La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición hist...

Autores
Merino, Gabriel Esteban; Trivi, Nicolás Alberto; Bogado Bordazar, Laura Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de transición histórica –crisis capitalista estructural y crisis del orden mundial—, cuya dimensión geopolítica comienza a percibirse claramente a partir de 1999-2001, se desarrolla una situación de creciente multipolaridad relativa. La lucha y cooperación entre bloques y polos de poder mundial tiene como protagonistas a dos poderes re-emergentes: China, nuevo centro dinámico de la economía mundial y polo de poder con capacidad de desafiar el Orden Mundial vigente, y Rusia, potencia militar, hidrocarburífera y territorial Euroasiática. Con la promoción del gobierno de los Estados Unidos del Tratado Trans-Pacífico, la declaración de Japón de su intención de adhesión en marzo de 2013 y el impulso del Tratado Trans-Atlántico de Comercio e Inversión se observa un avance geoestratégico sobre las periferias euroasiáticas; a lo que debemos agregar el avance de la OTAN hacia Europa del Este y el estallido de los enfrentamientos en Ucrania hacia noviembre de 2013 cambia la situación mundial y se perfila una nueva fase de la crisis. En este contexto, hacia septiembre de 2013 China comienza a promover el BRI, convergiendo con una Rusia cada vez más inclinada hacia la construcción de un polo de poder anclado en el espacio euroasiático. En este sentido, el presente trabajo busca abordar la cuestión de la Nueva Ruta de la Seda en relación a cómo se articula en la lucha entre bloques y polos de poder, la transición histórica y sus distintas fases (especialmente el cabio que se produce con el triunfo de Trump y el Brexit), el avance mundial de China y la geoestrategia contenida en la Nueva Ruta de la Seda (o la Iniciativa de la Franja y de la Ruta), y, por último, la situación de Rusia en el escenario euroasiático.
Este documento es bilingüe: español-chino.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Relaciones Internacionales
China
Rusia
Nueva Ruta de la Seda
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139473

id SEDICI_cd018086687422e429c8b6be454a628b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139473
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica丝绸之路经济带倡议和世界权力的竞争,中国 的发展,俄罗斯的现状,欧亚轴心的形成与其 在历史演变中的意义Merino, Gabriel EstebanTrivi, Nicolás AlbertoBogado Bordazar, Laura LucíaPolíticaRelaciones InternacionalesChinaRusiaNueva Ruta de la SedaGeopolíticaEn un contexto de transición histórica –crisis capitalista estructural y crisis del orden mundial—, cuya dimensión geopolítica comienza a percibirse claramente a partir de 1999-2001, se desarrolla una situación de creciente multipolaridad relativa. La lucha y cooperación entre bloques y polos de poder mundial tiene como protagonistas a dos poderes re-emergentes: China, nuevo centro dinámico de la economía mundial y polo de poder con capacidad de desafiar el Orden Mundial vigente, y Rusia, potencia militar, hidrocarburífera y territorial Euroasiática. Con la promoción del gobierno de los Estados Unidos del Tratado Trans-Pacífico, la declaración de Japón de su intención de adhesión en marzo de 2013 y el impulso del Tratado Trans-Atlántico de Comercio e Inversión se observa un avance geoestratégico sobre las periferias euroasiáticas; a lo que debemos agregar el avance de la OTAN hacia Europa del Este y el estallido de los enfrentamientos en Ucrania hacia noviembre de 2013 cambia la situación mundial y se perfila una nueva fase de la crisis. En este contexto, hacia septiembre de 2013 China comienza a promover el BRI, convergiendo con una Rusia cada vez más inclinada hacia la construcción de un polo de poder anclado en el espacio euroasiático. En este sentido, el presente trabajo busca abordar la cuestión de la Nueva Ruta de la Seda en relación a cómo se articula en la lucha entre bloques y polos de poder, la transición histórica y sus distintas fases (especialmente el cabio que se produce con el triunfo de Trump y el Brexit), el avance mundial de China y la geoestrategia contenida en la Nueva Ruta de la Seda (o la Iniciativa de la Franja y de la Ruta), y, por último, la situación de Rusia en el escenario euroasiático.Este documento es bilingüe: español-chino.Instituto de Relaciones InternacionalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf96-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1761-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92614info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
丝绸之路经济带倡议和世界权力的竞争,中国 的发展,俄罗斯的现状,欧亚轴心的形成与其 在历史演变中的意义
title La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
spellingShingle La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
Merino, Gabriel Esteban
Política
Relaciones Internacionales
China
Rusia
