Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja
- Autores
- Miguel, Roberto Esteban; Gonzalez Ribot, Joaquin Victor
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la cuenca de Guanchín–Sañogasta se ha desarrollado desde el año 2014 un importante avance de la producción agrícola que utiliza de manera exclusiva agua subterránea para riego. Debido a que la descarga de la cuenca se concentra en el manantial “El bosquecillo” y en dos galerías filtrantes que abastecen de agua potable y riego a la localidad de Nonogasta surge el interrogante sobre la sustentabilidad del sistema. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la explotación de la cuenca Guanchín–Sañogasta a partir de las potenciales implicancias en el medio físico natural (hidrológico-hidrogeológico). Se efectuó el análisis de datos de precipitación y estimación de recarga, descarga de la cuenca y su relación con la recarga, variación en la piezometría y estimación de la explotación de agua subterránea. Los resultados indican que un 60 % de la recarga se extrae para riego con descenso en la piezometría y disminución progresiva del caudal del manantial “El bosquecillo”. No obstante, los pozos actualmente construidos tienen la capacidad de extraer caudales muy por encima de los valores de recarga de la cuenca. Por lo tanto, la sustentabilidad del agua subterránea se encuentra afectada negativamente ante las consecuencias de la explotación intensiva. Es fundamental continuar con el registro de datos meteorológicos, hidrológicos e hidrogeológicos para fortalecer la hipótesis de que las alteraciones advertidas se deben principalmente a la extracción de agua subterránea y en menor medida a un proceso de variabilidad en las precipitaciones.
In the Guanchín-Sañogasta basin, an important advance in agricultural production has been made since 2013 that exclusively uses groundwater for irrigation. Because the discharge from the basin is concentrated in the “El Bosquecillo” spring and in two filtering galleries that supply drinking water and irrigation in Nonogasta town, the question arises about the sustainability of the system. The objective of this study is to analyze the sustainability of the exploitation of the Guanchín-Sañogasta basin for the potential implications in the natural physical environment (hydrological-hydrogeological). We carried out data analysis of precipitation and estimation of recharge, basin discharge, and its relationship with recharge, variation in piezometry and estimation of groundwater exploitation. The results indicate that 60% of the recharge is extracted for irrigation with a decrease in piezometry and a progressive decrease in the flow of "El bosquecillo" spring. However, the existing wells are able to extract a groundwater volume above the recharge values. Therefore, the sustainability of groundwater is negatively affected by the consequences of the intensive exploitation. Thus, the collection of meteorological, hydrological, and hydrogeological data is essential to strengthen the hypothesis that the observed alterations are mainly due to the extraction of groundwater and to a lesser extent to a process of variability in rainfall.
EEA Chilecito
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Gonzalez Ribot, Joaquín Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina - Fuente
- Revista Estudios Ambientales 10 (2) : 116-133. (julio-diciembre 2022)
- Materia
-
Aguas Subterráneas
Sostenibilidad
Riego
Agricultura
Explotación Agrícola Intensiva
Groundwater
Sustainability
Irrigation
Agriculture
Intensive Farming
Cuenca Guanchín–Sañogasta, La Rioja
La Rioja, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14251
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_77d63222de6f86baed6ca583823fb9ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14251 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La RiojaMiguel, Roberto EstebanGonzalez Ribot, Joaquin VictorAguas SubterráneasSostenibilidadRiegoAgriculturaExplotación Agrícola IntensivaGroundwaterSustainabilityIrrigationAgricultureIntensive FarmingCuenca Guanchín–Sañogasta, La RiojaLa Rioja, ArgentinaEn la cuenca de Guanchín–Sañogasta se ha desarrollado desde el año 2014 un importante avance de la producción agrícola que utiliza de manera exclusiva agua subterránea para riego. Debido a que la descarga de la cuenca se concentra en el manantial “El bosquecillo” y en dos galerías filtrantes que abastecen de agua potable y riego a la localidad de Nonogasta surge el interrogante sobre la sustentabilidad del sistema. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la explotación de la cuenca Guanchín–Sañogasta a partir de las potenciales implicancias en el medio físico natural (hidrológico-hidrogeológico). Se efectuó el análisis de datos de precipitación y estimación de recarga, descarga de la cuenca y su relación con la recarga, variación en la piezometría y estimación de la explotación de agua subterránea. Los resultados indican que un 60 % de la recarga se extrae para riego con descenso en la piezometría y disminución progresiva del caudal del manantial “El bosquecillo”. No obstante, los pozos actualmente construidos tienen la capacidad de extraer caudales muy por encima de los valores de recarga de la cuenca. Por lo tanto, la sustentabilidad del agua subterránea se encuentra afectada negativamente ante las consecuencias de la explotación intensiva. Es fundamental continuar con el registro de datos meteorológicos, hidrológicos e hidrogeológicos para fortalecer la hipótesis de que las alteraciones advertidas se deben principalmente a la extracción de agua subterránea y en menor medida a un proceso de variabilidad en las precipitaciones.In the Guanchín-Sañogasta basin, an important advance in agricultural production has been made since 2013 that exclusively uses groundwater for irrigation. Because the discharge from the basin is concentrated in the “El Bosquecillo” spring and in two filtering galleries that supply drinking water and irrigation in Nonogasta town, the question arises about the sustainability of the system. The objective of this study is to analyze the sustainability of the exploitation of the Guanchín-Sañogasta basin for the potential implications in the natural physical environment (hydrological-hydrogeological). We carried out data analysis of precipitation and estimation of recharge, basin discharge, and its relationship with recharge, variation in piezometry and estimation of groundwater exploitation. The results indicate that 60% of the recharge is extracted for irrigation with a decrease in piezometry and a progressive decrease in the flow of "El bosquecillo" spring. However, the existing wells are able to extract a groundwater volume above the recharge values. Therefore, the sustainability of groundwater is negatively affected by the consequences of the intensive exploitation. Thus, the collection of meteorological, hydrological, and hydrogeological data is essential to strengthen the hypothesis that the observed alterations are mainly due to the extraction of groundwater and to a lesser extent to a process of variability in rainfall.EEA ChilecitoFil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Gonzalez Ribot, Joaquín Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2023-03-16T11:46:13Z2023-03-16T11:46:13Z2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14251https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/16122347-0941https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v10i2.1612Revista Estudios Ambientales 10 (2) : 116-133. (julio-diciembre 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario ArgentinoLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:55Zoai:localhost:20.500.12123/14251instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:55.941INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
title |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
spellingShingle |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja Miguel, Roberto Esteban Aguas Subterráneas Sostenibilidad Riego Agricultura Explotación Agrícola Intensiva Groundwater Sustainability Irrigation Agriculture Intensive Farming Cuenca Guanchín–Sañogasta, La Rioja La Rioja, Argentina |
title_short |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
title_full |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
title_fullStr |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
title_sort |
Sustentabilidad de la explotación de agua subterránea en la Cuenca Guanchín–Sañogasta, Chilecito, La Rioja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguel, Roberto Esteban Gonzalez Ribot, Joaquin Victor |
author |
Miguel, Roberto Esteban |
author_facet |
Miguel, Roberto Esteban Gonzalez Ribot, Joaquin Victor |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Ribot, Joaquin Victor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas Subterráneas Sostenibilidad Riego Agricultura Explotación Agrícola Intensiva Groundwater Sustainability Irrigation Agriculture Intensive Farming Cuenca Guanchín–Sañogasta, La Rioja La Rioja, Argentina |
topic |
Aguas Subterráneas Sostenibilidad Riego Agricultura Explotación Agrícola Intensiva Groundwater Sustainability Irrigation Agriculture Intensive Farming Cuenca Guanchín–Sañogasta, La Rioja La Rioja, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la cuenca de Guanchín–Sañogasta se ha desarrollado desde el año 2014 un importante avance de la producción agrícola que utiliza de manera exclusiva agua subterránea para riego. Debido a que la descarga de la cuenca se concentra en el manantial “El bosquecillo” y en dos galerías filtrantes que abastecen de agua potable y riego a la localidad de Nonogasta surge el interrogante sobre la sustentabilidad del sistema. