Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil
- Autores
- Heguy, Bárbara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrera, Cecilia
- Descripción
- La formación de grado en ingeniería agronómica no suele hacer foco en el manejo de pastizales, de modo que muchos profesionales requieren de profundizar su formación a la hora de intervenir en estos ecosistemas. La profundización de los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de los distintos tipos de pastizales y su utilización es necesaria para mejorar el manejo de estos agroecosistemas ganaderos y así, restaurarlos y mantener su sustentabilidad. En la actualidad no se encuentra una oferta concreta de cursos de postgrado a distancia destinado a profesionales que trabajan en sistemas ganaderos y deben utilizar recursos forrajeros naturales. El principal propósito de esta propuesta es generar un proyecto innovador de formación de posgrado para los profesionales de las Ciencias Agrarias que abra el diálogo interdisciplinar en nuestro ámbito de acción para mejorar la calidad de las intervenciones profesionales mediadas por el uso de tecnologías. Se fundamenta esta propuesta de innovación educativa recurriendo a los aportes del enfoque constructivista y de la educación a distancia. Se presenta el programa de un curso de posgrado a distancia con componentes particulares del Aprendizaje flexible, blending learning o aulas extendidas, lo que permite contar con especialistas en pastizales de diversas regiones, mediante videoconferencias, y articular con contenidos y ejercicios propios de cada territorio. La evaluación del curso será a partir de la realización de un trabajo integrador, donde los estudiantes propondrán una planificación forrajera de un establecimiento ganadero de su región. Este trabajo será el eje de todo el curso y tendrá un permanente acompañamiento por parte de tutores asignados. Este tipo de actividad busca propiciar entre los estudiantes las formas de trabajo colaborativo, contextos de aprendizajes auténticos y junto a las innovaciones tecnológicas; brindar a los estudiantes mayores oportunidades para participar, observar, reflexionar y practicar formas socialmente compartidos de conocimiento y pensamiento.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Pastizales
Ingeniería agronómica
Educación Superior
Aprendizaje móvil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104423
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0ce4f81d9278f52d258dcb7d866705e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104423 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvilHeguy, BárbaraCiencias AgrariasPastizalesIngeniería agronómicaEducación SuperiorAprendizaje móvilLa formación de grado en ingeniería agronómica no suele hacer foco en el manejo de pastizales, de modo que muchos profesionales requieren de profundizar su formación a la hora de intervenir en estos ecosistemas. La profundización de los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de los distintos tipos de pastizales y su utilización es necesaria para mejorar el manejo de estos agroecosistemas ganaderos y así, restaurarlos y mantener su sustentabilidad. En la actualidad no se encuentra una oferta concreta de cursos de postgrado a distancia destinado a profesionales que trabajan en sistemas ganaderos y deben utilizar recursos forrajeros naturales. El principal propósito de esta propuesta es generar un proyecto innovador de formación de posgrado para los profesionales de las Ciencias Agrarias que abra el diálogo interdisciplinar en nuestro ámbito de acción para mejorar la calidad de las intervenciones profesionales mediadas por el uso de tecnologías. Se fundamenta esta propuesta de innovación educativa recurriendo a los aportes del enfoque constructivista y de la educación a distancia. Se presenta el programa de un curso de posgrado a distancia con componentes particulares del Aprendizaje flexible, blending learning o aulas extendidas, lo que permite contar con especialistas en pastizales de diversas regiones, mediante videoconferencias, y articular con contenidos y ejercicios propios de cada territorio. La evaluación del curso será a partir de la realización de un trabajo integrador, donde los estudiantes propondrán una planificación forrajera de un establecimiento ganadero de su región. Este trabajo será el eje de todo el curso y tendrá un permanente acompañamiento por parte de tutores asignados. Este tipo de actividad busca propiciar entre los estudiantes las formas de trabajo colaborativo, contextos de aprendizajes auténticos y junto a las innovaciones tecnológicas; brindar a los estudiantes mayores oportunidades para participar, observar, reflexionar y practicar formas socialmente compartidos de conocimiento y pensamiento.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarrera, Cecilia2020-07-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104423spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:47:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:47:12.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| title |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| spellingShingle |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil Heguy, Bárbara Ciencias Agrarias Pastizales Ingeniería agronómica Educación Superior Aprendizaje móvil |