Nueva Ruta de la Seda
Geopolítica
title_short La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
title_full La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
title_fullStr La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
title_full_unstemmed La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
title_sort La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial: el avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
Trivi, Nicolás Alberto
Bogado Bordazar, Laura Lucía
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
Trivi, Nicolás Alberto
Bogado Bordazar, Laura Lucía
author_role author
author2 Trivi, Nicolás Alberto
Bogado Bordazar, Laura Lucía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Relaciones Internacionales
China
Rusia
Nueva Ruta de la Seda
Geopolítica
topic Política
Relaciones Internacionales
China
Rusia
Nueva Ruta de la Seda
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de transición histórica –crisis capitalista estructural y crisis del orden mundial—, cuya dimensión geopolítica comienza a percibirse claramente a partir de 1999-2001, se desarrolla una situación de creciente multipolaridad relativa. La lucha y cooperación entre bloques y polos de poder mundial tiene como protagonistas a dos poderes re-emergentes: China, nuevo centro dinámico de la economía mundial y polo de poder con capacidad de desafiar el Orden Mundial vigente, y Rusia, potencia militar, hidrocarburífera y territorial Euroasiática. Con la promoción del gobierno de los Estados Unidos del Tratado Trans-Pacífico, la declaración de Japón de su intención de adhesión en marzo de 2013 y el impulso del Tratado Trans-Atlántico de Comercio e Inversión se observa un avance geoestratégico sobre las periferias euroasiáticas; a lo que debemos agregar el avance de la OTAN hacia Europa del Este y el estallido de los enfrentamientos en Ucrania hacia noviembre de 2013 cambia la situación mundial y se perfila una nueva fase de la crisis. En este contexto, hacia septiembre de 2013 China comienza a promover el BRI, convergiendo con una Rusia cada vez más inclinada hacia la construcción de un polo de poder anclado en el espacio euroasiático. En este sentido, el presente trabajo busca abordar la cuestión de la Nueva Ruta de la Seda en relación a cómo se articula en la lucha entre bloques y polos de poder, la transición histórica y sus distintas fases (especialmente el cabio que se produce con el triunfo de Trump y el Brexit), el avance mundial de China y la geoestrategia contenida en la Nueva Ruta de la Seda (o la Iniciativa de la Franja y de la Ruta), y, por último, la situación de Rusia en el escenario euroasiático.
Este documento es bilingüe: español-chino.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En un contexto de transición histórica –crisis capitalista estructural y crisis del orden mundial—, cuya dimensión geopolítica comienza a percibirse claramente a partir de 1999-2001, se desarrolla una situación de creciente multipolaridad relativa. La lucha y cooperación entre bloques y polos de poder mundial tiene como protagonistas a dos poderes re-emergentes: China, nuevo centro dinámico de la economía mundial y polo de poder con capacidad de desafiar el Orden Mundial vigente, y Rusia, potencia militar, hidrocarburífera y territorial Euroasiática. Con la promoción del gobierno de los Estados Unidos del Tratado Trans-Pacífico, la declaración de Japón de su intención de adhesión en marzo de 2013 y el impulso del Tratado Trans-Atlántico de Comercio e Inversión se observa un avance geoestratégico sobre las periferias euroasiáticas; a lo que debemos agregar el avance de la OTAN hacia Europa del Este y el estallido de los enfrentamientos en Ucrania hacia noviembre de 2013 cambia la situación mundial y se perfila una nueva fase de la crisis. En este contexto, hacia septiembre de 2013 China comienza a promover el BRI, convergiendo con una Rusia cada vez más inclinada hacia la construcción de un polo de poder anclado en el espacio euroasiático. En este sentido, el presente trabajo busca abordar la cuestión de la Nueva Ruta de la Seda en relación a cómo se articula en la lucha entre bloques y polos de poder, la transición histórica y sus distintas fases (especialmente el cabio que se produce con el triunfo de Trump y el Brexit), el avance mundial de China y la geoestrategia contenida en la Nueva Ruta de la Seda (o la Iniciativa de la Franja y de la Ruta), y, por último, la situación de Rusia en el escenario euroasiático.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139473
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1761-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92614
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
96-111
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260577296056320
score 13.13397