Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India

Autores
Tissera, Luna
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia el año 2013, el presidente chino, Xi Jinping, presentó el proyecto para la construcción del plan económico conocido como la Iniciativa del Cinturón de la Ruta y la Seda o por sus siglas en inglés, One Belt, One Road (OBOR). El plan supone el desarrollo de una red de comercio e infraestructura que conectará Asia con Europa y África, y en un futuro, con América Latina y Oceanía. Se prevé la creación de dos tipos de sistemas de conexión: por un lado, One Belt, abarca la construcción de vías de comunicación terrestres, ferrocarriles y autopistas, oleoductos y gasoductos que inician en China y cruzan Asia Central y Rusia hasta puertos europeos. Y, por otro lado, One Road, supone la creación y modernización de vías marítimas que abarcan puertos del Mediterráneo, el Mar Rojo, el Océano Índico y el Mar del Sur de China. (Ibarra,2019). OBOR ha sido emblemático desde que se anunció, no sólo porque supone el aumento de la influencia china, sino que, de concretarse, crearía un corredor económico que beneficiará de manera directa a una población de 4.400 millones de personas, casi el 63% de la población mundial, capaz de generar un PBI anual colectivo de 2,1 billones de dólares, lo que representa el 29% de la riqueza global. (Jhonson, 2016) Razón por la cual, países del mundo miran con gran atención el avance de este proyecto. Este es el caso de India, que observa con cierto recelo y duda su participación. Principalmente, porque percibe que la RPC invadirá su tradicional zona de influencia en la región de Asia Meridional, como así también se convertirá en una amenaza para su seguridad. En el presente escrito se analizarán las implicancias geopolíticas que enfrentará India ante el desarrollo del corredor marítimo China-Myanmar-Bangladesh-India y el Corredor China- Pakistán.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Ruta de la seda
India
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115899

id SEDICI_adf92a2d2bbba3b6e8a31a96c2ae9249
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115899
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para IndiaTissera, LunaRelaciones InternacionalesRuta de la sedaIndiaGeopolíticaHacia el año 2013, el presidente chino, Xi Jinping, presentó el proyecto para la construcción del plan económico conocido como la Iniciativa del Cinturón de la Ruta y la Seda o por sus siglas en inglés, One Belt, One Road (OBOR). El plan supone el desarrollo de una red de comercio e infraestructura que conectará Asia con Europa y África, y en un futuro, con América Latina y Oceanía. Se prevé la creación de dos tipos de sistemas de conexión: por un lado, One Belt, abarca la construcción de vías de comunicación terrestres, ferrocarriles y autopistas, oleoductos y gasoductos que inician en China y cruzan Asia Central y Rusia hasta puertos europeos. Y, por otro lado, One Road, supone la creación y modernización de vías marítimas que abarcan puertos del Mediterráneo, el Mar Rojo, el Océano Índico y el Mar del Sur de China. (Ibarra,2019). OBOR ha sido emblemático desde que se anunció, no sólo porque supone el aumento de la influencia china, sino que, de concretarse, crearía un corredor económico que beneficiará de manera directa a una población de 4.400 millones de personas, casi el 63% de la población mundial, capaz de generar un PBI anual colectivo de 2,1 billones de dólares, lo que representa el 29% de la riqueza global. (Jhonson, 2016) Razón por la cual, países del mundo miran con gran atención el avance de este proyecto. Este es el caso de India, que observa con cierto recelo y duda su participación. Principalmente, porque percibe que la RPC invadirá su tradicional zona de influencia en la región de Asia Meridional, como así también se convertirá en una amenaza para su seguridad. En el presente escrito se analizarán las implicancias geopolíticas que enfrentará India ante el desarrollo del corredor marítimo China-Myanmar-Bangladesh-India y el Corredor China- Pakistán.Instituto de Relaciones Internacionales2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115899spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115899Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:00.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
title Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
spellingShingle Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
Tissera, Luna
Relaciones Internacionales