| title_short |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| title_full |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| title_fullStr |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| title_full_unstemmed |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| title_sort |
Curso de postgrado: Utilización de pastizales de la Argentina : Modalidad aprendizaje móvil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Heguy, Bárbara |
| author |
Heguy, Bárbara |
| author_facet |
Heguy, Bárbara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrera, Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Pastizales Ingeniería agronómica Educación Superior Aprendizaje móvil |
| topic |
Ciencias Agrarias Pastizales Ingeniería agronómica Educación Superior Aprendizaje móvil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de grado en ingeniería agronómica no suele hacer foco en el manejo de pastizales, de modo que muchos profesionales requieren de profundizar su formación a la hora de intervenir en estos ecosistemas. La profundización de los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de los distintos tipos de pastizales y su utilización es necesaria para mejorar el manejo de estos agroecosistemas ganaderos y así, restaurarlos y mantener su sustentabilidad. En la actualidad no se encuentra una oferta concreta de cursos de postgrado a distancia destinado a profesionales que trabajan en sistemas ganaderos y deben utilizar recursos forrajeros naturales. El principal propósito de esta propuesta es generar un proyecto innovador de formación de posgrado para los profesionales de las Ciencias Agrarias que abra el diálogo interdisciplinar en nuestro ámbito de acción para mejorar la calidad de las intervenciones profesionales mediadas por el uso de tecnologías. Se fundamenta esta propuesta de innovación educativa recurriendo a los aportes del enfoque constructivista y de la educación a distancia. Se presenta el programa de un curso de posgrado a distancia con componentes particulares del Aprendizaje flexible, blending learning o aulas extendidas, lo que permite contar con especialistas en pastizales de diversas regiones, mediante videoconferencias, y articular con contenidos y ejercicios propios de cada territorio. La evaluación del curso será a partir de la realización de un trabajo integrador, donde los estudiantes propondrán una planificación forrajera de un establecimiento ganadero de su región. Este trabajo será el eje de todo el curso y tendrá un permanente acompañamiento por parte de tutores asignados. Este tipo de actividad busca propiciar entre los estudiantes las formas de trabajo colaborativo, contextos de aprendizajes auténticos y junto a las innovaciones tecnológicas; brindar a los estudiantes mayores oportunidades para participar, observar, reflexionar y practicar formas socialmente compartidos de conocimiento y pensamiento. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La formación de grado en ingeniería agronómica no suele hacer foco en el manejo de pastizales, de modo que muchos profesionales requieren de profundizar su formación a la hora de intervenir en estos ecosistemas. La profundización de los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de los distintos tipos de pastizales y su utilización es necesaria para mejorar el manejo de estos agroecosistemas ganaderos y así, restaurarlos y mantener su sustentabilidad. En la actualidad no se encuentra una oferta concreta de cursos de postgrado a distancia destinado a profesionales que trabajan en sistemas ganaderos y deben utilizar recursos forrajeros naturales. El principal propósito de esta propuesta es generar un proyecto innovador de formación de posgrado para los profesionales de las Ciencias Agrarias que abra el diálogo interdisciplinar en nuestro ámbito de acción para mejorar la calidad de las intervenciones profesionales mediadas por el uso de tecnologías. Se fundamenta esta propuesta de innovación educativa recurriendo a los aportes del enfoque constructivista y de la educación a distancia. Se presenta el programa de un curso de posgrado a distancia con componentes particulares del Aprendizaje flexible, blending learning o aulas extendidas, lo que permite contar con especialistas en pastizales de diversas regiones, mediante videoconferencias, y articular con contenidos y ejercicios propios de cada territorio. La evaluación del curso será a partir de la realización de un trabajo integrador, donde los estudiantes propondrán una planificación forrajera de un establecimiento ganadero de su región. Este trabajo será el eje de todo el curso y tendrá un permanente acompañamiento por parte de tutores asignados. Este tipo de actividad busca propiciar entre los estudiantes las formas de trabajo colaborativo, contextos de aprendizajes auténticos y junto a las innovaciones tecnológicas; brindar a los estudiantes mayores oportunidades para participar, observar, reflexionar y practicar formas socialmente compartidos de conocimiento y pensamiento. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104423 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104423 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605564936912896 |
| score |
13.25334 |