Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce

Autores
Ruiz de Galarreta, Matías; Rodrigues Capítulo, Leandro; Miguel, Roberto Esteban
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La olivicultura y viticultura son las producciones de mayor relevancia de la provincia de La Rioja. El déficit hídrico en todo el año motiva la necesidad del riego para el desarrollo de las plantaciones que, ante la escasez de fuentes superficiales, se efectúa integralmente con agua subterránea. El objetivo de este trabajo es analizar el balance hidrológico del sistema acuífero explotado en las colonias agrícolas de Catinzaco, Chilecito, La Rioja para el año 2021 y su comparación con estudios antecedentes. Se efectuaron mediciones de niveles de agua en 12 pozos en Julio (menor explotación) y en diciembre (mayor explotación) para confeccionar mapas equipotenciales y de isoprofundidad. Adicionalmente, muestras de agua fueron tomadas para comparar la conductividad eléctrica de las aguas explotadas. El crecimiento de la producción de olivo y vid implicó un aumento de la explotación de agua subterránea para satisfacer la demanda hídrica. A partir de láminas de riego teóricas aplicadas para el olivo y vid de 653,2 mm/año y 728,7 mm/año; respectivamente, se estimó un volumen total extraído de agua subterránea para riego (2021) de al menos 29,9 hm3. Para el periodo 2006 – 2021 se registró una variación piezométrica de -18,71 m, equivalente a -1,25 m/año con pérdidas de reservas de agua subterráneas. El balance hidrológico indica una recarga de 18,9 mm por precipitaciones, 66 mm por retornos de riego y 449 mm por afluencia subterránea.
Olive growing and viticulture are the most important productions in the province of La Rioja. The water deficit is continuous, which motivates the need for irrigation for the development of plantations which, given the scarcity of surface sources, is carried out entirely with groundwater. The aim is to analyse the hydrological balance of the aquifer system exploited in the agricultural of Catinzaco colonies, Chilecito, La Rioja for the year 2021 and its comparison with previous studies. Measurements of water levels were made in 12 wells in July (less exploitation) and in December (greater exploitation) to prepare isohypses and isodepth. The growth in olive and vine production implied an increase in groundwater exploitation to satisfy water demand. From theoretical irrigation rates applied for olive trees and vines of 653.2 mm/year and 728.7 mm/year; respectively, a total volume of groundwater extracted for irrigation (2021) was estimated to be at least 29.9 hm3. For the period 2006 – 2021, a piezometric variation of -18.71 m was recorded, equivalent to -1.25 m/year with losses of groundwater reserves. The hydrological balance indicates a recharge of 18,9 mm due to rainfall, 66 mm due to irrigation returns and 449 mm due to groundwater flow.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
balance hidrológico
Agua subterránea
Agricultura
explotación intensiva
hydrology balance
groundwater
agriculture
intensive exploitation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174878

id SEDICI_bd5dc01ed90806ce3eb54e718b2f2b76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulceRuiz de Galarreta, MatíasRodrigues Capítulo, LeandroMiguel, Roberto EstebanCiencias Naturalesbalance hidrológicoAgua subterráneaAgriculturaexplotación intensivahydrology balancegroundwateragricultureintensive exploitationLa olivicultura y viticultura son las producciones de mayor relevancia de la provincia de La Rioja. El déficit hídrico en todo el año motiva la necesidad del riego para el desarrollo de las plantaciones que, ante la escasez de fuentes superficiales, se efectúa integralmente con agua subterránea. El objetivo de este trabajo es analizar el balance hidrológico del sistema acuífero explotado en las colonias agrícolas de Catinzaco, Chilecito, La Rioja para el año 2021 y su comparación con estudios antecedentes. Se efectuaron mediciones de niveles de agua en 12 pozos en Julio (menor explotación) y en diciembre (mayor explotación) para confeccionar mapas equipotenciales y de isoprofundidad. Adicionalmente, muestras de agua fueron tomadas para comparar la conductividad eléctrica de las aguas explotadas. El crecimiento de la producción de olivo y vid implicó un aumento de la explotación de agua subterránea para satisfacer la demanda hídrica. A partir de láminas de riego teóricas aplicadas para el olivo y vid de 653,2 mm/año y 728,7 mm/año; respectivamente, se estimó un volumen total extraído de agua subterránea para riego (2021) de al menos 29,9 hm3. Para el periodo 2006 – 2021 se registró una variación piezométrica de -18,71 m, equivalente a -1,25 m/año con pérdidas de reservas de agua subterráneas. El balance hidrológico indica una recarga de 18,9 mm por precipitaciones, 66 mm por retornos de riego y 449 mm por afluencia subterránea.Olive growing and viticulture are the most important productions in the province of La Rioja. The water deficit is continuous, which motivates the need for irrigation for the development of plantations which, given the scarcity of surface sources, is carried out entirely with groundwater. The aim is to analyse the hydrological balance of the aquifer system exploited in the agricultural of Catinzaco colonies, Chilecito, La Rioja for the year 2021 and its comparison with previous studies. Measurements of water levels were made in 12 wells in July (less exploitation) and in December (greater exploitation) to prepare isohypses and isodepth. The growth in olive and vine production implied an increase in groundwater exploitation to satisfy water demand. From theoretical irrigation rates applied for olive trees and vines of 653.2 mm/year and 728.7 mm/year; respectively, a total volume of groundwater extracted for irrigation (2021) was estimated to be at least 29.9 hm3. For the period 2006 – 2021, a piezometric variation of -18.71 m was recorded, equivalent to -1.25 m/year with losses of groundwater reserves. The hydrological balance indicates a recharge of 18,9 mm due to rainfall, 66 mm due to irrigation returns and 449 mm due to groundwater flow.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf193-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-863-515-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:50.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
title Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
spellingShingle Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
Ruiz de Galarreta, Matías
Ciencias Naturales
balance hidrológico
Agua subterránea
Agricultura
explotación intensiva
hydrology balance
groundwater
agriculture
intensive exploitation
title_short Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
title_full Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
title_fullStr Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
title_full_unstemmed Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
title_sort Balance hidrológico subterráneo en las colonias agrícolas de atinzaco, Chilecito, La Rioja: implicaciones agrícolas en las reservas de agua dulce
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz de Galarreta, Matías
Rodrigues Capítulo, Leandro
Miguel, Roberto Esteban
author Ruiz de Galarreta, Matías
author_facet Ruiz de Galarreta, Matías
Rodrigues Capítulo, Leandro
Miguel, Roberto Esteban
author_role author
author2 Rodrigues Capítulo, Leandro
Miguel, Roberto Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
balance hidrológico
Agua subterránea
Agricultura
explotación intensiva
hydrology balance
groundwater
agriculture
intensive exploitation
topic Ciencias Naturales
balance hidrológico
Agua subterránea
Agricultura
explotación intensiva
hydrology balance
groundwater
agriculture
intensive exploitation
dc.description.none.fl_txt_mv La olivicultura y viticultura son las producciones de mayor relevancia de la provincia de La Rioja. El déficit hídrico en todo el año motiva la necesidad del riego para el desarrollo de las plantaciones que, ante la escasez de fuentes superficiales, se efectúa integralmente con agua subterránea. El objetivo de este trabajo es analizar el balance hidrológico del sistema acuífero explotado en las colonias agrícolas de Catinzaco, Chilecito, La Rioja para el año 2021 y su comparación con estudios antecedentes. Se efectuaron mediciones de niveles de agua en 12 pozos en Julio (menor explotación) y en diciembre (mayor explotación) para confeccionar mapas equipotenciales y de isoprofundidad. Adicionalmente, muestras de agua fueron tomadas para comparar la conductividad eléctrica de las aguas explotadas. El crecimiento de la producción de olivo y vid implicó un aumento de la explotación de agua subterránea para satisfacer la demanda hídrica. A partir de láminas de riego teóricas aplicadas para el olivo y vid de 653,2 mm/año y 728,7 mm/año; respectivamente, se estimó un volumen total extraído de agua subterránea para riego (2021) de al menos 29,9 hm3. Para el periodo 2006 – 2021 se registró una variación piezométrica de -18,71 m, equivalente a -1,25 m/año con pérdidas de reservas de agua subterráneas. El balance hidrológico indica una recarga de 18,9 mm por precipitaciones, 66 mm por retornos de riego y 449 mm por afluencia subterránea.
Olive growing and viticulture are the most important productions in the province of La Rioja. The water deficit is continuous, which motivates the need for irrigation for the development of plantations which, given the scarcity of surface sources, is carried out entirely with groundwater. The aim is to analyse the hydrological balance of the aquifer system exploited in the agricultural of Catinzaco colonies, Chilecito, La Rioja for the year 2021 and its comparison with previous studies. Measurements of water levels were made in 12 wells in July (less exploitation) and in December (greater exploitation) to prepare isohypses and isodepth. The growth in olive and vine production implied an increase in groundwater exploitation to satisfy water demand. From theoretical irrigation rates applied for olive trees and vines of 653.2 mm/year and 728.7 mm/year; respectively, a total volume of groundwater extracted for irrigation (2021) was estimated to be at least 29.9 hm3. For the period 2006 – 2021, a piezometric variation of -18.71 m was recorded, equivalent to -1.25 m/year with losses of groundwater reserves. The hydrological balance indicates a recharge of 18,9 mm due to rainfall, 66 mm due to irrigation returns and 449 mm due to groundwater flow.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La olivicultura y viticultura son las producciones de mayor relevancia de la provincia de La Rioja. El déficit hídrico en todo el año motiva la necesidad del riego para el desarrollo de las plantaciones que, ante la escasez de fuentes superficiales, se efectúa integralmente con agua subterránea. El objetivo de este trabajo es analizar el balance hidrológico del sistema acuífero explotado en las colonias agrícolas de Catinzaco, Chilecito, La Rioja para el año 2021 y su comparación con estudios antecedentes. Se efectuaron mediciones de niveles de agua en 12 pozos en Julio (menor explotación) y en diciembre (mayor explotación) para confeccionar mapas equipotenciales y de isoprofundidad. Adicionalmente, muestras de agua fueron tomadas para comparar la conductividad eléctrica de las aguas explotadas. El crecimiento de la producción de olivo y vid implicó un aumento de la explotación de agua subterránea para satisfacer la demanda hídrica. A partir de láminas de riego teóricas aplicadas para el olivo y vid de 653,2 mm/año y 728,7 mm/año; respectivamente, se estimó un volumen total extraído de agua subterránea para riego (2021) de al menos 29,9 hm3. Para el periodo 2006 – 2021 se registró una variación piezométrica de -18,71 m, equivalente a -1,25 m/año con pérdidas de reservas de agua subterráneas. El balance hidrológico indica una recarga de 18,9 mm por precipitaciones, 66 mm por retornos de riego y 449 mm por afluencia subterránea.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-863-515-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
193-200
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064405210464256
score 13.22299