Ruta de la seda
India
Geopolítica
title_short Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
title_full Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
title_fullStr Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
title_full_unstemmed Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
title_sort Los desafíos geopolíticos de la Nueva Ruta de la Seda para India
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Luna
author Tissera, Luna
author_facet Tissera, Luna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Ruta de la seda
India
Geopolítica
topic Relaciones Internacionales
Ruta de la seda
India
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia el año 2013, el presidente chino, Xi Jinping, presentó el proyecto para la construcción del plan económico conocido como la Iniciativa del Cinturón de la Ruta y la Seda o por sus siglas en inglés, One Belt, One Road (OBOR). El plan supone el desarrollo de una red de comercio e infraestructura que conectará Asia con Europa y África, y en un futuro, con América Latina y Oceanía. Se prevé la creación de dos tipos de sistemas de conexión: por un lado, One Belt, abarca la construcción de vías de comunicación terrestres, ferrocarriles y autopistas, oleoductos y gasoductos que inician en China y cruzan Asia Central y Rusia hasta puertos europeos. Y, por otro lado, One Road, supone la creación y modernización de vías marítimas que abarcan puertos del Mediterráneo, el Mar Rojo, el Océano Índico y el Mar del Sur de China. (Ibarra,2019). OBOR ha sido emblemático desde que se anunció, no sólo porque supone el aumento de la influencia china, sino que, de concretarse, crearía un corredor económico que beneficiará de manera directa a una población de 4.400 millones de personas, casi el 63% de la población mundial, capaz de generar un PBI anual colectivo de 2,1 billones de dólares, lo que representa el 29% de la riqueza global. (Jhonson, 2016) Razón por la cual, países del mundo miran con gran atención el avance de este proyecto. Este es el caso de India, que observa con cierto recelo y duda su participación. Principalmente, porque percibe que la RPC invadirá su tradicional zona de influencia en la región de Asia Meridional, como así también se convertirá en una amenaza para su seguridad. En el presente escrito se analizarán las implicancias geopolíticas que enfrentará India ante el desarrollo del corredor marítimo China-Myanmar-Bangladesh-India y el Corredor China- Pakistán.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Hacia el año 2013, el presidente chino, Xi Jinping, presentó el proyecto para la construcción del plan económico conocido como la Iniciativa del Cinturón de la Ruta y la Seda o por sus siglas en inglés, One Belt, One Road (OBOR). El plan supone el desarrollo de una red de comercio e infraestructura que conectará Asia con Europa y África, y en un futuro, con América Latina y Oceanía. Se prevé la creación de dos tipos de sistemas de conexión: por un lado, One Belt, abarca la construcción de vías de comunicación terrestres, ferrocarriles y autopistas, oleoductos y gasoductos que inician en China y cruzan Asia Central y Rusia hasta puertos europeos. Y, por otro lado, One Road, supone la creación y modernización de vías marítimas que abarcan puertos del Mediterráneo, el Mar Rojo, el Océano Índico y el Mar del Sur de China. (Ibarra,2019). OBOR ha sido emblemático desde que se anunció, no sólo porque supone el aumento de la influencia china, sino que, de concretarse, crearía un corredor económico que beneficiará de manera directa a una población de 4.400 millones de personas, casi el 63% de la población mundial, capaz de generar un PBI anual colectivo de 2,1 billones de dólares, lo que representa el 29% de la riqueza global. (Jhonson, 2016) Razón por la cual, países del mundo miran con gran atención el avance de este proyecto. Este es el caso de India, que observa con cierto recelo y duda su participación. Principalmente, porque percibe que la RPC invadirá su tradicional zona de influencia en la región de Asia Meridional, como así también se convertirá en una amenaza para su seguridad. En el presente escrito se analizarán las implicancias geopolíticas que enfrentará India ante el desarrollo del corredor marítimo China-Myanmar-Bangladesh-India y el Corredor China- Pakistán.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115899
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
6-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616148450017280
score 13.069144