Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy

Autores
Toconas Diaz, Paul Jose Antonio; Alabar, Fabio David; Arias, Mónica Patricia; Hurtado, Rafael Horacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el informe climático de la Puna sobre la situación de la sequía, solicitada por el gobierno de la provincia para la declaración de la emergencia agropecuaria de la región, y realizado por la cátedra de Agroclimatología de la Universidad Nacional de Jujuy en el año 2016, se observa que las deficiencias de agua en el suelo presentan una tendencia negativa creciente. Un modo de estimar esta deficiencia es mediante el Balance Hidrológico Operativo Agropecuario (BHOA). En la Argentina, el INTA aplica esta herramienta utilizando datos de precipitación ofrecida por sensores remotos, pero sin considerar la región de Puna. El objetivo del trabajo es aplicar el BHOA para determinar la dinámica espaciotemporal de la disponibilidad hídrica del suelo en los departamentos Santa Catalina y rinconada en la Puna jujeña. Para la aplicación de este modelo se utilizaron: la precipitación diaria estimada mediante la técnica IMERG (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), con posterior interpolación (kriging) de los datos, empleando los modelos exponencial, gaussiano y esférico; las constantes hídricas del suelo determinadas en laboratorio y con el software SPAW, y la evapotranspiración ajustada diaria estimada mediante una función lineal de tercer orden. Los resultados obtenidos muestran un ajuste significativo, aunque sobreestimados por SPAW respecto, a los valores de constantes hídricas determinados en laboratorio. En el BHOA, el modelo exponencial es el que menor error presenta (error cuadrático medio, RMSE y error absoluto medio, MAE), siendo el adecuado para la interpolación de los datos de precipitación en los sitios de estudio.
In the Puna climate report about the drought situation requested by the provincial government in order to declare the agricultural emergency in the region, which was carried out by the chair of Agroclimatology of the National University of Jujuy in 2016, deficiencies of water in the soil showing a growing negative trend are noticed. One way to estimate this deficiency is through the Agricultural Operational Hydrological Balance (BHOA).In Argentina, INTA applies this tool using precipitation data offered by remote sensors, but without taking into account the Puna region. The objective of this study is to apply the BHOA to determine the spatio-temporal dynamics of soil water availability in Santa Catalina and Rinconada departments in the Puna Jujeña. To apply this model the daily precipitation estimated using the IMERG technique (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), with subsequent interpolation (kriging) of the data, using the exponential, gaussian and spherical models; the water constants of the soil determined in the laboratory and with the SPAW software, together with the adjusted daily evapotranspiration estimated by a linear third-order function were used. The results obtained show a significant adjustment, although overestimated by SPAW regarding the values of water constants determined in the laboratory. In the BHOA, the exponential model is the one with the least error (mean square error, RMSE and mean absolute error, MAE), being suitable for the interpolation of precipitation data in the study sites.
Fil: Toconas Diaz, Paul Jose Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alabar, Fabio David. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Arias, Mónica Patricia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Hurtado, Rafael Horacio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
BALANCE HIDROLÓGICO
CONSTANTES HÍDRICAS
DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL SUELO
PUNA
BALANCE HIDROLÓGICO OPERATIVO AGROPECUARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156707

id CONICETDig_8d690283fd0276da8be8d620360196ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de JujuyWater estimation in soil for Santa Catalina and Cochinoca departments in Jujuy provinceToconas Diaz, Paul Jose AntonioAlabar, Fabio DavidArias, Mónica PatriciaHurtado, Rafael HoracioBALANCE HIDROLÓGICOCONSTANTES HÍDRICASDISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL SUELOPUNABALANCE HIDROLÓGICO OPERATIVO AGROPECUARIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4En el informe climático de la Puna sobre la situación de la sequía, solicitada por el gobierno de la provincia para la declaración de la emergencia agropecuaria de la región, y realizado por la cátedra de Agroclimatología de la Universidad Nacional de Jujuy en el año 2016, se observa que las deficiencias de agua en el suelo presentan una tendencia negativa creciente. Un modo de estimar esta deficiencia es mediante el Balance Hidrológico Operativo Agropecuario (BHOA). En la Argentina, el INTA aplica esta herramienta utilizando datos de precipitación ofrecida por sensores remotos, pero sin considerar la región de Puna. El objetivo del trabajo es aplicar el BHOA para determinar la dinámica espaciotemporal de la disponibilidad hídrica del suelo en los departamentos Santa Catalina y rinconada en la Puna jujeña. Para la aplicación de este modelo se utilizaron: la precipitación diaria estimada mediante la técnica IMERG (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), con posterior interpolación (kriging) de los datos, empleando los modelos exponencial, gaussiano y esférico; las constantes hídricas del suelo determinadas en laboratorio y con el software SPAW, y la evapotranspiración ajustada diaria estimada mediante una función lineal de tercer orden. Los resultados obtenidos muestran un ajuste