El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio
- Autores
- Torres, César
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz Terreno, Fernando
Martínez de San Vicente, Isabel
Eckardt, Frank - Descripción
- Tesis de Doctorado en Estudios Urbano-Regionales (DEUR).
Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Díaz Terreno, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martínez de San Vicente, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En tiempos recientes, el estudio del patrimonio paisajístico adquiere valor por conformar una alternativa para repensar el desarrollo regional, especialmente desde ópticas del ordenamiento territorial. En ese sentido, la Cuenca Lechera Central Argentina (CLCA) se presenta como un espacio donde las huellas de proyectos humanos distintos se han acumulado a lo largo de siglos de ocupación, las que pueden leerse como patrimonio. El impacto de la lechería y de otras actividades productivas ha moldeado la configuración del paisaje. La hipótesis principal presupuso que se habría conformado un paisaje cultural en la CLCA, cuya configuración habría dependido en gran medida de la historia de las actividades productivas y su despliegue sobre el territorio, y esta misma historia escondería las claves para su alternativa. La tesis se aproximó al objeto de estudio desde métodos descriptivos y cartográficos que colocaron la narración de la historia del territorio y de los recursos del paisaje como eje discursivo. Una serie de lecturas intencionadas del territorio y de sus partes constituyentes ponderó las capas de datos que se han acumulado sobre este en forma de huellas paisajísticas, y para ello se valió de un abordaje desde dimensiones complementarias (natural, sociocultural, productiva, de ordenamiento). En otro orden, se recurrió al entrecruzamiento de fuentes históricas que permitieron la construcción del relato territorial y la detección del origen de los componentes paisajísticos. Un minucioso trabajo catográfico ayudó además a espacializar el conjunto de fenómenos y elementos estudiados, y se plasmó en un barrido multiescalar.
Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Díaz Terreno, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martínez de San Vicente, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Paisajismo
Paisaje
Territorio
Ordenamiento del territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27465
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e8a7377b2f6e2cb4104975674e3a79df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27465 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorioThe landscape of the central argentine dairy basin : the trace of production over territoryTorres, CésarPaisajismoPaisajeTerritorioOrdenamiento del territorioTesis de Doctorado en Estudios Urbano-Regionales (DEUR).Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Díaz Terreno, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martínez de San Vicente, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En tiempos recientes, el estudio del patrimonio paisajístico adquiere valor por conformar una alternativa para repensar el desarrollo regional, especialmente desde ópticas del ordenamiento territorial. En ese sentido, la Cuenca Lechera Central Argentina (CLCA) se presenta como un espacio donde las huellas de proyectos humanos distintos se han acumulado a lo largo de siglos de ocupación, las que pueden leerse como patrimonio. El impacto de la lechería y de otras actividades productivas ha moldeado la configuración del paisaje. La hipótesis principal presupuso que se habría conformado un paisaje cultural en la CLCA, cuya configuración habría dependido en gran medida de la historia de las actividades productivas y su despliegue sobre el territorio, y esta misma historia escondería las claves para su alternativa. La tesis se aproximó al objeto de estudio desde métodos descriptivos y cartográficos que colocaron la narración de la historia del territorio y de los recursos del paisaje como eje discursivo. Una serie de lecturas intencionadas del territorio y de sus partes constituyentes ponderó las capas de datos que se han acumulado sobre este en forma de huellas paisajísticas, y para ello se valió de un abordaje desde dimensiones complementarias (natural, sociocultural, productiva, de ordenamiento). En otro orden, se recurrió al entrecruzamiento de fuentes históricas que permitieron la construcción del relato territorial y la detección del origen de los componentes paisajísticos. Un minucioso trabajo catográfico ayudó además a espacializar el conjunto de fenómenos y elementos estudiados, y se plasmó en un barrido multiescalar.Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Díaz Terreno, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martínez de San Vicente, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Díaz Terreno, FernandoMartínez de San Vicente, IsabelEckardt, Frank2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27465spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27465Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:36.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio The landscape of the central argentine dairy basin : the trace of production over territory |
title |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio |
spellingShingle |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio Torres, César Paisajismo Paisaje Territorio Ordenamiento del territorio |
title_short |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio |
title_full |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio |
title_fullStr |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio |
title_full_unstemmed |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio |
title_sort |
El paisaje de la cuenca lechera central argentina : la huella de la producción sobre el territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, César |
author |
Torres, César |
author_facet |
Torres, César |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz Terreno, Fernando Martínez de San Vicente, Isabel Eckardt, Frank |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisajismo Paisaje Territorio Ordenamiento del territorio |
topic |
Paisajismo Paisaje Territorio Ordenamiento del territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado en Estudios Urbano-Regionales (DEUR). Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Díaz Terreno, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Martínez de San Vicente, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. En tiempos recientes, el estudio del patrimonio paisajístico adquiere valor por conformar una alternativa para repensar el desarrollo regional, especialmente desde ópticas del ordenamiento territorial. En ese sentido, la Cuenca Lechera Central Argentina (CLCA) se presenta como un espacio donde las huellas de proyectos humanos distintos se han acumulado a lo largo de siglos de ocupación, las que pueden leerse como patrimonio. El impacto de la lechería y de otras actividades productivas ha moldeado la configuración del paisaje. La hipótesis principal presupuso que se habría conformado un paisaje cultural en la CLCA, cuya configuración habría dependido en gran medida de la historia de las actividades productivas y su despliegue sobre el territorio, y esta misma historia escondería las claves para su alternativa. La tesis se aproximó al objeto de estudio desde métodos descriptivos y cartográficos que colocaron la narración de la historia del territorio y de los recursos del paisaje como eje discursivo. Una serie de lecturas intencionadas del territorio y de sus partes constituyentes ponderó las capas de datos que se han acumulado sobre este en forma de huellas paisajísticas, y para ello se valió de un abordaje desde dimensiones complementarias (natural, sociocultural, productiva, de ordenamiento). En otro orden, se recurrió al entrecruzamiento de fuentes históricas que permitieron la construcción del relato territorial y la detección del origen de los componentes paisajísticos. Un minucioso trabajo catográfico ayudó además a espacializar el conjunto de fenómenos y elementos estudiados, y se plasmó en un barrido multiescalar. Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Díaz Terreno, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Martínez de San Vicente, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
Tesis de Doctorado en Estudios Urbano-Regionales (DEUR). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27465 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143361468071936 |
score |
13.22299 |