender el funcionamiento general de los pastizales naturales en los ambientes introducidos y, a partir de dicho conocimiento, deducir prácticas de manejo para la utilización eficiente y sostenible de los mismos, mejorando la productividad y receptividad del sitio.
Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal - Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Pastizales
Desarrollo Sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4982
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_42ebd827435e9684c249f54b31e9c8d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4982 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Restauración de pastizales en el SO bonaerensePuthod, Gastón GuillermoAgronomía, reproducción y protección de plantasPastizalesDesarrollo SostenibleLos pastizales naturales semiáridos han sido severamente degradados a través del tiempo, ya sea por su reemplazo por otras especies introducidas, o por su uso irracional con el pastoreo animal, lo que ha producido la desaparición de las especies deseables de la comunidad vegetal. O su presencia se remota a sectores no laboreables del ambiente, por lo que están fuertemente afectados. El objetivo general de la línea de investigación es entender el funcionamiento general de los pastizales naturales en los ambientes introducidos y, a partir de dicho conocimiento, deducir prácticas de manejo para la utilización eficiente y sostenible de los mismos, mejorando la productividad y receptividad del sitio.Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4982spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4982Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:58.499CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
title |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
spellingShingle |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense Puthod, Gastón Guillermo Agronomía, reproducción y protección de plantas Pastizales Desarrollo Sostenible |
title_short |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
title_full |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
title_fullStr |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
title_full_unstemmed |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
title_sort |
Restauración de pastizales en el SO bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puthod, Gastón Guillermo |
author |
Puthod, Gastón Guillermo |
author_facet |
Puthod, Gastón Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Pastizales Desarrollo Sostenible |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Pastizales Desarrollo Sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pastizales naturales semiáridos han sido severamente degradados a través del tiempo, ya sea por su reemplazo por otras especies introducidas, o por su uso irracional con el pastoreo animal, lo que ha producido la desaparición de las especies deseables de la comunidad vegetal. O su presencia se remota a sectores no laboreables del ambiente, por lo que están fuertemente afectados. El objetivo general de la línea de investigación es entender el funcionamiento general de los pastizales naturales en los ambientes introducidos y, a partir de dicho conocimiento, deducir prácticas de manejo para la utilización eficiente y sostenible de los mismos, mejorando la productividad y receptividad del sitio. Área: Ciencias Agrícolas, Produccion y Salud Animal |
description |
Los pastizales naturales semiáridos han sido severamente degradados a través del tiempo, ya sea por su reemplazo por otras especies introducidas, o por su uso irracional con el pastoreo animal, lo que ha producido la desaparición de las especies deseables de la comunidad vegetal. O su presencia se remota a sectores no laboreables del ambiente, por lo que están fuertemente afectados. El objetivo general de la línea de investigación es entender el funcionamiento general de los pastizales naturales en los ambientes introducidos y, a partir de dicho conocimiento, deducir prácticas de manejo para la utilización eficiente y sostenible de los mismos, mejorando la productividad y receptividad del sitio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4982 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618589522362368 |
score |
13.070432 |