La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después
- Autores
- Ordoqui, Ramiro; Bogado Bordazar, Laura Lucía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El anuncio en septiembre de 2013 del presidente chino Xi Jinping sobre la Nueva Ruta de la Seda, tras su reciente arribo al poder y en plena gira por Rusia, Kazajistán y Belarús, ha marcado el inicio de una nueva era para Asia Central. Esta zona del mundo, conformada por cinco países de antigua pertenencia a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se encuentra atravesando un proceso de invisible tensión entre la búsqueda de nuevos socios internacionales y la histórica influencia de Rusia como potencia regional. Si a este hecho, se suman particularidades geopolíticas como sus fronteras con China, Afganistán, Europa, la ya nombrada Federación de Rusia, y el explícito interés demostrado por estos vecinos, Japón o Estados Unidos, nos encontraremos ante la necesidad de comprender no solo las dinámicas económicas del siglo XXI, sino también las variables históricas que dos mil años después de aquel proyecto original del Emperador Wu siguen cobrando relevancia a la toma de decisiones en marcha.
Este documento es bilingüe: español-chino.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Nueva Ruta de la Seda
Economía
Historia
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139464
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd50580cd257a1984bdac39faf2a725c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139464 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después千百年后中亚的丝绸之路Ordoqui, RamiroBogado Bordazar, Laura LucíaRelaciones InternacionalesNueva Ruta de la SedaEconomíaHistoriaPolíticaEl anuncio en septiembre de 2013 del presidente chino Xi Jinping sobre la Nueva Ruta de la Seda, tras su reciente arribo al poder y en plena gira por Rusia, Kazajistán y Belarús, ha marcado el inicio de una nueva era para Asia Central. Esta zona del mundo, conformada por cinco países de antigua pertenencia a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se encuentra atravesando un proceso de invisible tensión entre la búsqueda de nuevos socios internacionales y la histórica influencia de Rusia como potencia regional. Si a este hecho, se suman particularidades geopolíticas como sus fronteras con China, Afganistán, Europa, la ya nombrada Federación de Rusia, y el explícito interés demostrado por estos vecinos, Japón o Estados Unidos, nos encontraremos ante la necesidad de comprender no solo las dinámicas económicas del siglo XXI, sino también las variables históricas que dos mil años después de aquel proyecto original del Emperador Wu siguen cobrando relevancia a la toma de decisiones en marcha.Este documento es bilingüe: español-chino.Instituto de Relaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf35-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139464spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1761-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92614info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:24.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después 千百年后中亚的丝绸之路 |
title |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después |
spellingShingle |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después Ordoqui, Ramiro Relaciones Internacionales Nueva Ruta de la Seda Economía Historia Política |
title_short |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después |
title_full |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después |
title_fullStr |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después |
title_full_unstemmed |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después |
title_sort |
La Ruta de la Seda en Asia Central, cientos de años después |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordoqui, Ramiro Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author |
Ordoqui, Ramiro |
author_facet |
Ordoqui, Ramiro Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Bogado Bordazar, Laura Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Nueva Ruta de la Seda Economía Historia Política |
topic |
Relaciones Internacionales Nueva Ruta de la Seda Economía Historia Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El anuncio en septiembre de 2013 del presidente chino Xi Jinping sobre la Nueva Ruta de la Seda, tras su reciente arribo al poder y en plena gira por Rusia, Kazajistán y Belarús, ha marcado el inicio de una nueva era para Asia Central. Esta zona del mundo, conformada por cinco países de antigua pertenencia a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se encuentra atravesando un proceso de invisible tensión entre la búsqueda de nuevos socios internacionales y la histórica influencia de Rusia como potencia regional. Si a este hecho, se suman particularidades geopolíticas como sus fronteras con China, Afganistán, Europa, la ya nombrada Federación de Rusia, y el explícito interés demostrado por estos vecinos, Japón o Estados Unidos, nos encontraremos ante la necesidad de comprender no solo las dinámicas económicas del siglo XXI, sino también las variables históricas que dos mil años después de aquel proyecto original del Emperador Wu siguen cobrando relevancia a la toma de decisiones en marcha. Este documento es bilingüe: español-chino. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El anuncio en septiembre de 2013 del presidente chino Xi Jinping sobre la Nueva Ruta de la Seda, tras su reciente arribo al poder y en plena gira por Rusia, Kazajistán y Belarús, ha marcado el inicio de una nueva era para Asia Central. Esta zona del mundo, conformada por cinco países de antigua pertenencia a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se encuentra atravesando un proceso de invisible tensión entre la búsqueda de nuevos socios internacionales y la histórica influencia de Rusia como potencia regional. Si a este hecho, se suman particularidades geopolíticas como sus fronteras con China, Afganistán, Europa, la ya nombrada Federación de Rusia, y el explícito interés demostrado por estos vecinos, Japón o Estados Unidos, nos encontraremos ante la necesidad de comprender no solo las dinámicas económicas del siglo XXI, sino también las variables históricas que dos mil años después de aquel proyecto original del Emperador Wu siguen cobrando relevancia a la toma de decisiones en marcha. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139464 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139464 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1761-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92614 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-44 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616232856190976 |
score |
13.070432 |