significativo, aunque sobreestimados por SPAW respecto, a los valores de constantes hídricas determinados en laboratorio. En el BHOA, el modelo exponencial es el que menor error presenta (error cuadrático medio, RMSE y error absoluto medio, MAE), siendo el adecuado para la interpolación de los datos de precipitación en los sitios de estudio.In the Puna climate report about the drought situation requested by the provincial government in order to declare the agricultural emergency in the region, which was carried out by the chair of Agroclimatology of the National University of Jujuy in 2016, deficiencies of water in the soil showing a growing negative trend are noticed. One way to estimate this deficiency is through the Agricultural Operational Hydrological Balance (BHOA).In Argentina, INTA applies this tool using precipitation data offered by remote sensors, but without taking into account the Puna region. The objective of this study is to apply the BHOA to determine the spatio-temporal dynamics of soil water availability in Santa Catalina and Rinconada departments in the Puna Jujeña. To apply this model the daily precipitation estimated using the IMERG technique (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), with subsequent interpolation (kriging) of the data, using the exponential, gaussian and spherical models; the water constants of the soil determined in the laboratory and with the SPAW software, together with the adjusted daily evapotranspiration estimated by a linear third-order function were used. The results obtained show a significant adjustment, although overestimated by SPAW regarding the values of water constants determined in the laboratory. In the BHOA, the exponential model is the one with the least error (mean square error, RMSE and mean absolute error, MAE), being suitable for the interpolation of precipitation data in the study sites.Fil: Toconas Diaz, Paul Jose Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Alabar, Fabio David. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Arias, Mónica Patricia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Hurtado, Rafael Horacio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156707Toconas Diaz, Paul Jose Antonio; Alabar, Fabio David; Arias, Mónica Patricia; Hurtado, Rafael Horacio; Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; XII; 19; 11-2019; 57-712362-4035CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/revista_agraria/REVISTA_AGRARIA_2019_VOL_XII_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:08.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
Water estimation in soil for Santa Catalina and Cochinoca departments in Jujuy province
title Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
spellingShingle Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
Toconas Diaz, Paul Jose Antonio
BALANCE HIDROLÓGICO
CONSTANTES HÍDRICAS
DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL SUELO
PUNA
BALANCE HIDROLÓGICO OPERATIVO AGROPECUARIO
title_short Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
title_full Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
title_fullStr Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
title_full_unstemmed Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
title_sort Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Toconas Diaz, Paul Jose Antonio
Alabar, Fabio David
Arias, Mónica Patricia
Hurtado, Rafael Horacio
author Toconas Diaz, Paul Jose Antonio
author_facet Toconas Diaz, Paul Jose Antonio
Alabar, Fabio David
Arias, Mónica Patricia
Hurtado, Rafael Horacio
author_role author
author2 Alabar, Fabio David
Arias, Mónica Patricia
Hurtado, Rafael Horacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BALANCE HIDROLÓGICO
CONSTANTES HÍDRICAS
DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL SUELO
PUNA
BALANCE HIDROLÓGICO OPERATIVO AGROPECUARIO
topic BALANCE HIDROLÓGICO
CONSTANTES HÍDRICAS
DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN EL SUELO
PUNA
BALANCE HIDROLÓGICO OPERATIVO AGROPECUARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En el informe climático de la Puna sobre la situación de la sequía, solicitada por el gobierno de la provincia para la declaración de la emergencia agropecuaria de la región, y realizado por la cátedra de Agroclimatología de la Universidad Nacional de Jujuy en el año 2016, se observa que las deficiencias de agua en el suelo presentan una tendencia negativa creciente. Un modo de estimar esta deficiencia es mediante el Balance Hidrológico Operativo Agropecuario (BHOA). En la Argentina, el INTA aplica esta herramienta utilizando datos de precipitación ofrecida por sensores remotos, pero sin considerar la región de Puna. El objetivo del trabajo es aplicar el BHOA para determinar la dinámica espaciotemporal de la disponibilidad hídrica del suelo en los departamentos Santa Catalina y rinconada en la Puna jujeña. Para la aplicación de este modelo se utilizaron: la precipitación diaria estimada mediante la técnica IMERG (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), con posterior interpolación (kriging) de los datos, empleando los modelos exponencial, gaussiano y esférico; las constantes hídricas del suelo determinadas en laboratorio y con el software SPAW, y la evapotranspiración ajustada diaria estimada mediante una función lineal de tercer orden. Los resultados obtenidos muestran un ajuste significativo, aunque sobreestimados por SPAW respecto, a los valores de constantes hídricas determinados en laboratorio. En el BHOA, el modelo exponencial es el que menor error presenta (error cuadrático medio, RMSE y error absoluto medio, MAE), siendo el adecuado para la interpolación de los datos de precipitación en los sitios de estudio.
