Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología
- Autores
- Rodrigues Capítulo, Leandro; Kruse, Eduardo Emilio; Gómez, Nora
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bañados de desborde fluvial (BDF) abarcan tramos (cientos de metros a kilómetros) de los sistemas fluviales pampeanos, con características y funciones particulares. Estos humedales se originan por un afloramiento del nivel freático y una disminución local del gradiente hidráulico, lo que da lugar a un ensanchamiento del curso de agua principal y la aparición de una red de microdrenaje que acompaña a este último. Estas condiciones favorecen el desarrollo de humedales asociados al curso principal, con un importante desarrollo de la vegetación característica de suelos muy húmedos. El objetivo de este trabajo fue el de analizar las características hidrológicas y la calidad del agua de los BDF en zonas urbanizadas con actividad agrícola (localizados en los arroyos Carnaval y Del Gato) y en zonas rurales con ganadería extensiva (ubicados en los arroyos Cajaravillas y Chubichaminí), del NE de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reconocer cómo los diferentes usos del suelo modifican las condiciones de conservación de los humedales. Los análisis geohidrológicos se realizaron a escala regional (cuenca), semi-detalle (subcuenca) y detallada (BDF). Los resultados mostraron que la sobreexplotación de las aguas subterráneas afecta a la permanencia del agua en los humedales, debido a la desconexión entre el nivel freático y el nivel basal de los BDF situados en las zonas urbanizadas con actividad agrícola. En estos últimos se ha observado también que el aporte de nutrientes contribuye significativamente al deterioro de la calidad del agua. La conclusión es que un diagnóstico ambiental de estos BDF requiere un enfoque regional de los procesos hidrológicos para adoptar acciones adecuadas para su conservación.
The riverine wetlands (RWs) cover stretches (ranging from hundreds of meters to kilometers) of the Pampean river systems, with particular characteristics and functions. These wetlands are the result of an outcropping of the phreatic level and a local decrease in the hydraulic gradient, which gives rise to a widening of the main watercourse together with the appearance of a micro-drainage network. These conditions favor the development of wetlands associated with the main course, with a significant development of the typical vegetation of very wet soils. The aim of this study was to analyze the hydrological characteristics and water quality of the RWs located in urbanized areas with agricultural activity (in Carnaval and Del Gato streams) and in rural areas with extensive cattle farming (in Cajaravillas and Chubichamini streams), in order to recognize how different land uses modify the conservation conditions of the wetlands. The geohydrological analyses were carried out on a regional (basin), semi-detailed (sub-basin) and detailed (RWs) scale. The results showed that the overexploitation of groundwater affects the permanence of water in the wetlands, due to the disconnection between the phreatic level and the basal level of the RW located in the urbanized area with agricultural activity. In these latter, the supply of nutrients also influences the deterioration of water quality. The conclusion is that an environmental diagnosis of these RWs requires a regional approach to hydrological processes in order to adopt adequate actions for their conservation.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" - Materia
-
Biología
Agua subterránea
Agricultura
Calidad del agua
Hidrología
Urbanización
Hydrology
Groundwater
Water quality
Agriculture
Urbanization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113432
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4ba43b232d563c625ca346546ff2b06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113432 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrologíaRodrigues Capítulo, LeandroKruse, Eduardo EmilioGómez, NoraBiologíaAgua subterráneaAgriculturaCalidad del aguaHidrologíaUrbanizaciónHydrologyGroundwaterWater qualityAgricultureUrbanizationLos bañados de desborde fluvial (BDF) abarcan tramos (cientos de metros a kilómetros) de los sistemas fluviales pampeanos, con características y funciones particulares. Estos humedales se originan por un afloramiento del nivel freático y una disminución local del gradiente hidráulico, lo que da lugar a un ensanchamiento del curso de agua principal y la aparición de una red de microdrenaje que acompaña a este último. Estas condiciones favorecen el desarrollo de humedales asociados al curso principal, con un importante desarrollo de la vegetación característica de suelos muy húmedos. El objetivo de este trabajo fue el de analizar las características