El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, se busca indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008, luego del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis global produjo una parálisis en las economías centrales, que prácticamente vieron estancarse sus PBI y, a la vez, fueron ganando peso economías "emergentes", que a partir de su crecimiento económico primero, y su capacidad de articulación política después, comenzaron a plantear nuevos desafíos en el orden global, mostrándose críticos de la arquitectura financiera unipolar global actual y esbozando lineamientos para superarla. La propuesta de la nueva Ruta de la Seda viene a confirmar la consolidación de un proyecto productivo industrial basado en el trabajo y en la economía real, motorizado por la principal potencia económica en ascenso, la República Popular China, y articulando un conjunto de bloques regionales emergentes que propician un nuevo orden mundial multipolar. Este proyecto viene acelerándose, principalmente, a partir de la victoria de Donald Trump y del Brexit: el desplazamiento del centro gravitatorio de la producción y el PBI mundial hacia el mundo emergente, con centro en el Asia-Pacífico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Economía
BRICS
China
Ruta de la Seda
nuevo orden mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111464

id SEDICI_3e55c7db4bf5c2b89525f8445f467a2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolarSchulz, Juan SebastiánSociologíaEconomíaBRICSChinaRuta de la Sedanuevo orden mundialEn el presente trabajo, se busca indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008, luego del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis global produjo una parálisis en las economías centrales, que prácticamente vieron estancarse sus PBI y, a la vez, fueron ganando peso economías "emergentes", que a partir de su crecimiento económico primero, y su capacidad de articulación política después, comenzaron a plantear nuevos desafíos en el orden global, mostrándose críticos de la arquitectura financiera unipolar global actual y esbozando lineamientos para superarla. La propuesta de la nueva Ruta de la Seda viene a confirmar la consolidación de un proyecto productivo industrial basado en el trabajo y en la economía real, motorizado por la principal potencia económica en ascenso, la República Popular China, y articulando un conjunto de bloques regionales emergentes que propician un nuevo orden mundial multipolar. Este proyecto viene acelerándose, principalmente, a partir de la victoria de Donald Trump y del Brexit: el desplazamiento del centro gravitatorio de la producción y el PBI mundial hacia el mundo emergente, con centro en el Asia-Pacífico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111464<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-309-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10550/ev.10550.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:31.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
title El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
spellingShingle El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
Schulz, Juan Sebastián
Sociología
Economía
BRICS
China
Ruta de la Seda
nuevo orden mundial
title_short El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
title_full El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
title_fullStr El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
title_full_unstemmed El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
title_sort El cambio del centro de gravedad mundial hacia el Asia-Pacífico : La Nueva Ruta de la Seda y el fin del mundo unipolar
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Economía
BRICS
China
Ruta de la Seda
nuevo orden mundial
topic Sociología
Economía
BRICS
China
Ruta de la Seda
nuevo orden mundial
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se busca indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008, luego del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis global produjo una parálisis en las economías centrales, que prácticamente vieron estancarse sus PBI y, a la vez, fueron ganando peso economías "emergentes", que a partir de su crecimiento económico primero, y su capacidad de articulación política después, comenzaron a plantear nuevos desafíos en el orden global, mostrándose críticos de la arquitectura financiera unipolar global actual y esbozando lineamientos para superarla. La propuesta de la nueva Ruta de la Seda viene a confirmar la consolidación de un proyecto productivo industrial basado en el trabajo y en la economía real, motorizado por la principal potencia económica en ascenso, la República Popular China, y articulando un conjunto de bloques regionales emergentes que propician un nuevo orden mundial multipolar. Este proyecto viene acelerándose, principalmente, a partir de la victoria de Donald Trump y del Brexit: el desplazamiento del centro gravitatorio de la producción y el PBI mundial hacia el mundo emergente, con centro en el Asia-Pacífico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo, se busca indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008, luego del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime. Esta crisis global produjo una parálisis en las economías centrales, que prácticamente vieron estancarse sus PBI y, a la vez, fueron ganando peso economías "emergentes", que a partir de su crecimiento económico primero, y su capacidad de articulación política después, comenzaron a plantear nuevos desafíos en el orden global, mostrándose críticos de la arquitectura financiera unipolar global actual y esbozando lineamientos para superarla. La propuesta de la nueva Ruta de la Seda viene a confirmar la consolidación de un proyecto productivo industrial basado en el trabajo y en la economía real, motorizado por la principal potencia económica en ascenso, la República Popular China, y articulando un conjunto de bloques regionales emergentes que propician un nuevo orden mundial multipolar. Este proyecto viene acelerándose, principalmente, a partir de la victoria de Donald Trump y del Brexit: el desplazamiento del centro gravitatorio de la producción y el PBI mundial hacia el mundo emergente, con centro en el Asia-Pacífico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-309-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10550/ev.10550.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132946821120
score 13.070432