Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses
- Autores
- Hitz, Rubén Ángel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué elegir el tema del paisaje? Podría decir que lo hago debido a mi formación académica -la historia del arte- ya que el paisaje, en tanto que género de la pintura, reviste un interés especial para mí, pero esa respuesta sería insuficiente. Hoy elijo este tema desde otro punto de vista, y me permito aquí traer las palabras de Paul Claval: "Los paisajes llevan la huella de las culturas y lasinfluencias al mismo tiempo (A. Berque, 1994). Las sociedades no tienen existencia fuera del medio en que están instaladas. Los hombres y el espacio que hicieron son las dos carasde una misma realidad que deben ser captadas por la misma postura intelectual (para un ejemplo japonés: Ohnuki-Tierney, 1993). Es por eso que el estudio de los paisajes constituye uno de los capítulos fundamentales de la geografía cultural, el que estudia la mediación por la que los grupos humanos aseguran su conquista sobre el espacio y sufrensu influencia (A. Berque, 1990; 1995)"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Territorio
Paisaje
Pintura
Literatura
Río de la Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be85300af9543c406e3e1537b9af22e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatensesHitz, Rubén ÁngelSociologíaTerritorioPaisajePinturaLiteraturaRío de la Plata¿Por qué elegir el tema del paisaje? Podría decir que lo hago debido a mi formación académica -la historia del arte- ya que el paisaje, en tanto que género de la pintura, reviste un interés especial para mí, pero esa respuesta sería insuficiente. Hoy elijo este tema desde otro punto de vista, y me permito aquí traer las palabras de Paul Claval: "Los paisajes llevan la huella de las culturas y lasinfluencias al mismo tiempo (A. Berque, 1994). Las sociedades no tienen existencia fuera del medio en que están instaladas. Los hombres y el espacio que hicieron son las dos carasde una misma realidad que deben ser captadas por la misma postura intelectual (para un ejemplo japonés: Ohnuki-Tierney, 1993). Es por eso que el estudio de los paisajes constituye uno de los capítulos fundamentales de la geografía cultural, el que estudia la mediación por la que los grupos humanos aseguran su conquista sobre el espacio y sufrensu influencia (A. Berque, 1990; 1995)"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107152<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6935/ev.6935.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
title |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
spellingShingle |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses Hitz, Rubén Ángel Sociología Territorio Paisaje Pintura Literatura Río de la Plata |
title_short |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
title_full |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
title_fullStr |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
title_full_unstemmed |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
title_sort |
Cómo se tematizaron Territorio y Paisaje en la primera mitad del siglo XIX en la pintura y la literatura rioplatenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hitz, Rubén Ángel |
author |
Hitz, Rubén Ángel |
author_facet |
Hitz, Rubén Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Territorio Paisaje Pintura Literatura Río de la Plata |
topic |
Sociología Territorio Paisaje Pintura Literatura Río de la Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué elegir el tema del paisaje? Podría decir que lo hago debido a mi formación académica -la historia del arte- ya que el paisaje, en tanto que género de la pintura, reviste un interés especial para mí, pero esa respuesta sería insuficiente. Hoy elijo este tema desde otro punto de vista, y me permito aquí traer las palabras de Paul Claval: "Los paisajes llevan la huella de las culturas y lasinfluencias al mismo tiempo (A. Berque, 1994). Las sociedades no tienen existencia fuera del medio en que están instaladas. Los hombres y el espacio que hicieron son las dos carasde una misma realidad que deben ser captadas por la misma postura intelectual (para un ejemplo japonés: Ohnuki-Tierney, 1993). Es por eso que el estudio de los paisajes constituye uno de los capítulos fundamentales de la geografía cultural, el que estudia la mediación por la que los grupos humanos aseguran su conquista sobre el espacio y sufrensu influencia (A. Berque, 1990; 1995)" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Por qué elegir el tema del paisaje? Podría decir que lo hago debido a mi formación académica -la historia del arte- ya que el paisaje, en tanto que género de la pintura, reviste un interés especial para mí, pero esa respuesta sería insuficiente. Hoy elijo este tema desde otro punto de vista, y me permito aquí traer las palabras de Paul Claval: "Los paisajes llevan la huella de las culturas y lasinfluencias al mismo tiempo (A. Berque, 1994). Las sociedades no tienen existencia fuera del medio en que están instaladas. Los hombres y el espacio que hicieron son las dos carasde una misma realidad que deben ser captadas por la misma postura intelectual (para un ejemplo japonés: Ohnuki-Tierney, 1993). Es por eso que el estudio de los paisajes constituye uno de los capítulos fundamentales de la geografía cultural, el que estudia la mediación por la que los grupos humanos aseguran su conquista sobre el espacio y sufrensu influencia (A. Berque, 1990; 1995)" |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6935/ev.6935.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112960962560 |
score |
13.070432 |