hidrológicas y la calidad del agua de los BDF en zonas urbanizadas con actividad agrícola (localizados en los arroyos Carnaval y Del Gato) y en zonas rurales con ganadería extensiva (ubicados en los arroyos Cajaravillas y Chubichaminí), del NE de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reconocer cómo los diferentes usos del suelo modifican las condiciones de conservación de los humedales. Los análisis geohidrológicos se realizaron a escala regional (cuenca), semi-detalle (subcuenca) y detallada (BDF). Los resultados mostraron que la sobreexplotación de las aguas subterráneas afecta a la permanencia del agua en los humedales, debido a la desconexión entre el nivel freático y el nivel basal de los BDF situados en las zonas urbanizadas con actividad agrícola. En estos últimos se ha observado también que el aporte de nutrientes contribuye significativamente al deterioro de la calidad del agua. La conclusión es que un diagnóstico ambiental de estos BDF requiere un enfoque regional de los procesos hidrológicos para adoptar acciones adecuadas para su conservación.The riverine wetlands (RWs) cover stretches (ranging from hundreds of meters to kilometers) of the Pampean river systems, with particular characteristics and functions. These wetlands are the result of an outcropping of the phreatic level and a local decrease in the hydraulic gradient, which gives rise to a widening of the main watercourse together with the appearance of a micro-drainage network. These conditions favor the development of wetlands associated with the main course, with a significant development of the typical vegetation of very wet soils. The aim of this study was to analyze the hydrological characteristics and water quality of the RWs located in urbanized areas with agricultural activity (in Carnaval and Del Gato streams) and in rural areas with extensive cattle farming (in Cajaravillas and Chubichamini streams), in order to recognize how different land uses modify the conservation conditions of the wetlands. The geohydrological analyses were carried out on a regional (basin), semi-detailed (sub-basin) and detailed (RWs) scale. The results showed that the overexploitation of groundwater affects the permanence of water in the wetlands, due to the disconnection between the phreatic level and the basal level of the RW located in the urbanized area with agricultural activity. In these latter, the supply of nutrients also influences the deterioration of water quality. The conclusion is that an environmental diagnosis of these RWs requires a regional approach to hydrological processes in order to adopt adequate actions for their conservation.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10458info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-4869info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:36.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
title |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
spellingShingle |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología Rodrigues Capítulo, Leandro Biología Agua subterránea Agricultura Calidad del agua Hidrología Urbanización Hydrology Groundwater Water quality Agriculture Urbanization |
title_short |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
title_full |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
title_fullStr |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
title_full_unstemmed |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
title_sort |
Los bañados de desborde fluvial : Una mirada desde la geohidrología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrigues Capítulo, Leandro Kruse, Eduardo Emilio Gómez, Nora |
author |
Rodrigues Capítulo, Leandro |
author_facet |
Rodrigues Capítulo, Leandro Kruse, Eduardo Emilio Gómez, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Kruse, Eduardo Emilio Gómez, Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Agua subterránea Agricultura Calidad del agua Hidrología Urbanización Hydrology Groundwater Water quality Agriculture Urbanization |
topic |
Biología Agua subterránea Agricultura Calidad del agua Hidrología Urbanización Hydrology Groundwater Water quality Agriculture Urbanization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bañados de desborde fluvial (BDF) abarcan tramos (cientos de metros a kilómetros) de los sistemas fluviales pampeanos, con características y funciones particulares. Estos humedales se originan por un afloramiento del nivel freático y una disminución local del gradiente hidráulico, lo que da lugar a un ensanchamiento del curso de agua principal y la aparición de una red de microdrenaje que acompaña a este último. Estas condiciones favorecen el desarrollo de humedales asociados al curso principal, con un importante desarrollo de la vegetación característica de