In the Puna climate report about the drought situation requested by the provincial government in order to declare the agricultural emergency in the region, which was carried out by the chair of Agroclimatology of the National University of Jujuy in 2016, deficiencies of water in the soil showing a growing negative trend are noticed. One way to estimate this deficiency is through the Agricultural Operational Hydrological Balance (BHOA).In Argentina, INTA applies this tool using precipitation data offered by remote sensors, but without taking into account the Puna region. The objective of this study is to apply the BHOA to determine the spatio-temporal dynamics of soil water availability in Santa Catalina and Rinconada departments in the Puna Jujeña. To apply this model the daily precipitation estimated using the IMERG technique (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), with subsequent interpolation (kriging) of the data, using the exponential, gaussian and spherical models; the water constants of the soil determined in the laboratory and with the SPAW software, together with the adjusted daily evapotranspiration estimated by a linear third-order function were used. The results obtained show a significant adjustment, although overestimated by SPAW regarding the values of water constants determined in the laboratory. In the BHOA, the exponential model is the one with the least error (mean square error, RMSE and mean absolute error, MAE), being suitable for the interpolation of precipitation data in the study sites.
Fil: Toconas Diaz, Paul Jose Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Alabar, Fabio David. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Arias, Mónica Patricia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Hurtado, Rafael Horacio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description En el informe climático de la Puna sobre la situación de la sequía, solicitada por el gobierno de la provincia para la declaración de la emergencia agropecuaria de la región, y realizado por la cátedra de Agroclimatología de la Universidad Nacional de Jujuy en el año 2016, se observa que las deficiencias de agua en el suelo presentan una tendencia negativa creciente. Un modo de estimar esta deficiencia es mediante el Balance Hidrológico Operativo Agropecuario (BHOA). En la Argentina, el INTA aplica esta herramienta utilizando datos de precipitación ofrecida por sensores remotos, pero sin considerar la región de Puna. El objetivo del trabajo es aplicar el BHOA para determinar la dinámica espaciotemporal de la disponibilidad hídrica del suelo en los departamentos Santa Catalina y rinconada en la Puna jujeña. Para la aplicación de este modelo se utilizaron: la precipitación diaria estimada mediante la técnica IMERG (Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM), con posterior interpolación (kriging) de los datos, empleando los modelos exponencial, gaussiano y esférico; las constantes hídricas del suelo determinadas en laboratorio y con el software SPAW, y la evapotranspiración ajustada diaria estimada mediante una función lineal de tercer orden. Los resultados obtenidos muestran un ajuste significativo, aunque sobreestimados por SPAW respecto, a los valores de constantes hídricas determinados en laboratorio. En el BHOA, el modelo exponencial es el que menor error presenta (error cuadrático medio, RMSE y error absoluto medio, MAE), siendo el adecuado para la interpolación de los datos de precipitación en los sitios de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156707
Toconas Diaz, Paul Jose Antonio; Alabar, Fabio David; Arias, Mónica Patricia; Hurtado, Rafael Horacio; Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; XII; 19; 11-2019; 57-71
2362-4035
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156707
identifier_str_mv Toconas Diaz, Paul Jose Antonio; Alabar, Fabio David; Arias, Mónica Patricia; Hurtado, Rafael Horacio; Estimación del agua en el suelo mediante el balance hidrológico operativo agrícola, para los departamentos Santa Catalina y Cochinoca, provincia de Jujuy; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; XII; 19; 11-2019; 57-71
2362-4035
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/revista_agraria/REVISTA_AGRARIA_2019_VOL_XII_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613906760204288
score 13.070432