La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico?
- Autores
- Castagno, Nicolás
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo abordo un problema que en estos tiempos cobró relevancia tanto en ámbitos académicos como periodísticos: el rol de la prensa durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Debate abordado comúnmente en el marco de la “responsabilidad de los actores de la sociedad civil” en dicho período. Mi reflexión es acerca de la atención periodística a una serie de “hechos” caracterizados por su objetividad y por el conjunto de evidencias a las que estos responden. Desarrollo el aporte periodístico en materia de difusión pública de la problemática “villas de emergencia” en la Capital Federal y del “plan de erradicación” de entonces. El objetivo es pensar el intrincamiento en esos años de la práctica periodística y la producción de genocidio. El interés de este análisis es estudiar uno de los temas que abordó el periodismo en el período, significativamente no tratado hoy como indicador de aquel rol cumplido como actor de la sociedad civil. Este trabajo forma parte además de un desafío por abordar originalmente el Proceso de Reorganización Nacional. Por último, el análisis permitirá interrogar descripciones muy actuales sobre la ciudad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
dictadura militar
erradicación
prensa gráfica
otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bca061421979aaa485c486304224b48f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico?Castagno, NicolásPeriodismoComunicacióndictadura militarerradicaciónprensa gráficaotredadEn este ensayo abordo un problema que en estos tiempos cobró relevancia tanto en ámbitos académicos como periodísticos: el rol de la prensa durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Debate abordado comúnmente en el marco de la “responsabilidad de los actores de la sociedad civil” en dicho período. Mi reflexión es acerca de la atención periodística a una serie de “hechos” caracterizados por su objetividad y por el conjunto de evidencias a las que estos responden. Desarrollo el aporte periodístico en materia de difusión pública de la problemática “villas de emergencia” en la Capital Federal y del “plan de erradicación” de entonces. El objetivo es pensar el intrincamiento en esos años de la práctica periodística y la producción de genocidio. El interés de este análisis es estudiar uno de los temas que abordó el periodismo en el período, significativamente no tratado hoy como indicador de aquel rol cumplido como actor de la sociedad civil. Este trabajo forma parte además de un desafío por abordar originalmente el Proceso de Reorganización Nacional. Por último, el análisis permitirá interrogar descripciones muy actuales sobre la ciudad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/356info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:23.943SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
title |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
spellingShingle |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? Castagno, Nicolás Periodismo Comunicación dictadura militar erradicación prensa gráfica otredad |
title_short |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
title_full |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
title_fullStr |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
title_full_unstemmed |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
title_sort |
La prensa gráfica y el problema de las villas en Buenos Aires en 1976-1980 : ¿Momento de fundación en un rol periodístico? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castagno, Nicolás |
author |
Castagno, Nicolás |
author_facet |
Castagno, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación dictadura militar erradicación prensa gráfica otredad |
topic |
Periodismo Comunicación dictadura militar erradicación prensa gráfica otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo abordo un problema que en estos tiempos cobró relevancia tanto en ámbitos académicos como periodísticos: el rol de la prensa durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Debate abordado comúnmente en el marco de la “responsabilidad de los actores de la sociedad civil” en dicho período. Mi reflexión es acerca de la atención periodística a una serie de “hechos” caracterizados por su objetividad y por el conjunto de evidencias a las que estos responden. Desarrollo el aporte periodístico en materia de difusión pública de la problemática “villas de emergencia” en la Capital Federal y del “plan de erradicación” de entonces. El objetivo es pensar el intrincamiento en esos años de la práctica periodística y la producción de genocidio. El interés de este análisis es estudiar uno de los temas que abordó el periodismo en el período, significativamente no tratado hoy como indicador de aquel rol cumplido como actor de la sociedad civil. Este trabajo forma parte además de un desafío por abordar originalmente el Proceso de Reorganización Nacional. Por último, el análisis permitirá interrogar descripciones muy actuales sobre la ciudad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este ensayo abordo un problema que en estos tiempos cobró relevancia tanto en ámbitos académicos como periodísticos: el rol de la prensa durante la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Debate abordado comúnmente en el marco de la “responsabilidad de los actores de la sociedad civil” en dicho período. Mi reflexión es acerca de la atención periodística a una serie de “hechos” caracterizados por su objetividad y por el conjunto de evidencias a las que estos responden. Desarrollo el aporte periodístico en materia de difusión pública de la problemática “villas de emergencia” en la Capital Federal y del “plan de erradicación” de entonces. El objetivo es pensar el intrincamiento en esos años de la práctica periodística y la producción de genocidio. El interés de este análisis es estudiar uno de los temas que abordó el periodismo en el período, significativamente no tratado hoy como indicador de aquel rol cumplido como actor de la sociedad civil. Este trabajo forma parte además de un desafío por abordar originalmente el Proceso de Reorganización Nacional. Por último, el análisis permitirá interrogar descripciones muy actuales sobre la ciudad. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/356 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260146791645184 |
score |
13.13397 |