suelos muy húmedos. El objetivo de este trabajo fue el de analizar las características hidrológicas y la calidad del agua de los BDF en zonas urbanizadas con actividad agrícola (localizados en los arroyos Carnaval y Del Gato) y en zonas rurales con ganadería extensiva (ubicados en los arroyos Cajaravillas y Chubichaminí), del NE de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reconocer cómo los diferentes usos del suelo modifican las condiciones de conservación de los humedales. Los análisis geohidrológicos se realizaron a escala regional (cuenca), semi-detalle (subcuenca) y detallada (BDF). Los resultados mostraron que la sobreexplotación de las aguas subterráneas afecta a la permanencia del agua en los humedales, debido a la desconexión entre el nivel freático y el nivel basal de los BDF situados en las zonas urbanizadas con actividad agrícola. En estos últimos se ha observado también que el aporte de nutrientes contribuye significativamente al deterioro de la calidad del agua. La conclusión es que un diagnóstico ambiental de estos BDF requiere un enfoque regional de los procesos hidrológicos para adoptar acciones adecuadas para su conservación. The riverine wetlands (RWs) cover stretches (ranging from hundreds of meters to kilometers) of the Pampean river systems, with particular characteristics and functions. These wetlands are the result of an outcropping of the phreatic level and a local decrease in the hydraulic gradient, which gives rise to a widening of the main watercourse together with the appearance of a micro-drainage network. These conditions favor the development of wetlands associated with the main course, with a significant development of the typical vegetation of very wet soils. The aim of this study was to analyze the hydrological characteristics and water quality of the RWs located in urbanized areas with agricultural activity (in Carnaval and Del Gato streams) and in rural areas with extensive cattle farming (in Cajaravillas and Chubichamini streams), in order to recognize how different land uses modify the conservation conditions of the wetlands. The geohydrological analyses were carried out on a regional (basin), semi-detailed (sub-basin) and detailed (RWs) scale. The results showed that the overexploitation of groundwater affects the permanence of water in the wetlands, due to the disconnection between the phreatic level and the basal level of the RW located in the urbanized area with agricultural activity. In these latter, the supply of nutrients also influences the deterioration of water quality. The conclusion is that an environmental diagnosis of these RWs requires a regional approach to hydrological processes in order to adopt adequate actions for their conservation. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
description |
Los bañados de desborde fluvial (BDF) abarcan tramos (cientos de metros a kilómetros) de los sistemas fluviales pampeanos, con características y funciones particulares. Estos humedales se originan por un afloramiento del nivel freático y una disminución local del gradiente hidráulico, lo que da lugar a un ensanchamiento del curso de agua principal y la aparición de una red de microdrenaje que acompaña a este último. Estas condiciones favorecen el desarrollo de humedales asociados al curso principal, con un importante desarrollo de la vegetación característica de suelos muy húmedos. El objetivo de este trabajo fue el de analizar las características hidrológicas y la calidad del agua de los BDF en zonas urbanizadas con actividad agrícola (localizados en los arroyos Carnaval y Del Gato) y en zonas rurales con ganadería extensiva (ubicados en los arroyos Cajaravillas y Chubichaminí), del NE de la provincia de Buenos Aires, con el fin de reconocer cómo los diferentes usos del suelo modifican las condiciones de conservación de los humedales. Los análisis geohidrológicos se realizaron a escala regional (cuenca), semi-detalle (subcuenca) y detallada (BDF). Los resultados mostraron que la sobreexplotación de las aguas subterráneas afecta a la permanencia del agua en los humedales, debido a la desconexión entre el nivel freático y el nivel basal de los BDF situados en las zonas urbanizadas con actividad agrícola. En estos últimos se ha observado también que el aporte de nutrientes contribuye significativamente al deterioro de la calidad del agua. La conclusión es que un diagnóstico ambiental de estos BDF requiere un enfoque regional de los procesos hidrológicos para adoptar acciones adecuadas para su conservación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113432 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/10458 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-4869 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260476738666496 |
score |
13.13397 |