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la explotación de la cuenca Guanchín–Sañogasta a partir de las potenciales implicancias en el medio físico natural (hidrológico-hidrogeológico). Se efectuó el análisis de datos de precipitación y estimación de recarga, descarga de la cuenca y su relación con la recarga, variación en la piezometría y estimación de la explotación de agua subterránea. Los resultados indican que un 60 % de la recarga se extrae para riego con descenso en la piezometría y disminución progresiva del caudal del manantial “El bosquecillo”. No obstante, los pozos actualmente construidos tienen la capacidad de extraer caudales muy por encima de los valores de recarga de la cuenca. Por lo tanto, la sustentabilidad del agua subterránea se encuentra afectada negativamente ante las consecuencias de la explotación intensiva. Es fundamental continuar con el registro de datos meteorológicos, hidrológicos e hidrogeológicos para fortalecer la hipótesis de que las alteraciones advertidas se deben principalmente a la extracción de agua subterránea y en menor medida a un proceso de variabilidad en las precipitaciones. In the Guanchín-Sañogasta basin, an important advance in agricultural production has been made since 2013 that exclusively uses groundwater for irrigation. Because the discharge from the basin is concentrated in the “El Bosquecillo” spring and in two filtering galleries that supply drinking water and irrigation in Nonogasta town, the question arises about the sustainability of the system. The objective of this study is to analyze the sustainability of the exploitation of the Guanchín-Sañogasta basin for the potential implications in the natural physical environment (hydrological-hydrogeological). We carried out data analysis of precipitation and estimation of recharge, basin discharge, and its relationship with recharge, variation in piezometry and estimation of groundwater exploitation. The results indicate that 60% of the recharge is extracted for irrigation with a decrease in piezometry and a progressive decrease in the flow of "El bosquecillo" spring. However, the existing wells are able to extract a groundwater volume above the recharge values. Therefore, the sustainability of groundwater is negatively affected by the consequences of the intensive exploitation. Thus, the collection of meteorological, hydrological, and hydrogeological data is essential to strengthen the hypothesis that the observed alterations are mainly due to the extraction of groundwater and to a lesser extent to a process of variability in rainfall. EEA Chilecito Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina Fil: Gonzalez Ribot, Joaquín Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina |
description |
En la cuenca de Guanchín–Sañogasta se ha desarrollado desde el año 2014 un importante avance de la producción agrícola que utiliza de manera exclusiva agua subterránea para riego. Debido a que la descarga de la cuenca se concentra en el manantial “El bosquecillo” y en dos galerías filtrantes que abastecen de agua potable y riego a la localidad de Nonogasta surge el interrogante sobre la sustentabilidad del sistema. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la explotación de la cuenca Guanchín–Sañogasta a partir de las potenciales implicancias en el medio físico natural (hidrológico-hidrogeológico). Se efectuó el análisis de datos de precipitación y estimación de recarga, descarga de la cuenca y su relación con la recarga, variación en la piezometría y estimación de la explotación de agua subterránea. Los resultados indican que un 60 % de la recarga se extrae para riego con descenso en la piezometría y disminución progresiva del caudal del manantial “El bosquecillo”. No obstante, los pozos actualmente construidos tienen la capacidad de extraer caudales muy por encima de los valores de recarga de la cuenca. Por lo tanto, la sustentabilidad del agua subterránea se encuentra afectada negativamente ante las consecuencias de la explotación intensiva. Es fundamental continuar con el registro de datos meteorológicos, hidrológicos e hidrogeológicos para fortalecer la hipótesis de que las alteraciones advertidas se deben principalmente a la extracción de agua subterránea y en menor medida a un proceso de variabilidad en las precipitaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-03-16T11:46:13Z 2023-03-16T11:46:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14251 https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/1612 2347-0941 https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v10i2.1612 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14251 https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/1612 https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v10i2.1612 |
identifier_str_mv |
2347-0941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001376 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estudios Ambientales 10 (2) : 116-133. (julio-diciembre 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619174951780352 |
score |
12.559606 |